En uno de nuestros viajes por Andalucía hicimos una breve parada para descubrir qué ver en Linares de Jaén y disfrutar de las tapas de sus bares.

Qué ver en Linares de Jaén y donde ir de tapas
Durante nuestra visita a Linares descubrimos algunos secretos del AOVE de Jaén, visitamos el Yacimiento arqueológico Cástulo y el Monumento Natural El Piélago. Además paseamos por sus calles y degustamos los platos de autor del Restaurante Los Sentidos y nos fuimos de tapas por algunos bares de Linares.
Alojamiento rural Finca Vizconde
En primer lugar nos alojamos en Arquillos, a unos 25 kilómetros de Linares, en la Finca Vizconde, un antiguo cortijo reconvertido en un acogedor alojamiento rural. Además de dormir en sus cómodas dependencias y disfrutar rodeados de olivos y verdes campos, realizamos una actividad muy interesante relacionada con el aceite de oliva.



Comenzamos el día elaborando aceite de oliva de forma tradicional en una almazara portátil, asesorados por David, un apasionado de este producto de Jaén.
Monumento Natural El Piélago
Después de esta experiencia tomamos la carretera A-312 en dirección a Linares y a unos 14 kilómetros llegamos al Monumento Natural El Piélago. Disfrutamos del paisaje contemplando las aguas del río que bajaban con fuerza por un estrecho cañón.



En primer lugar dejamos el coche en el aparcamiento de tierra junto a la carretera. Luego bajamos por un sendero hasta el Puente romano de Vadollano, que con sus dos arcos cruzaba el río Guarrizas.



Esta joya de la arquitectura civil romana formó parte de la Vía Augusta, una calzada romana que iba desde Roma a Cádiz.



Restaurante Los Sentidos de Linares
Después continuamos en coche, unos 13 kilómetros, hasta Linares y nos dirigimos a comer al Restaurante Los Sentidos, un templo de la cocina de autor que giraba alrededor del AOVE de Jaén.



Sentados en uno de los comedores de este antiguo palacio de principios del siglo XIX probamos el Menú Degustación GastrÓleo (46,50€) disfrutando de las creaciones gastronómicas del cocinero Juan Pablo Gámez.



Yacimiento arqueológico Cástulo
Después nos dirigimos en coche al Yacimiento arqueológico Cástulo, donde se encontraban los restos de la ciudad ibero-romana de Cástulo. Para ello recorrimos unos 8 kilómetros por la carretera JA-4102 en dirección Torreblascopedro y luego tomamos el desvío señalizado.



La historia de Cástulo comenzó en la Edad de Bronce y después de ser la capital de Oretania y una de las principales ciudades ibero-romanas de la Península Ibérica fue abandonada a finales del siglo XIV. Pero sus restos se han conservado en muy buen estado hasta la actualidad y los objetos encontrados en las excavaciones se exponen en el Museo Arqueológico de Linares.



Comenzamos el recorrido en el edificio del centro de recepción de visitantes, donde nos mostraron un audiovisual con la historia de la ciudad amurallada de Cástulo. La visita por libre se podía realizar en una hora y había varios itinerarios para recorrer esta ciudad. Antes de entrar a la zona amurallada había una necrópolis con una tumba ibera y otra romana.



Acrópolis occidental
En primer lugar nos dirigimos hacia la Puerta Argentaria y llegamos a la acrópolis occidental, donde destacaba el santuario romano construido sobre la Torre Alba, una fortificación cartaginesa. También había varias instalaciones hidráulicas, una cisterna romana y una era empedrada del S.XIX, junto a una vivienda abandonada.



Ciudad Baja
Continuamos caminando hacia la Ciudad Baja y pasamos junto a unas Termas romanas menores. Después llegamos al yacimiento del Templo del emperador romano Domiciano, donde se encontraba el espectacular Mosaico de los Amores del siglo I-II.



Plaza de Armas
Continuamos hacia el sur y salimos de la ciudad amurallada para acceder a un cerro donde se encontraba la Plaza de Armas. Desde aquí se contemplaba el paisaje de ribera del río Guadalimar y los campos de olivos.



Todavía se conservaban los restos del Castillo de Santa Eufemia, presididos por dos torres, una almohade y otra cristiana.El castillo fue abandonado a finales del siglo XIV y significó el final de la ciudad de Cástulo.



