Durante uno de nuestros viajes por las tierras fronterizas de Salamanca descubrimos la pequeña localidad de Ahigal de los Aceiteros en Las Arribes del Duero. En este tranquilo pueblo salmantino nos alojamos en la Posada de los Aceiteros, una casa rural muy recomendable. Además pudimos visitar una almazara de aceite y conocer el curioso vino Bruñal.
También realizamos una ruta por otros pueblos salmantinos cercanos como Sobradillo, San Felices de los Gallegos, Lumbrales, La Fregeneda, Saldeana y Saucelle, donde paseamos por sus calles llenas de historia y descubrimos algunas tradiciones populares.
Además aprovechamos para acercarnos hasta varios miradores espectaculares para asomarnos a las Arribes del Duero y recorrimos estos parajes únicos siguiendo las indicaciones de algunas rutas de senderismo muy atractivas.
Ahigal de los Aceiteros en Las Arribes del Duero
Este pequeño pueblo salmantino pertenecía a la zona del Abadengo dentro de la comarca de Vitigudino y estaba enclavado en el sur del Parque Natural de Arribes del Duero. Ahigal de los Aceiteros era una población eminentemente agrícola y ganadera y conservaba. Además visitamos una almazara ecológica y nos topamos con un curioso horno de pan antiguo construido en el exterior de una casa.
En nuestro caso elegimos Ahigal de los Aceiteros para hospedarnos en la Posada de los Aceiteros, una casa rural de verdad. Durante nuestra estancia disfrutamos de sus instalaciones, su servicio de comidas y de la amabilidad y profesionalidad de la familia que la regentaba.
Posada de los Aceiteros
Nos alojamos en una de las amplias y coquetas habitaciones de esta casa rural (55€/habitación doble con desayuno) que ocupaba una vieja casona rehabilitada, conservando el estilo tradicional de las casas de esta comarca. En la Posada de los Aceiteros estuvimos muy a gusto y nos sirvió de campamento base para visitar Las Arribes del Duero. Además Manuel, su propietario, nos ayudo a preparar varias rutas y descubrir los rincones más interesantes de Las Arribes.
Desayuno delicioso
Cuando bajamos a desayunar en uno de sus coquetos comedores decorados con mucho gusto nos encontramos con una grata sorpresa.
Sentados a la mesa disfrutamos de un buen café con leche, zumo natural, fruta, embutidos, repostería casera y unas tostadas de pan con AOVE o mantequilla y mermelada. Además la mayoría de los productos estaban elaborados en esta comarca salmantina.
Cocina casera y platos originales
También contaba con un buen restaurante para poder descubrir la gastronomía de esta comarca salmantina, donde primaban los productos locales preparados con gusto. Tuvimos la ocasión de cenar varios días y probar varios platos de su carta a un precio especial para los alojados en la posada (2 platos y postre por 18€/persona).
En una de nuestras cenas cada uno elegimos un primer plato y degustamos un delicioso Pulpo a la plancha y una jugosa Lasaña de carne.
También probamos un segundo plato cada uno y disfrutamos de un Entrecot de ternera al punto y un sabroso Cordero guisado.
Para rematar esta estupenda velada gastronómica a un precio moderado pedimos una Tarta de queso casera con miel.
Vino Bruñal
Además Manuel nos aconsejó probar el Vino Bruñal Quinta Las Velas (8€/botella), un tinto crianza de la DO Arribes elaborado con uvas de la variedad Bruñal en Ahigal de los Aceiteros. Esta variedad de uva estuvo a punto de desaparecer y actualmente se ha recuperado y se puede encontrar principalmente en la comarca de Las Arribes y en otras zonas vitivinícolas de Castilla Y León.
Visita a la Almazara Aceiteros del Águeda
Siguiendo el consejo de Manuel llamamos a Loli (6493403829) para concertar una visita a la almazara ecológica Aceiteros del Águeda de Ahigal de los Aceiteros, la primera de Castilla y León.
En primer lugar nos mostraron las instalaciones de esta almazara ecológica construida en 2010 para producir AOVE con las aceitunas recogidas por los agricultores de esta comarca de Las Arribes. Después nos mostraron una proyección audiovisual sobre la elaboración del AOVE.
Posteriormente realizamos una cata de tres de sus aceites de oliva virgen extra. Comenzamos con Arribera y Abade (AOVE ecológico) ambos elaborados con un coupage donde destacaban la manzanilla cacereña y la variedad autóctona Zorzal de Arribes. También tuvimos la ocasión de catar un AOVE monovarietal de aceitunas tempranas zorzal de Arribes.
