En esta ocasión vamos a pasear por los paisajes del Valle de Karrantza, ubicado en la comarca de Enkarterri de Bizkaia, en la frontera con Cantabria. Más concretamente realizamos la atractiva Ruta de la Ventana del Relux en Karrantza (7 km/ida y vuelta) caminando por la nieve rodeados de montañas. Además disfrutamos de la estupenda gastronomía local en el restaurante Casa Garras.
Ruta de la Ventana del Relux en Karrantza
La ruta de la Ventana del Relux en Karrantza es un recorrido cómodo y bien señalizado de unas 2 horas que nos lleva hasta un arco natural de roca. Desde allí nos asomamos a los valles fronterizos de Bizkaia y Cantabria e incluso divisamos la costa de Laredo. Además en nuestro caso tardamos un poco más debido a que la realizamos con nieve, pero disfrutamos de bellas estampas invernales.
Para llegar desde el Barrio de Concha, en el centro de Karrantza, tomamos la carretera BI-3622 en dirección a Lanestosa y en unos 7 kilómetros llegamos al Puerto de Ubal. Un poco antes de coronar el puerto tomamos un desvío señalizado a la derecha que entraba en una pista cementada. Esta pista era muy utilizada por los ganaderos que tenían granjas diseminadas por estos campos y también nos acercaba a la ruta de la Ventana del Relux y a la del Pico del Moro.
A la hora de aparcar es aconsejable seguir unos 800 metros hasta un cruce y dejar el coche en el arcén donde no moleste ni interrumpa el tráfico. En este desvío comenzaremos a caminar por la pista cementada de la derecha en dirección a la Ventana del Relux.
Prados y montes nevados
Durante esta parte del recorrido atravesamos los prados verdes tapizados de blanco por la nieve, rodeados de espectaculares cumbres que encontramos nevadas.
También contemplamos varios rebaños de ganado pastando a sus anchas.
De frente aparecían las antenas de la Peña del Mazo, que nos sirvieron de referencia hasta que la dejamos a la izquierda para bordearla en dirección a la Ventana del Relux.
Durante todo el recorrido iban apareciendo postes de madera o marcas rojas en las rocas que nos guiaban hasta la Ventana del Relux.
Más adelante encontramos una bifurcación y seguimos de frente dejando a la izquierda una preciosa imagen.
Granjas ganaderas
Continuando por la pista cementada llegamos hasta la entrada de una granja ganadera y siguiendo las indicaciones cruzamos por la puerta de la izquierda, rodeando la granja.
Desde aquí tomamos una pista de tierra y piedras prensadas cubierta de nieve, que ascendía entre campos cercados.
Disfrutando del paisaje de Bizkaia y Cantabria
Más adelante llegamos hasta una especie de isla de rocas y arbustos que dejamos a la derecha para seguir por el sendero hasta entrar en una pradera de hierba.
Cruzamos esta campa y ascendimos pegados a la cerca de la derecha caminando por la nieve.
Pronto llegamos hasta un paso abierto en la alambrada y lo cruzamos sin dificultad.
Cuando lo pasamos, enseguida encontramos un poste de madera que nos indicaba que la Ventana del Relux estaba a 620 metros.
Cuando llegamos arriba apareció una pequeña vaguada salpicada de rocas. Desde aquí se divisaban los picos montañosos que rodeaban estos valles e incluso aparecía al fondo la costa cántabra de Laredo.
Bajamos bordeando la ladera de las paredes de roca caliza del macizo montañoso disfrutando del paisaje nevado.
Mientras seguíamos por este pequeño sendero señalizado disfrutamos a la derecha de una espléndida panorámica de los montes nevados.
Poco a poco, siguiendo la señalización, nos íbamos acercando a nuestro destino.
Ventana del Relux en Karrantza
Después subimos hasta el filo del barranco, donde se encontraba el arco de roca del Relux, que no se veía hasta llegar a pocos metros de esta ventana natural.
En primer lugar nos asomamos al cortado para contemplar las espectaculares vistas de este valle cántabro.
Después bordeamos unos metros el cortado por el sendero y apareció la Ventana del Relux.
La imagen del arco de piedra tallado por el viento y el agua era espectacular y se asomaba a los valles y montes de Bizkaia y Cantabria.
Además se podía subir a lo alto del arco y disfrutar de una bella panorámica de los pueblos cántabros de Riancho y Gibaja, de la Peña Ranero y la silueta de la costa cantábrica. También se apreciaba el río Karrantza que salía del desfiladero en su camino hacia la desembocadura en el río Asón.
Hay que reconocer que este sitio era mágico y merecía la pena acercarse hasta este rincón ubicado en la frontera entre Bizkaia y Cantabria.
Además el paisaje de montaña ganaba en belleza por el efecto de la nieve y fue un plus extra para esta interesante ruta por el Valle de Karrantza.
Después de contemplar esta maravilla de la naturaleza regresamos por el mismo camino tapizado de nieve hasta las inmediaciones del Puerto de Ubal, donde habíamos dejado el coche.
Casa Garras de Karrantza
Para poner el broche de oro a esta estupenda ruta nos dirigimos hacia el Barrio de Concha de Karrantza para comer en el Restaurante Casa Garras. Sentados a la mesa de este gran restaurante dirigido por el cocinero Txema Llamosas degustamos una buena chuleta de vaca pinta de Karrantza (50€/kg) de su ganadería propia.
En definitiva disfrutamos de una jornada muy provechosa en Karrantza realizando la ruta de la Ventana del Relux y probando una excelente chuleta en el restaurante Casa Garras.
4 comentarios
Buen trabajo pareja!!! Buenas fotos y muy buena explicación.
Saludos
Victoria
Casa rural Mendi Alai
Valle de Carranza
Muchas gracias, nos alegra mucho que te haya gustado. Un saludo.