Durante nuestros viajes por Las Merindades hemos disfrutado de varias rutas de senderismo por los paisajes naturales de esta comarca del norte de Burgos. En esta ocasión realizaremos la Ruta de la Muela de Dulla desde Puentedey (unos 15 km / ida y vuelta) caminando unas 4 horas hasta lo alto de la Sierra de Dulla, situada en la Merindad de Valdeporres y la Merindad de Sotoscueva. Para regresar se puede volver por el mismo camino o tomar la Senda de los Canales de Dulla y pasar por Quintanilla Valdebodres, antes de finalizar la ruta en Puentedey.
Ruta de la Muela de Dulla desde Puentedey
La Muela de Dulla (1.143 metros) es el pico más alto de esta curiosa formación montañosa con dos vertientes, una asomada a una impresionante muralla vertical de roca calcárea y la otra a los canales de Dulla, que han creado varios barrancos de origen kárstico, horadados por la acción del agua.
En definitiva, una ruta no demasiado exigente que nos permite disfrutar de unas espectaculares vistas de los paisajes de Las Merindades y de Cantabria.
Puentedey
En primer lugar nos acercamos hasta el precioso pueblo de Puentedey, asentado sobre un impresionante puente natural atravesado por el río Nela.
Después cruzamos el puente sobre la carretera en dirección a Quintanilla Valdebodres. Luego pasamos por debajo del puente del Camino Natural Santander Mediterráneo y tomamos a la izquierda para entrar en el Barrio de La Bárcena.
Continuamos unos metros pasando junto a un parque infantil y enseguida nos desviamos a la derecha para continuar por el Barrio de Traseras.
El Ladrero de Puentedey
Seguimos por esta pista cementada hasta llegar a la última casa del pueblo, donde continuamos por un camino de tierra y atravesamos una puerta metálica.
Poco a poco íbamos ascendiendo por el sendero a la sombra de la pared rocosa de El Ladrero, dejando atrás Puentedey.
A unos 2 kilómetros empalmamos con la amplia pista de tierra que venía de Puentedey y seguimos subiendo hacia la derecha, acompañados de las murallas de roca.
Durante este trayecto pasamos junto a varias cabañas de piedra y al lado de la Poza de Covarada, actualmente cercada para uso exclusivo de una explotación ganadera.
Puerta de Quintanilla o Puerta de la Raya
Cuando el camino se allanó pasamos junto a varias tierras de labranza situadas a los pies de la ladera de esta sierra con collados y farallones rocosos muy curiosos.
Poco a poco dejamos atrás El Ladrero y nos fuimos acercando hasta la Sierra de Dulla.
Más adelante, a un kilómetro, encontramos un pequeño sendero a la derecha que cruzaba por unas campas en dirección a la ladera de la Sierra de Dulla.
Este camino atravesaba una pista forestal y subía zigzagueando hasta la Puerta de Quintanilla o Puerta de la Raya, situada en lo alto de un collado flanqueado por dos moles rocosas.
Durante la ascensión contemplamos las formas curiosas de la pared calcárea, donde se distinguía un pequeño arco.
Canal de Campo la Corza
Cuando llegamos a lo alto del collado encontramos una valla para el ganado y la atravesamos por un paso abierto.
Entonces apareció ante nuestros ojos el espectacular barranco del Canal de Campo la Corza.
Después caminamos hacia la izquierda bordeando este canal y aunque aparecía una X (indica que no es el camino de la Senda de los Canales de Dulla) subimos por un sendero que transcurría sobre la roca hasta alcanzar una amplia meseta en lo alto de esta muralla rocosa de Dulla.
Para atravesar esta meseta en dirección a la Muela de Dulla se podía caminar pegado a los barrancos interiores de este complejo kárstico de Dulla o asomados al borde de las paredes verticales de roca.
Cortados de Dulla
En nuestro caso optamos por seguir bordeando el filo de esta muralla rocosa para disfrutar desde las alturas del paisaje de Las Merindades, acompañados del vuelo de varios buitres.
Desde allí distinguimos el pueblo montañoso de Villabáscones de Bezana, que escondía en sus hayedos la preciosa Cascada de las Pisas. Además en el fondo aparecía el viaducto de Quintanabaldo, donde también partía una ruta a esta cascada.
