Pasamos un día en Cazorla, una localidad de Jaén con muchos atractivos. Estaba ubicada en las laderas del final de la vaguada del río Cerezuelo, dentro del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, una de las reservas naturales más grandes de Europa. Además con las aceitunas de sus de extensos olivares producían un AOVE de gran calidad. También contaba con un glorioso pasado histórico al estar adscrita en el siglo XIII al Adelantamiento de Cazorla, dependiente del Arzobispado de Toledo.

Un día en Cazorla
Durante un día recorrimos las calles y los montes de Cazorla con la intención de llevarnos un buen recuerdo de sus edificios históricos, la gastronomía serrana y su bello entorno natural. Para ello comenzamos el día paseando por la Senda del río Cerezuelo hasta la Cascada de la Malena. Posteriormente degustamos algunas tapas de sus bares y los platos a la brasa del Mesón Leandro. También visitamos el Castillo de la Yedra, las ruinas de Santa María, la Bóveda del río Cerezuelo, la Casa de la luz, el Molino y el Museo Frondosa Naturaleza.



Senda del Río Cerezuelo
En primer lugar realizamos una ruta circular por la Senda del Río Cerezuelo hasta la Cascada de la Malena. Fue una excursión no demasiado exigente de unas dos horas y media. Comenzamos subiendo por una vaguada pegados al río Cerezuelo y llegamos hasta el espectacular salto de agua de la Cascada de la Malena.
Durante la travesía se disfrutaba de unas maravillosas vistas del Castillo de la Yedra y su muralla, del pueblo de Cazorla y de los extensos campos de olivos.



Finalmente el camino del descenso nos llevó de nuevo hasta las calles del casco antiguo de Cazorla.
Castillo de la Yedra
Pero antes de llegar al pueblo pasamos por el desvío que ascendía hacia el Castillo de la Yedra. En ese punto decidimos subir por la empinada carretera para visitar esta fortaleza defensiva rodeada de una muralla bien conservada.



Al parecer se comenzó a construir sobre el siglo XII por los musulmanes y posteriormente fue reformado por los cristianos. Destacaba la Torre del Homenaje y en las edificios colindantes se había ubicado el Museo de Artes y Costumbres Populares “Alto Guadalquivir”.



La entrada era gratuita y fue muy interesante recorrer esta fortaleza situada en la parte inferior del Cerro de Salvatierra, sobre el río Cerezuelo, que dominaba Cazorla.
Mesón Leandro
Después del paseo y de la visita al castillo continuamos disfrutando de un día en Cazorla. Ahora tocaba probar la gastronomía local y lo hicimos en el Mesón Leandro, situado en la Calle Hoz, 3, muy cerca del inicio de la ruta que habíamos realizado. El local estaba decorado con mucho gusto, alternando paredes azules con otras de piedra, que junto con una luz muy suave daban un toque acogedor al comedor.



Mientras repasábamos la carta pedimos una botella de Matahermosa (15€) un vino blanco espumoso brut nature elaborado en Jaén. Además, una atenta camarera nos dejó en la mesa un aperitivo que estaba muy bueno.
Productos locales de calidad
En primer lugar probamos una Ensalada de ventresca ( 11€) muy bien preparada. La aliñamos con un AOVE temprano de Cazorla, elaborado con aceitunas royal, una variedad que solo se producía en esta comarca y que tenía un sabor suave.
También probamos un exquisito Carpaccio de buey (12€) con queso parmesano.



Y como estábamos en Cazorla pedimos un Rin-ran (9€), una especialidad típica de esta localidad.



Maestría con la parrilla
Este restaurante estaba especializado en cocinar sobre brasa de carbón. Por ello comenzamos probando una Chuleta de Ternera (26€ / 750 gr) preparada al punto y con un buen sabor.



Además podías condimentarla con 4 tipos de salen escamas, una sal marina, una de pimentón, una sal negra y una sal rosa del Himalaya.



Carnes excelentes
También probamos el Magret de pato a la brasa (20€), que estaba delicioso.



Finalizamos con una Presa ibérica (15€) preparada al punto y con un sabor espectacular.



Finalizamos esta estupenda comida con una deliciosa Tarta de Chocolate (5,50€) y un café cortado (1,50€) acompañado con un chupito de licor, cortesía de la casa.



Plaza de Santa María
Después paseamos hasta la Plaza de Santa María, donde estaba la Fuente de las Cadenas de Cazorla, de estilo renacentista construida en 1605.



Además en la otra parte de la plaza se apreciaba un pilón con varios caños que recogían el agua para llevarlo al interior de la bóveda subterránea del río.



Ruinas de Santa María y Bóveda del río Cerezuelo
Después realizamos una visita guiada (2€/persona) a las ruinas de la Iglesia Mayor de Santa María construida en el siglo XVI sobre el río Cerezuelo, el cual se soterró bajo una impresionante bóveda subterránea.



El templo promovido por el Arzobispado de Toledo no se terminó nunca y después de la enorme riada del año 1694, se abandonó el proyecto de la iglesia. Actualmente tiene un uso cultural.



Después de la visita a las ruinas, atravesamos la Plaza de Santa María y accedimos por la parte inferior de la Bóveda subterránea del río Cerezuelo.
Atravesamos el túnel abovedado subiendo por el cauce del río y salimos al exterior a la altura del puente que accedía al Centro de visitantes de la Casa de la Luz, nuestro siguiente destino.