Pueblos de Salamanca en las Arribes del Duero
Además de Ahigal de los Aceiteros recorrimos varios pueblos de Salamanca en las Arribes del Duero, donde descubrimos la historia, las tradiciones y los paisajes de esta comarca fronteriza.
San Felices de los Gallegos
En primer lugar recorrimos en coche los 5 kilómetros que nos separaban de la villa de San Felices de los Gallegos, cuyos primeros pobladores vinieron de Galicia. Además esta villa, considerada Conjunto Histórico Artístico, paso a manos portuguesas varias veces hasta finalmente pertenecer a España.
Destacaba el Castillo del siglo XIII con su Torre del Homenaje bien conservada y protegido por las murallas y las torres de la Cerca Vieja.
Además contaba con una muralla construida posteriormente en el siglo XVII que protegía con sus muros de piedra el perímetro de esta zona fortificada.
Después de pasear por dentro y por los alrededor de este recinto amurallado nos dirigimos hacia la Plaza de España, a la que accedimos atravesando el arco de medio punto de la Torre de las Campanas del siglo XIII.
Junto a la Torre de las Campanas se encontraba la Iglesia Nuestra Señora entre Dos Álamos construida en el siglo XIV sobre una iglesia románica del siglo XII.
Ruta de senderismo del Puente de los Franceses
Después de pasear por las calles de San Felices de los Gallegos realizamos la ruta de senderismo de los Puente de los Franceses , por un tramo de la GR-14.1 ( 4 km/ida y vuelta). Un recorrido fácil que descendía hasta el fondo de las Arribes del Águeda, donde se encontraba este puente de piedra sobre el río Águeda. Además esta ruta se podía alargar subiendo hasta la localidad de Puerto Seguro.
Sobradillo
También visitamos el pueblo de Sobradillo, situado a 7,5 kilómetros de Ahigal de los Aceiteros, donde se conservaba la Torre del Homenaje (siglo XIII) del antiguo castillo.
Actualmente en esta torre y en dos edificios anexos se encuentra la Casa del Parque Natural de Arribes del Duero, un centro de interpretación e información turística denominado “El Torreón de Sobradillo”. Además, frente a la Torre del Homenaje se encontraban los restos arqueológicos de la Plaza de Sobradillo, donde se ubicaban algunas dependencias del castillo.
Lumbrales
De Sobradillo nos dirigimos en coche a Lumbrales, situado a 7,7 kilómetros, para realizar la sencilla e interesante Ruta del Castro vetón de Las Merchanas (2,5 km/ida y vuelta).
Bar Las Vegas de Lumbrales
Además nos acercamos hasta el Bar Las Vegas, situado en la carretera La Estación 25 de Lumbrales, donde probamos varias tapas bien preparadas y con un sabor delicioso, sentados en la terraza .
Saldeana
También nos acercamos desde Lumbrales a Saldeana (15 km) para visitar el Castro vetón El Castillo de Saldeana y pasear por el Sendero de los Molinos y los Miradores de las Arribes del río Huebra, un sencillo recorrido de unos 5 kilometros (ida y vuelta).
Camino de Hierro de La Fregeneda
En esta comarca se había puesto en marcha recientemente la atractiva ruta de senderismo del Camino de Hierro que partía de la antigua estación de tren de La Fregeneda, situada a unos 15 kilómetros de Lumbrales. Era un trayecto cerrado y controlado ( 5€/persona) de 17 kilómetros por el antiguo trazado del tren de la Línea del Duero, que unía España y Portugal. Durante esta espectacular ruta atravesamos 20 túneles y 10 puentes de vértigo y la vuelta la realizamos en autobús, incluido en el precio de la entrada.
Saucelle
Nuestra última visita fue a la localidad de Saucelle, situada a unos 30 kilómetros de Lumbrales. En este pueblo pudimos disfrutar de la Fiesta de la Matanza de Antaño organizada por la Asociación “El Espinero” en el Puente de la Constitución de diciembre.
En la Plaza de Saucelle se cocinaban los productos del cerdo sobre unas parrillas y un fuego bajo y después se celebraba una comida popular con bailes tradicionales, en un gran ambiente.
Además cerca de esta localidad nos asomamos a varios miradores como el de Las Janas, El Salto, el del Picón del Moro y el de Penedo Durão situado en la ladera portuguesa.
Después de cada excursión regresabamos a Ahigal de los Aceiteros en Las Arribes del Duero, donde cenábamos (18€/persona) y dormíamos en la Posada de los Aceiteros. De esta forma pasamos unos días muy bien aprovechados descubriendo varios pueblos de Salamanca, la gastronomía local y los paisajes del sur de Los Arribes del Duero.
5 comentarios