Visita a la Bodega Viña Tondonia en Haro

Visita guiada a la Bodega R. Lòpez Heredia Viña Tondonia, una de las bodegas centenarias ubicadas en el barrio de la Estación de Haro
Contenido del artículo:

Un sábado de finales de otoño realizamos una visita a la Bodega Viña Tondonia (40€/persona) denominada Bodega R. Lòpez Heredia, situada en la Avenida de Vizcaya nº 3, dentro del Barrio de la Estación de HaroLa Rioja. El precio incluía una visita guiada por la bodega, la cata de tres de sus vinos y una botella de vino tinto reserva Viña Tondonia.

Visita a 10 Bodegas interesantes
 Bodega Viña Tondonia

Visita a la Bodega Viña Tondonia

La visita a la Bodega Viña Tondonia comenzó en el edificio más moderno, que se asemejaba a un gran decantador y fue diseñado por la arquitecta iraquí Zaha Hadid.

Entrada al edificio nuevo de Viña Tondonia
Edificio nuevo de Viña Tondonia

En el interior se conservaba el stand de la bodega utilizado en la Exposición Universal de 1910, que no desentonaba con la decoración moderna y minimalista de la estancia.

Stand de la Exposicion de 1910
Stand de la Exposición de 1910

Bodega centenaria

Después salimos al exterior y nos dirigimos hacia las instalaciones de la Bodega Centenaria para descubrir todos los detalles del viaje que realizaba la uva desde que se recogía, pasando por la bodega y finalizando en el paladar, convertida en vino.

Visita a la Bodega Viña Tondonia
Visita a la Bodega Viña Tondonia

En primer lugar entramos en un almacén que se utilizaba durante la vendimia para recibir la uva, prensarla e introducirla en grandes tinas de roble. También nos mostraron las comportas, unos contenedores de madera, donde se transportaba la uva desde la viña a la bodega.

Después de ver las grandes tinas de madera donde fermentaba el mosto de la uva, una vez prensada, pasamos a una sala llena de barricas bordelesas de roble, donde se almacenaba el liquido para cumplir el proceso de crianza.

Tonelería propia

Un apartado curioso fue conocer la Tonelería, el taller donde se fabricaban las barricas y las comportas de forma tradicional y que una vez terminadas, llevaban la fecha y la firma del tonelero.

Calados subterráneos

La visita continuó bajando a los calados subterráneos repletos de galerías que albergaban infinidad de barricas llenas de vino, que reposaba y envejecía en las mejores condiciones ambientales.

Barricas en el calado de la bodega
Barricas en el calado de la bodega

Transitando por las galerías llegamos hasta una puerta que nos llevó al exterior de la bodega, junto al río, desde donde se podían ver los viñedos de esta bodega. Después de atravesar las oscuras galerías con las paredes y techos llenos de moho se agradecía volver a ver la luz del día.

Salida del calado de la bodega al río
Salida del calado de la bodega al río

Cata de vino

La visita finalizaba en la zona de catas, situada en la planta superior, donde la guía nos introdujo con sus explicaciones en el mundo de la cata del vino.

Vinos de la la Bodega Viña Tondonia
Vinos de la cata

Durante la visita a la Bodega Viña Tondonia probamos tres de sus vinos más emblemáticos, acompañados con un poco de jamón:

  • Viña Gravonia, vino blanco de crianza. Nos sorprendió el sabor de este blanco con fermentación en barrica que se alejaba del mito de los vinos blancos con poco cuerpo.
  • Viña Bosconia, vino tinto reserva. Un vino tinto con un carácter muy marcado que no dejaba indiferente.
  • Viña Tondonia, vino tinto reserva. Un vino muy elegante y fácil de beber.
Copa de Viña Tondonia y jamón
Copa de Viña Tondonia y jamón

Buen final para una interesante visita a la Bodega Viña Tondonia, donde viajamos en el tiempo a través de su historia y probando el sabor de sus vinos volvimos a la realidad.

Texto: Txema Aguado

Fotografía y Vídeo: Esther Saiz y Txema Aguado

3 comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quizás te pueda interesar...
Más de Yendo por la vida:
Cascada del Chorro de las Batuecas
Rutas
yendoporlavida
Ruta del Chorro de las Batuecas desde La Alberca

Ruta del Chorro de las Batuecas desde La Alberca, un recorrido muy atractivo siguiendo el curso del río Batuecas y sus afluentes en busca de esta cascada escondida en el final de un barranco

Compartir:
Sé el primero en enterarte
Sigue el Blog por Correo electrónico
Destacados de Yendo por la vida:
Síguenos en:
Contenido del artículo: