Durante uno de nuestros viajes por Castilla y León realizamos una parada gastronómica en el Restaurante Alquimia de Valladolid, un moderno local que nos sorprendió con su alta cocina abierta al mundo y basada en los productos tradicionales. Además en noviembre de 2022 ha conseguido una estrella michelin.

Probamos en su moderno y acogedor espacio del “Laboratorio” el Menú Serotonina (54€/persona), un desfile equilibrado de 18 pases bien presentados y con sabor.
Alquimia de Valladolid
El Restaurante Alquimia de Valladolid estaba situado en la calle Antigua 6, en una placita a la sombra de la Iglesia Santa María la Antigua. Al frente de sus fogones se encontraba Alvar Hinojal y su equipo de cocineros.

Este restaurante abrió sus puertas en 2018 en Valladolid ofreciendo su cocina vanguardista internacional en dos espacios con propuestas bien diferentes. Por un lado estaba el Gastrobar “El Crisol”, donde se podían probar unas atrevidas tapas y raciones basadas en el street food.

Y por otro disponían de un comedor denominado “El Laboratorio” para disfrutar de sus menús degustación, compuestos de los platos más representativos de su cocina molecular.

En nuestro caso optamos, con reserva previa, por degustar el Menú Serotonina (54€/persona) compuesto de 18 deliciosos platos.
Para ello nos acomodamos en el acogedor espacio del Laboratorio, frente a la cocina a la vista, prestos a probar cada una de las genialidades de estos cocineros.

En primer lugar nos dejaron en la mesa dos tipos de pan artesano y un poco de AOVE de la Sierra de Ronda malagueña.


Para beber nos decantamos por una copa de Traslascuestas (3,80€), un vino tinto crianza y una copa de vino roble Prios Maximus, ambos de la DO Ribera del Duero.

Átomos
Comenzamos con los entrantes disfrutando de una versión libre de la Gilda, donde destacaba el sabor de la anchoa y el toque de los encurtidos.

Seguidamente nos sumergimos en la sorprendente deconstrucción de un Vermut.

Luego sentimos el ambiente de los domingos en las tabernas disfrutando del intenso sabor de la Patata brava

Continuamos con la Piedra de Foie, una exquisita elaboración clásica de este restaurante.

Seguimos con un original Cucurucho de remolacha relleno de aguacate y camarones, que nos llevó virtualmente a las playas gaditanas.

Hay que decir que cada plato sorprendía por su presentación y su sabor jugando con las texturas, como también sucedió con el Mejillón con Kimchee.


Y finalizamos esta selección de “átomos” o entrantes con una sabrosa Croqueta de pato y trufa.

Precipitado
Siguiendo entre tubos de ensayo dentro de este laboratorio gastronómico degustamos una Cuajada Laksa con gamba curada y un aire thai, que nos sumergió en los sabores asiáticos.

A continuación nos sorprendieron con una delicia en forma de Chipirón acompañado de tres tipos de maíz, cancha, huitlacoche y dulce.

Concentración-Dilución
En este apartado jugamos con los sabores del río y probamos la Trucha con el toque de las algas.

También disfrutamos con un Buñuelo chino relleno de trucha y algas, que resultó muy gustoso para el paladar.

Gravedad específica
Realizamos un alto en el camino para hacer el cambio de guardia con una copa de Jugo verde, elaborado con varias verduras.

Ósmosis
Después entramos en otra materia de la física aplicada a la gastronomía jugando con el arroz y el cordero. Primero degustamos el plato Arroz con lechazo, con el gusto del cordero muy presente.

Luego cambiamos el orden y probamos el Lechazo con arroz envuelto en un delicado ravioli o gyoza.

Isomería
Abrimos este apartado de la química para disfrutar del sabor de la codorniz en diferentes preparaciones, que nos llevaron hasta la India. Comenzamos con la Codorniz Tandoori con coliflor, en forma de muslo, preparado lentamente.

A continuación degustamos con mucho gusto la Codorniz Masala con coco, una elaboración con una textura melosa y delicada.

Disacáridos
Entramos el apartado de los postres o disacáridos en el Alquimia con un Yuzu Pie, una propuesta muy refrescante.

Y finalizamos con una combinación sorprendente de sabores y texturas con varios protagonistas, el Chocolate, el Ruibarbo y el Pistacho.

De esta forma culminamos placenteramente nuestra primera visita al Restaurante Alquimia de Valladolid, disfrutando de su cocina de vanguardia de alta cocina con sabor, que ha sido premiada con una estrella michelin.
Alquimia
Dirección: C. Antigua, 6, 47002 Valladolid
Reservas: alquimiavalladolid.es
Un comentario