Durante este cómodo trayecto podíamos contemplar las cumbres más cercanas como el Cerro de la Maza, a cuyos pies se asentaban varios pueblos de Las Merindades.
Muela de Dulla
Poco a poco nos íbamos acercando al Pico de la Muela de Dulla, que se dejaba ver al final de los cortados.
Además si se miraba a la derecha aparecía el barranco o canal de Valdecastro y los montes burgaleses que completaban un bello paisaje.
Después de caminar unos 2 kilómetros y medio por esta meseta llegamos al poste que marcaba el vértice geodésico de la Muela de Dulla (1.143 metros), donde encontramos un buzón colocado por Leioa Menditaldea.
Desde aquí contemplamos los montes burgaleses y cántabros y la silueta del Embalse del Ebro. Además aparecían a nuestros pies los pueblos de Santelices, Pedrosa y Dosante entre otros, escoltados por el Cerro de la Maza. También se distinguían las instalaciones del complejo de multiaventuras Valterria de Pedrosa de Valdeporres.
Dulla y El Paño
Continuamos adelante unos 300 metros caminando entre las flores de brezo para llegar hasta el Collado de la Brecha o Puerta de Dulla, un cortado en forma de U. Nos asomamos desde la punta del Dulla y contemplamos el imponente pico rocoso El Paño (1.139 metros).
Desde aquí también pudimos gozar de la vista del interior del canal principal de Dulla escondido en un asombroso barranco.
Después volvimos a atravesar la meseta de Dulla hasta la Puerta de Quintanilla o de la Raya. En este punto se podía regresar a Puentedey por el mismo camino o volver por la Senda de los Canales de Dulla (PCR BU-33), pasando por Quintanilla Valdebodres.
Senda de los Canales de Dulla
Por este motivo no cruzamos la puerta de la alambrada para descender por el sendero de la ladera y en su lugar tomamos el camino señalizado que bordeaba el Canal de Campo la Corza y el macizo montañoso.
De esta forma entramos en un tramo señalizado con marcas amarillas y blancas de la Senda de los Canales de Dulla (PCR BU-33).
Cuando llegamos hasta una campa nos desviamos a la derecha para atravesarla y acercarnos hasta un curioso cercado de piedra. Además disfrutamos de la imagen de los barrancos de los canales de Dulla inclinados hacia el Barranco de la Mata que se abría hacia Quintanilla Valdebodres y al fondo se apreciaban los picos de Dulla y El Paño.
Muy cerca se encontraba otro pequeño collado que se asomaba a los pueblos de Puentedey y Brizuela, conectados por la Vía Verde o Camino Natural Santander-Mediterráneo.
Quintanilla Valdebodres
Luego volvimos al sendero señalizado y continuamos descendiendo entre árboles por esta Senda de los Canales de Dulla que nos llevó hasta Quintanilla Valdebodres.
Cuando llegamos a esta coqueta localidad de la Merindad de Sotoscueva paseamos por sus calles y contemplamos la Iglesia de San Miguel Arcángel.
También subimos unos metros pasando por un molino harinero muy bien conservado y llegamos al Pozo del Infierno, un manantial o surgencia con cientos de metros de profundidad.
Después salimos de Quintanilla Valdebodres atravesando un precioso puente de piedra junto a una fuente y nos dirigimos por la carretera en dirección a Puentedey.
Cascada de la Mea
Antes de completar los dos kilómetros que nos separaban de Puentedey apareció a nuestra derecha el cartel que anunciaba el inicio de la Ruta de la Cascada de la Mea (300 metros).
Como estábamos en la época de lluvias, aprovechamos la ocasión para volver a disfrutar de la belleza de esta salto de agua escondido en en el fondo de un barranco.
Puentedey
Después continuamos hasta Puentedey para finalizar esta atractiva Ruta de la Muela de Dulla.
Además de volver a disfrutar de este precioso pueblo de Las Merindades, también repusimos fuerzas tomando algo en los dos bares del pueblo, en el Bar La Cucaña y en el Bar La Montañesa.
Para finalizar podemos decir que durante esta Ruta de la Muela de Dulla desde Puentedey hemos disfrutado de la belleza del paisaje y de los pueblos de esta parte de Las Merindades.
3 comentarios