Durante la época de lluvias realizamos la Ruta de la Cascada de Aldabide en Orozko (4km / ida y vuelta) dentro del Parque Natural Gorbeia. Para ello nos acercamos hasta el Barrio de Urigoiti y paseamos durante una hora y media entre pinares y hayas hasta la Cascada de Aldabide, a los pies del macizo de Itxina o Itzina.
Desde la Cascada de Aldabide se podía ascender hasta el espectacular Ojo de Atxulaur o Atxulo y seguir hasta la Cueva de Supelegor.
Durante nuestra anterior visita a Orozko también recorrimos la Ruta de la Cascada de Belaustegi y las Majadas de Austigarmin.
Ruta de la Cascada de Aldabide en Orozko
En primer lugar fuimos en coche desde el Barrio de Zubiaur por la carretera Orozko-Areatza hasta el Barrio de Ibarra. En este punto tomamos el desvío a la derecha en dirección a Belaustegi y Urigoiti y poco más adelante, en el Barrio de Usabel, nos dirigimos hacia el Barrio de Urigoiti. Cuando llegamos al barrio bordeamos la iglesia hasta el Parking Karobiondo. Como había una pista de cemento continuamos subiendo unos metros hasta el Aparcamiento Elezkin, donde dejamos el coche.
Desde aquí realizamos la Ruta de la Cascada de Aldabide en una hora y media ( ida y vuelta) disfrutando de los paisajes del Parque Natural Gorbeia.
Aparcamiento Elezkin
Comenzamos la Ruta de la Cascada de Aldabide (4km / ida y vuelta) en el Aparcamiento Elezkin, donde había una fuente y varias mesas. Además nos topamos con unos cuantos cerdos de la Granja de Urigoitiko Txorizoak, que deambulaban libremente por las campas aledañas.
Antes de comenzar a caminar, desde el mismo aparcamiento, divisamos a lo lejos la Cascada de Aldabide a los pies del Macizo de Itxina.
Animales sueltos
Desde el parking subimos unos metros hasta un paso canadiense.
Cuando lo cruzamos pasmos entre un rebaño de vacas que pastaban libremente.
Continuamos subiendo unos metros hasta el Depósito de aguas de Urigoiti, donde nos encontramos con varios caballos sueltos.
Paisajes de Orozko
Luego seguimos de frente por el camino de la derecha que atravesaba un pinar.
Poco a poco el sendero se iba empinando y llegamos hasta una puerta, que atravesamos por una escalera metálica.
Después, a unos 100 metros, tomamos el camino descendente de la derecha y en el siguiente cruce nos desviamos hacia la izquierda.
Durante el trayecto no perdíamos de vista en ningún momento el impresionante macizo de Itxina.
Además a la derecha disfrutábamos de una bonita panorámica del fondo del valle con el Monte Gorbeia nevado.
Hayedo de Arluze
Este sendero ascendente nos conducirá por una alfombra verde de hierba hasta el Hayedo de Arluze, acompañados a la derecha por un arroyo que se deslizaba por la pendiente boscosa.
Cuando llegamos junto al hayedo descubrimos una pequeña cascada que salía del bosque de hayas.
Después cruzamos la puerta de la cerca y nos sumergimos en el ambiente de cuento del Hayedo de Arluze.
Hay que decir que para continuar hacia la Cascada de Aldabide había que seguir el camino de la derecha que nos sacaba del hayedo.
Hayas trasmochas
Pero en este punto hicimos una parada y paseamos entre las hayas trasmochas de este hayedo mágico.
Nos acercamos hasta el arroyo que bajaba con fuerza cruzando este bosque y nos dejamos atrapar en este ambiente de cuento.
Caminamos sobre el manto de hojas secas disfrutando de la imagen de las hayas y las rocas tapizadas de verde.
Camino de la Cascada de Aldabide
Después de este paréntesis natural tomamos el camino de la derecha y salimos del hayedo en dirección a la Cascada de Aldabide.
Cuando abandonamos el hayedo continuamos por un camino tapizado de hierba en dirección a la base del macizo de Itxina, donde estaba la Cascada de Aldabide.
Durante este trayecto ya se oía el sonido del agua de la Cascada de Aldabide que apareció al final del camino.
Cascada de Aldabide a los pies del macizo de Itxina
Cuando llegamos arriba cruzamos una cerca por un paso abierto y contemplamos esta maravilla de la naturaleza, que se mostraba espléndida.
Nos acercamos hasta la base de la Cascada de Aldabide y sentimos el sonido y el frescor de sus aguas que se precipitaban hacia el fondo del valle.
Además las paredes de roca del macizo de Itxina o Itzina completaban la imagen de este espectacular salto de agua. Al parecer las aguas subterráneas que circulan por el interior del biotopo protegido del macizo kártico de Itzina, con numerosas cuevas, laberintos y simas, salen al exterior en este punto.
Después dejamos la cascada a la derecha y continuamos subiendo por un sendero marcado con hitos de piedra, acompañados de las aguas de un arroyo que bajaba por la ladera.
A los pocos metros subimos a la derecha a un pequeño montículo para disfrutar desde arriba de la Cascada de Aldabide.
Luego volvimos al camino que ascendía por la ladera en dirección a la entrada del Ojo de Atxulaur o Atxular situado en la base del macizo de Itxina.
Durante la breve ascensión contemplamos el vuelo de varios buitres alrededor de las “Atxas” o agujas calcáreas de este macizo rocoso.
Otras vistas de la Cascada de Aldabide
Continuamos subiendo unos metros y enseguida tomamos por un sendero a la izquierda para bordear la ladera y ver la cascada desde arriba.
Pronto apareció una fuente con un abrevadero por la que brotaba agua fresca.
Después seguimos unos metros a la izquierda por un estrecho sendero que bordeaba la verde ladera para inmortalizar de nuevo la Cascada de Aldabide.
Además contemplamos una bonita panorámica de este salto de agua, con el Monte Gorbeia al fondo.
Macizo de Itxina o Itzina
Luego subimos unos metros hasta unas verdes campas donde pastaban varios caballos.
Después de inmortalizar este precioso paisaje volvimos de nuevo hasta la cascada de Aldabide y bajamos por el mismo camino al Aparcamiento de Elezkin.
En definitiva, pasamos una jornada muy interesante disfrutando de los paisajes de Orozko en el Parque Natural Gorbeia.
2 comentarios