Cualquier persona que haya visitado la villa bilbaína ha podido comprobar que existe una gran oferta gastronómica. Además de los restaurantes que ofrecen menús del día o menús especiales de fin de semana, en Bilbao hay una costumbre muy arraigada, el «poteo». Este consiste en recorrer con los amigos varios bares tomando un vino, un txakoli o un zurito de cerveza y probar los pintxos que se exhiben en sus barras. En una ocasión ya recorrimos 12 bares para degustar sus deliciosos bocadillitos. Hoy iremos en busca de 15 pintxos especiales en Bilbao.

15 Pintxos especiales en Bilbao
Además de los pintxos expuestos en la barra, fríos o calientes y tradicionales o creativos, en algunos bares se pueden pedir «algo más que pintxos». Concretamente son pintxos especiales, tapas o cazuelitas, que se elaboran al momento en sus cocinas. Hoy hablaremos de 15 pintxos especiales en Bilbao, donde probamos pequeños bocados con sabores locales, mediterráneos y asiáticos.
La Viña del Ensanche
Comenzamos nuestro paseo gastronómico en el mismo centro de la ciudad, junto a la Gran Vía. En la Calle Diputación nº 10 visitamos La Viña del Ensanche, un local abierto en 1927, que conservaba el estilo de la década de los años veinte, pero adaptado a los nuevos tiempos.



La mayoría de los clientes entraban para probar sus famosos bocadillitos de bonito o de jamón ibérico de bellota (precio aproximado, 2€/unidad) que inundaban su larga barra atendida por unos camareros eficientes y amables. En esta ocasión nos decantamos por pedir alguna de las tapas que anunciaban en un cartel situado detrás de la barra. Comenzamos con la Mini sartén de huevo, foie, hongos y puré de patata (3,50€) una delicia que salió de la cocina para sorprender a nuestro paladar. Todos los ingredientes tenían su protagonismo y destacaba la armonía de esta tapa, bien presentada en una pequeña sartén y con un gusto espectacular. Tuvimos que untar con el pan hasta dejarla limpia.



La siguiente especialidad, Carrillera ibérica Joselito (3,50€), tampoco defraudó, la carne de cerdo estaba muy bien cocinada, con un intenso sabor y se deshacía en la boca.



La Viña del Ensanche
Dirección: Diputazio Kalea, 10, Bilbao, Bizkaia
Restaurante Amaren
Muy cerca, cruzando la Gran Vía, se encontraba el Restaurante Amaren, en la Calle Diputación nº 1, un coqueto y espacioso local, que ha nacido con el objetivo de recuperar el consumo de la autentica carne de buey, que la servían hecha a la brasa en sus parrillas situadas en una moderna cocina, a la vista del cliente. En otra ocasión ya disfrutamos de las chuletas del Restaurante Amaren, un auténtico templo de la carne en Bilbao.



Además en la barra se podían degustar varios pintxos a la brasa, como la «hamburguesita de nuestros bueyes» (3,80€) o la Tapa de chuletón deshuesado con patata parisina al tomillo (4€) que las preparaban al momento. Una pequeña muestra, que llego a la barra en óptimas condiciones, carne al punto y sabrosa.



Restaurante Amaren
Dirección: Diputazio Kalea, 1, 48009 Bilbo, Bizkaia
Perita, el bar de las gambas
Justo al lado se encontraba el Bar Perita, un pequeño local especializado en gambas, donde se podían degustar preparadas a la plancha al momento. Además contaba con un expositor con los diferentes tipos de gambas crudas que se podían pedir.



En nuestro caso probamos la Gamba blanca de Huelva (16€/docena) bien preparada a la plancha.



Bar Perita
Dirección: Diputazio Kalea, 1, Bilbao
Restaurante Kimtxu
Después, adentrándonos por las calles del ensanche bilbaíno, llegamos hasta la Taberna vasco-asiática Kimtxu, ubicada en la Calle Henao 7. Un local con una decoración muy cuidada y donde siempre te esperaban gratas sorpresas en el plato, como narramos en nuestras anteriores visitas a este restaurante, en la cresta de la ola.



En esta ocasión nos quedamos en el espacio de la barra y nos acomodamos en unas mesas altas para picar algo y probar su carta de tapas.



Comenzamos con una Tapa de Dumpling de sukalki, caldo de jamón, kale y aceite de chile (3,80€), una combinación sorprendente para degustar esa carne guisada con envoltorio chino, a modo de empanadilla cocida, remojada en un caldo ibérico delicioso.



Rematamos con los Nems vietnamitas de pollo y setas con salsa de chile dulce (4€) unos rollitos de obleas de arroz rellenos y fritos que nos aconsejaron tomar enrollado en lechuga y cilantro para luego untarlo en la salsa.



Taberna vasco-asiática Kimtxu
Dirección: Henao Kalea, 17, Bilbao
Bar El Puertito
En esta ruta de tapas o «algo más que pintxos» no podíamos dejar de pasar por El Puertito, que ha popularizado el consumo de las ostras frescas en sus dos locales situados, uno en la zona de Ledesma y el otro en la confluencia de las zonas de Pozas y de García Rivero, tres epicentros del poteo y las barras de pintxos de Bilbao. En los dos establecimiento disponían de un gran expositor acristalado, donde mostraban los diferentes tipos de ostras que servían al momento.



