En una de nuestras excursiones por el Parque Natural de Gorbeia visitamos Orozko y realizamos la Ruta de la Cascada de Belaustegi (500 metros/ida y vuelta) en el hayedo del mismo nombre. Además subimos hasta la zona de las Majadas de Austigarmin (6 km/ida y vuelta) donde había varias cabañas de los pastores del Gorbeia. También descubrimos algunos secretos de la gastronomía de esta comarca de Bizkaia.
En otra ocasión también nos acercamos hasta el Barrio de Urigoiti de Orozko y paseamos por el Hayedo de Arluze hasta llegar a la Cascada de Aldabide (4km/ida y vuelta), a los pies del macizo de Itzina o Itxina.
También, en otra de nuestras visitas a Orozko, realizamos la ascensión hasta el Ojo de Atxulaur o Atxulo y nos acercamos a la Cueva de Supelegor.
Ruta de la Cascada de Belaustegi y de las Majadas de Austigarmin
Cuando llegamos a Orozko continuamos por la Carretera Orozko-Areatza hasta el Barrio de Ibarra, donde nos desviamos a la derecha por una estrecha carretera en dirección al Barrio de Usabel. Luego atravesamos Usabel por la carretera de la derecha y seguimos en dirección a Belaustegi. Después pasamos por un paso canadiense y tomamos por la carretera de la izquierda, que se fue empinando. Finalmente llegamos hasta el aparcamiento de Belaustegi, situado en la ladera del monte.
Desde el aparcamiento subía una pista hacia las Majadas de Austigarmin, desde donde se podían realizar varias rutas por los montes del Parque Natural de Gorbeia.
Ruta de la Cascada de Belaustegi
Pero nosotros primero realizamos la ruta de la Cascada de Belaustegi (30 minutos/ida y vuelta).
Para ello, en el inicio de la pista de hormigón, entramos a la izquierda por un pinar y comenzamos a descender por un pequeño sendero que bajaba hacia un arroyo. El camino no estaba muy bien señalizado pero el sonido del agua te ayudaba a encontrar el cauce.
Continuamos descendiendo entre árboles hasta llegar a la orilla del arroyo que atravesaba el Hayedo de Belaustegi.
Cascada de Belaustegi
Caminamos junto al agua y enseguida nos encontramos con las enormes ramas de un haya centenaria que habían caído sobre el arroyo. Pasamos a la otra orilla ayudándonos con las ramas que habían creado un puente natural.
A pocos metros apareció la espectacular Cascada de Belaustegi, cuyas aguas se deslizaban por la pared vertical de roca.
Luego nos acercamos hasta la base de la cascada para disfrutar de este espectáculo natural escondido en el fondo del hayedo.
Ruta de las Majadas de Austigarmin
Después regresamos por el mismo camino hasta el aparcamiento de Belaustegi. Desde allí comenzamos a subir por la pista de hormigón en dirección a las Majadas de Austigarmin ( 2 horas/ida y vuelta).
Mientras ascendíamos nos encontramos con varias pottokas pastando en los verdes prados, con el fondo rocoso del monte de Itzina o Itxina.
Después continuamos la marcha bordeando un hayedo y contemplando las formas caprichosas de las hayas junto al camino.
Aunque la pista era de hormigón se caminaba muy a gusto disfrutando del espectacular paisaje de los montes del Parque Natural de Gorbeia. Además, de vez en cuando, aparecían bellas imágenes bucólicas y otoñales.
Es decir las hayas con sus troncos verdes escondidas en unas hondonadas tapizadas de hojas secas, junto al cauce de los arroyos.
Majadas de Austigarmin
Después llegamos a las Majadas de Austigarmin, una zona más abierta con prados verdes salpicados de formaciones rocosas muy originales.
En esta parte del monte se concentraban varias cabañas resguardadas tras las rocas, donde antiguamente pasaban largas temporadas los pastores del Gorbeia cuidando su ganado. Actualmente continúan pastando los rebaños de ovejas, pero el trabajo de los pastores ha mejorado con los nuevos tiempos.
Continuamos subiendo y llegamos a una zona rocosa con pequeños pasadizos y callejuelas, donde crecían los árboles mimetizándose con las rocas y el verdor de los campos.
Este paisaje se asemejaba al del cercano macizo de Itzina, donde abundaban estos espacios entre las rocas y la vegetación, creando caprichosos laberintos.
Rutas por los montes cercanos al Gorbeia
Desde las Majadas de Austigarmin salían numerosas rutas hacia los montes cercanos. Entre otros destacaban Ipergorta (a 1,1 km), Oderiaga (a 2 km) y Usotegieta (a 750 metros). Además se podía alargar la ruta hasta el macizo de Itzina y también ascender a la cumbre del Gorbeia.
Nuestra idea inicial era subir hasta la cumbre del Ipergorta y después acercarnos a contemplar el curioso nevero Neberabarri. Finalmente, debido a que se estaba echando la niebla, decidimos acercarnos hasta las inmediaciones del Refugio de Goikogane, resguardado entre unas rocas.
Además junto a este refugio había una verde explanada que se asomaba al valle, donde se distinguían al fondo las casas de Orozko.
Macizo de Itzina
También se apreciaba a la derecha la ladera rocosa del macizo de Itzina, un paisaje kárstico con numerosas cuevas, laberintos y simas. Además este espacio era un biotopo protegido situado en el término de Orozko.
Después de disfrutar de las esplendidas vistas regresamos por el mismo camino hasta el aparcamiento de Belaustegi, donde cogimos el coche y nos dirigimos a Orozko.
Orozko
Cuando llegamos al centro de Orozko nos acercamos hasta un puente sobre el río Altube para contemplar la imagen de las viviendas pegadas a la orilla del río.
Muy cerca, en la Plaza de San Antón se mantenía en pie un caserío que conservaba su vieja estructura.
Museo Etnográfico de Orozco
Después nos dirigimos al Museo Etnográfico de Orozco, ubicado en la Casa Palacio de Legorburu (siglo XVIII). Durante nuestra visita descubrimos la historia y las tradiciones de los habitantes de esta comarca pegada al Monte Gorbeia, destacando la dura vida de los pastores del Gorbeia.
Además, cuando terminó la visita, compramos un tarro de Miel de brezo artesana (12€/kg) y nos aconsejaron adquirir algunos productos de la zona en los comercios de Orozko.
Productos locales de calidad
Entre ellos probamos el pan de centeno de Iza Okindegia y unos exquisitos pasteles vascos de crema pastelera y de cerezas de Enrique Gastaka.
También destacaba el chorizo y el salchichón de Urigoitiko Txorizoak y el queso Idiazabal de Olarreko Gazta.
Y como no, probamos el Txakoli Otxanduri y las cervezas artesanas de Baias, con una presentación y un sabor muy original.
En definitiva, disfrutamos de este recorrido que nos llevó por la ruta de la Cascada de Belaustegi y las Majadas de Orozko. Además pasamos una jornada muy interesante descubriendo los paisajes, las costumbres y la gastronomía de los pueblos del Parque Natural de Gorbeia.
3 comentarios