La Casa de la Luz, Museo Frondosa Naturaleza y Molino
Siguiendo con las actividades de este día en Cazorla, entramos en el edificio de la Casa de la Luz, que en otros tiempos había sido una Central Hidroeléctrica. Junto a ella había un Molino Harinero. Ambas instalaciones habían utilizado las aguas del río para producir electricidad y mover las ruedas del molino.



Realizamos una visita guiada (2€/persona) durante la cual nos mostraron las singularidades de la fauna y la flora y la historia del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Pudimos ver fotografías, restos fósiles, réplicas de aves, como el buitre leonado y el quebrantahuesos y cornamentas de varios cérvidos.



Molino harinero
Después entramos en el Molino Harinero. Allí vimos la vieja maquinaria del molino y visitamos la vivienda del maestro harinero, descubriendo las costumbres de la época.



Vistas de Cazorla
Una vez finalizada esta actividad regresamos al aparcamiento para cambiarnos de calzado y recorrer las calles de Cazorla. Desde allí disfrutamos de una bella la vista de Cazorla, donde destacaban los edificios de las iglesias y ermitas.



También en el alto del otro lado de la montaña se apreciaba la silueta de un camello de piedra.



Después nos encaminamos hacia la parte histórica de Cazorla para descubrir los atractivos gastronómicos de esta localidad de Jaén.



De tapas por Cazorla
Otra de las cosas interesantes que hicimos un día en Cazorla fue degustar las tapas que servían en los bares de esta localidad jienense. Para ello, volvimos a la Plaza de Santa María y tomamos por la estrecha calle Jose Salcedo Cano. De esta forma llegamos a la Plaza Balcón Pintor Zabaleta, desde donde había una bonita vista nocturna del Castillo de la Yedra.



Lusco Taberna
Junto a este mirador se encontraba Lusco Taberna, en la calle Nubla 33, un local muy coqueto con una decoración moderna. Cuando entramos comprobamos que junto a la barra estaba la cocina a la vista.
Tapas originales y buenos vinos
Nos sentamos en una mesa alta para tomar unos vinos y probar sus tapas tan originales. Comenzamos con una copa de Laya 2015 (2,70€) un vino tinto de la DOP Almansa, que acompañamos con una Tapa de Mini empanada de sardina con mayonesa de pimiento.
Continuamos con una copa de Mitarte 2016 (2,70€) un vino tinto joven de la DOC Rioja. Lo tomamos con una Tapa de espinacas y una Tapa de Morcilla con compota de manzana y kikos de maíz, ambas deliciosas.
Tapas elaboradas
Viendo la calidad y la originalidad de los tapas nos animamos a degustar algunas de sus atrevidas especialidades. Las acompañamos con una copa de De Beroz 2013 (2,70€) un vino tinto de la DO Somontano. En primer lugar pedimos unos Langostinos crujientes con salsa de de coco, manzana y curry (8.50€) servidos en brochetas y con un delicioso sabor escondido en su envoltorio crujiente.
Después degustamos unas Alcachofitas confitadas en AOVE ahumado con cecina de ciervo, parmesano y puré de limón (12,50€).
Finalizamos con unos Bastones de berenjenas fritos con salsa de queso y miel (9€), un plato muy común en estas tierras del sur.



Taberna Lusco, un local de tapas creativas con un concepto de cocina moderno y atrevido, que no dejaba indiferente a nadie.
Mesón La Montería
Después de esta gran velada culinaria caminamos por las estrechas calles de Cazorla en dirección a la Plaza Corredera, donde había varios bares y restaurantes. Allí nos llamó la atención la estética retro del Mesón La Montería, Plaza Corredera 15-17. Cuando entrabas te encontrabas con una barra llena de verduras y las paredes tapadas por fotografías y trofeos, que nos recordaban el pasado y el presente de esta localidad, unidos a la caza.
Tapas tradicionales
El ambiente era muy familiar y recordaba a las tabernas de toda la vida. Probamos el vino de la IGP Torreperogil (2€/copa) acompañado de un plato de aceitunas y una Tapa de carne de cerdo frita y una Tapa de lomo con pimientos.
AOVE de Cazorla
Al día siguiente, antes de abandonar Cazorla, nos dirigimos a la Cooperativa Aceites Cazorla. Allí adquirimos una Lata de 5 litros de AOVE ( 3,83€/litro) y una botella de 500 ml de AOVE gran selección (6,93€) ambos elaborados con aceituna picual. También compramos una lata de 1 litro de AOVE de aceituna royal (5,28€/litro), una variedad común en esta comarca de Jaén.
De esta forma finalizamos nuestra estancia de un día en Cazorla, disfrutando de sus historia, su gastronomía y su entorno natural privilegiado. Seguramente volveremos para seguir descubriendo los muchos atractivos que esconde esta comarca de Jaén.
Texto: Txema Aguado
Fotografía: Esther Saiz y Txema Aguado
Gracias por los libros
Se me hacé increible que estando en Cazorla no hayais probado el rin ran ,la tapa por excelencia y los talarines,ohhh,sacrilegio¡¡¡No se puede ir a Cazorla y no probar el rin ran,ni los talarines,,y por extensión los popeye una tapa tipica de un bar que está en la corredera¡¡Me queda la pena que os habeís perdido muchas cosas.
Hola Maria: En primer lugar agradecerte tu comentario y la información que aportas en lo referente a la gastronomía de Cazorla. Lo tendremos en cuenta en nuestra próxima visita a esa población tan maravillosa. Un saludo.