Probamos unas Ostras Fine de Claire (1,90€/unidad) de origen francés que las abrían al momento y las presentaban en un coqueto plato metálico sobre hielo picado. Un regalo del mar muy carnoso que maridamos con unos sorbos de vino blanco riojano Monopole (1,90€/copa) apoyados en la barra de este local decorado con madera clara.



El Puertito
Dirección: Poza Lizentziatuaren Kalea, 22 eta Ledesma Kalea 17, Bilbao
Café Iruña
Sin dejar el centro de Bilbao, continuamos por la calle Ledesma y nos aproximamos hasta las inmediaciones de los Jardines de Albia. Enfrente, haciendo esquina, se encontraba el Cafe Iruña, en la Calle Colón de Larreategi 13, inaugurado en 1903 y recientemente reformado, con muchas historias vividas entre sus paredes decoradas con originales azulejos y bajo sus techos policromados de inspiración mudéjar. Es muy recomendable cruzar sus puertas giratorias y visitar los diferentes espacios del local.



En nuestra parada en el Café Iruña probamos su Pincho moruno de cordero (2,50€) preparado al momento en unas brasas junto a la ventana y con el toque picante al gusto del cliente.
Café Iruña
Dirección: Colon de Larreategui, 13, Bilbao
Bar Gure Toki
Ahora nos dirigimos hacia el Casco Viejo de Bilbao y entramos en la Plaza Nueva, otra de las zonas por excelencia para tomar algo acompañándolo con un pintxo o algo más. Nos fuimos hacia una de las esquinas de los soportales de la plaza y entramos en el Bar Gure Toki, en la Plaza Nueva 12, un local con larga trayectoria. En 2015 apostaron por renovar el establecimiento y en sus cocinas se marcaron el objetivo de intentar engrandecer los grandes platos de la cocina tradicional con toques vanguardistas. Un local imprescindible en nuestra ruta de 15 pintxos especiales en Bilbao.



Entramos en este auténtico templo de los pintxos con una barra llena de tentadoras creaciones gastronómicas. Finalmente nos decantamos por probar el Cangrejo descascarillado en tempura con salsa de tomate ligeramente picante (3,90€), una delicia que crujía en la boca con un agradable sabor.



Bar Gure Toki
Dirección: Nueva Plaza, 12, Bilbao
Irrintzi
Sin salir del Casco Viejo nos adentramos por las calles peatonales hasta la zona de la Calle Santa María donde entramos en el Irrintzi, en Andra Mari kalea 8, uno de los imprescindibles a la hora de probar pintxos especiales en Bilbao.



En primer lugar degustamos un Pintxo de txipiron con carbón vegetal delicioso (2€).



Después nos decantamos por el Pintxo de Pez espada y langostinos con ali oli de Granny Smith (2€) que tampoco nos defraudó.



Irrintzi
Dirección: Andra Maria Kalea, 8, Bilbao
Bar Baste
Luego nos acercamos hasta la Plaza de Unamuno, otra de las zonas de bares del Casco Viejo de Bilbao. Muy cerca se encontraba el Bar Baste, en Muñoz Maria kalea 6, donde probamos su Mejillón relleno, uno de los pintxos clásicos del botxo bilbaíno.
Bar Baste
Dirección: Muñoz Maria Kalea, 6, Bilbao
Restaurante La Viña de San Francisco
Finalizamos esta ruta en busca de 15 pintxos especiales en Bilbao cruzando la ría y entrando en el Barrio de Bilbao la Vieja, una de las zonas emergentes de la ciudad y en cuyas calles se han instalando multitud de nuevos negocios, entre ellos bastante bares y restaurantes. Uno de los pioneros de la zona fue el Restaurante La Viña de San Francisco, situado en San Frantzisko Kalea, 17, una antigua arteria comercial que está recuperando poco a poco su actividad.



En este local decorado con gusto, además del restaurante, disponían en la zona de la barra de varias mesas, donde se podían degustar algunas de sus especialidades a modo de tapas y pintxos.



Examinamos la carta y nos decantamos por una Tapa de Arroz bomba con setas (3€) con una textura melosa y un gusto rico.



Continuamos con una Tapa de Merluza con polvo de pistachos (3€) y unos Huevos rotos con jamón ( 3€), todo preparado al momento.



Restaurante Bar La Viña de San Francisco
Dirección: San Frantzisko Kalea, 17, Bilbao
De esta forma, después de recorrer 10 bares y restaurantes, terminamos esta selección de 15 pintxos especiales en Bilbao. Como conclusión podemos decir que hemos degustado estos pequeños bocados, preparados al momento, que junto con los apetecibles pintxos expuestos en las barras y los platos ofrecidos en los comedores, amplía la oferta gastronómica de Bilbao, que no deja de reinventarse. Seguiremos actualizando esta lista en nuestras próximas incursiones gastronómicas por la villa bilbaína.
4 pensamientos