Centro urbano
Volvimos a entrar en la zona amurallada y nos dirigimos al Centro monumental de la ciudad de Cástulo, que tuvo su máximo esplendor en el siglo II cuando se construyeron unas nuevas Termas mayores y las letrinas.



Muralla Norte
Finalmente fuimos regresando hasta el centro de recepción, pero antes nos desviamos hacia la Muralla norte romana, que se asentaba sobre la antigua muralla ibera. Allí destacaba un monumento funerario con su portada que en su día estuvo flanqueada por dos leones de piedra.



De Tapas por Linares
Luego regresamos a Linares y nos fuimos de tapas degustando exquisiteces tradicionales y modernas, que servían gratis con cada consumición.



Bar El Cordobés
En primer lugar visitamos el Bar El Cordobés, en la calle Doctor Fleming 6, un coqueto local especializado en tapas de caracoles, cabrillas y paella.
Cuando entramos estaba a tope pero pudimos hacernos un hueco en la barra y pedimos unas cañas de cerveza (1,80€) acompañadas de una Tapa de Caracoles en caldo y de Codorniz a la plancha.
Como estábamos a gusto y los camareros eran atentos y servían con agilidad pedimos varias rondas. De esta forma probamos la Tapa de paella de caracoles y la Tapa El Cordobés, una deliciosa especialidad de la casa.
Bar Alejo
Muy cerca se encontraba el Bar Alejo, en la calle Doctor Fleming 4, que disponía de una gran terraza. Pedimos unas cañas (1,90€) acompañadas de una Tapa de Fajita de pollo y una Tapa de Serranito.
Taberna La Esquinita del Alejo
Después fuimos a la Taberna La Esquinita del Alejo, calle Sagunto 5, un local moderno que ofrecía tapas muy originales fusionando sabores.
Pedimos unas cañas (1,80€) y probamos una Tapa de Quinoa con verduritas y una Tapa de Hamburguesa La Esquinita, con mostaza de Dijón y cebolla al oporto. También degustamos la Tapa de Lagrimas de pollo crujiente con corn flakes y salsa de queso.
Taberna El Albero
Ahora nos desplazamos hasta la Plaza San Francisco y nos acercamos a la Taberna El Albero, calle Pérez Galdos 26, un local tradicional con fotos antiguas y de temática taurina. Con las cañas de cerveza (1,80€) probamos una Tapa de Carne con tomate y una Tapa de callos de ternera, auténtica comida casera.
Taberna Lagartijo
Muy cerca se encontraba la Taberna Lagartijo, calle Pérez Galdos 27, que también era un Museo taurino, donde probamos una Tapa de Boquerones fritos y una Tapa de Torreznos fritos.
Taberna La Carbonería
También entramos en la Taberna La Carbonería, calle Zabala 9, un coqueto local con un buen ambiente, que servía tapas muy cuidadas. Pedimos unas cañas (1,80€) y probamos su Tapa de Lomo de Orza.
Taberna Montés
Después cambiamos de zona y nos dirigimos a la Taberna Montés, en la calle Cervantes 8, donde nos sentamos en su terraza y pedimos unas cañas (1,80€) con una Tapa de Lomo frito y una Tapa de Boquerones.
Hotel Baviera
Finalmente nos encaminamos al Hotel Baviera (40€/habitación doble) donde nos alojamos en una coqueta habitación, que disponía de un bonito patio incorporado.



Bar Cafetería Viena
Además este hotel ofrecía la posibilidad de desayunar por 2,50€/persona en el Bar Cafetería Viena, calle la Virgen 20, donde disfrutamos de un buen desayuno en su terraza.



Como conclusión podemos decir que mereció la pena la visita a esta localidad del norte de Jaén, donde descubrimos qué ver en Linares y disfrutamos de su gastronomía y sus tapas.
Texto: Txema Aguado
Fotografía y Vídeo: Esther Saiz y Txema Aguado
Precioso reportaje del pueblo de mi bisabuelo, me ha conmovido
Gracias Amanda, a nosotros nos gustó mucho y disfrutamos de sus paisajes, sus tapas y del Restaurante Los Sentidos, un verdadero lujo gastronómico. Un abrazo.