A lo largo de nuestros viajes por el Parque Natural Arribes del Duero en España y por el Parque Natural do Douro Internacional en Portugal hemos realizado 10 Rutas en las Arribes del Duero y sus afluentes. De esta forma, viajando en coche, realizando varias rutas de senderismo y navegando en barco, descubrimos algunos de los pueblos y los espectaculares paisajes que unen estos dos países de la Península Ibérica.
10 Rutas en las Arribes del Duero
Durante estas 10 rutas por las Arribes del Duero paseamos por sus pueblos, disfrutamos de la belleza de sus acantilados y de sus preciosas cascadas, nos asomamos a Las Arribes desde miradores de vértigo y visitamos varios castros vetones.
20 Miradores en las Arribes
En primer lugar hablaremos de la posibilidad de hacer varias rutas en coche en busca de 20 espectaculares miradores, que podemos encontrar en Las Arribes del Duero y sus afluentes. Desde las alturas contemplamos un paisaje único formado por estos largos cañones surcados por varios ríos, como el Duero, el Huebra, el Camaces y el Águeda, entre otros.
En nuestro caso nos asomamos a 20 miradores ubicados en Salamanca, Zamora y Portugal para disfrutar de unas vistas privilegiadas de sus meandros, sus cascadas y laderas verticales, rodeados de buitres.
Destacaban entre otros el Mirador del Cachón de Camaces, el del Fraile, el del Pozo de los Humos, el de Picón de Felipe, Penedo Durão o el Mirador de la Peña la Vela, entre otros.
Camino de Hierro
Si hablamos de rutas de senderismo en Las Arribes hay que destacar la ruta del Camino de Hierro en el noroeste de Salamanca. Un recorrido de 17 km (6 horas) que transcurría por un tramo cerrado y acondicionado del antiguo trazado del ferrocarril de la Linea del Duero. Durante la travesía se atravesaban 20 túneles y 10 espectaculares puentes, disfrutando del paisaje fronterizo del Parque Natural Arribes del Duero.
Para realizar la ruta había que reservar plaza y pagar 8 € por persona, que incluía el viaje de vuelta en autobús. Luego se partía de la antigua estación de La Fregeneda y se llegaba hasta el muelle fluvial Vega Terrón, junto a la frontera de Portugal.
El camino era llano e iba paralelo a las Arribes del río Águeda, uno de los afluentes el río Duero que discurría encajonado entre montes hasta su desembocadura en el río Duero.
Ruta por varios pueblos de Salamanca
También recorrimos en coche varios pueblos de Salamanca enclavados en esta comarca pegada a Las Arribes. Para ello nos alojamos en la Posada de los Aceiteros, una casa rural muy recomendable ubicada en Ahigal de los Aceiteros, cerca de la ruta del Camino de Hierro.
De esta forma visitamos Sobradillo, San Felices de los Gallegos, Lumbrales, La Fregeneda, Saldeana y Saucelle, descubriendo algunos de sus encantos.
Además en Saucelle participamos en una fiesta popular alrededor de la matanza tradicional del cerdo.
Ruta del Puente de los Franceses
En San Felices de los Gallegos realizamos la sencilla ruta de senderismo del Puente de los Franceses (4 km/ida y vuelta) incluida en la GR-14.1.
El sendero descendía hasta el fondo de las Arribes del Águeda, donde se encontraba el Puente de los Franceses sobre el río Águeda. Durante el trayecto contemplamos varias aves rapaces y buitres que sobrevolaban sobre el desfiladero. Además esta ruta se podía alargar subiendo por la otra ladera hasta Puerto Seguro.
Ruta del Castro de las Merchanas
También nos acercamos hasta la localidad salmantina de Lumbrales para completar la sencilla y atractiva ruta del castro vetón de Las Merchanas (2,5 km/ida y vuelta).
Además de disfrutar del paisaje de las Arribes del río Camaces pudimos visitar el castro vetón, donde también se conservaban restos de su pasado romano.
Sendero de los Molinos y los Miradores de las Arribes del río Huebra
En otra ocasión nos acercamos hasta el pueblo salmantino de Saldeana para realizar la ruta del Sendero de los Molinos y los Miradores de las Arribes del río Huebra, pasando por el castro vetón El Castillo.
Un recorrido circular de unos 5 km (2 horas) visitando este castro vetón y asomándonos al río Huebra para admirar el sorprendente paisaje.
Además en el sendero encontramos los restos de varios molinos y el Mirador del Fraile y la Monja, rodeados de buitres.
3 Cruceros por Las Arribes
Ahora recorreremos estos paisajes de Las Arribes navegando en tres barcos por las aguas de sus ríos para seguir disfrutando de este entorno natural único encajonados entre las espectaculares paredes verticales.
Crucero desde Vilvestre
En primer lugar realizamos un crucero por las Arribes del Duero desde el embarcadero de La Barca en Vilvestre (15€/persona), tomando el barco que venía desde la Playa de Congida en Freixo de Espada é Cinta (Portugal), hasta el paraje de la Code en Mieza.
El recorrido desde Vilvestre duraba una hora y media (ida y vuelta) y se hacía muy ameno contemplando el paisaje de Las Arribes del Duero.
Corazón de las Arribes
También disfrutamos de un viaje muy entretenido a bordo del barco Corazón de las Arribes (18€/persona) que partía de la Playa del Rostro, cerca de Aldeadávila de la Ribera, en la provincia de Salamanca.
Durante una hora y media recorrimos unos 20 kilómetros en un barco acristalado llegando hasta la Presa de Aldeadávila, rodeada de grandes paredes rocosas habitadas por buitres.
Crucero Ambiental Arribes
También atravesamos la frontera española-portuguesa y visitamos Miranda do Douro donde realizamos un viaje en barco a bordo del Crucero Ambiental Arribes (18€/persona), que partía del embarcadero de Estación Biológica Internacional Douro, ubicado en la frontera de Zamora con Miranda do Douro.
Durante todo el recorrido estuvimos acompañados de una técnica de la Estación Biológica Internacional Douro, que nos habló de la fauna y la flora de Las Arribes.
Ruta de las Cascadas de las Pilas
Para terminar viajamos hasta la pequeña localidad zamorana de Almaraz de Duero para realizar la sencilla ruta de las Cascadas de las Pilas (10 km / ida y vuelta), que vertían sus aguas al río Duero.
Después de caminar entre páramos y campos sembrados llegamos junto al río Duero, donde encontramos unas espectaculares cascadas que se descolgaban por las paredes rocosas de este tramo inicial de Las Arribes del Duero. A pesar de que las Cascadas de las Pilas no llevaban casi agua el paraje era de cuento y la ruta se hizo muy entretenida atravesando una cueva y asomándonos al río Duero.
Esperamos que esta selección de 10 rutas en Las Arribes del Duero os ayuden a descubrir los paisajes, los pueblos y las gentes de esta zona fronteriza atravesada por el río Duero y sus afluentes, que unen España y Portugal.