Durante nuestros viajes solemos disfrutar de la naturaleza internándonos por vías verdes, desfiladeros, montes, ríos y caminos junto a la costa. Ahora vamos a recordar 12 Rutas de senderismo fáciles por España.
12 Rutas de senderismo fáciles por España
En esta relación de 12 Rutas de senderismo fáciles por España descubriremos algunos paisajes de Asturias, Euskadi, Aragón, Castilla y León, Andalucía, Catalunya y de la Comunitat Valenciana.
Ruta del Desfiladero de los Arrudos, en Asturias
Comenzamos con la Ruta del Desfiladero de los Arrudos hasta la Fuentona o Fontona en el Parque Natural de Redes de Asturias. Un paseo muy interesante de unos 12 kilómetros (ida y vuelta) caminando junto al arroyo de los Arrudos entre prados y atravesando varios hayedos y un espectacular desfiladero.
Ruta de la Cascada de Belaustegi y las Majadas de Orozko, en Bizkaia
Ahora nos vamos a Bizkaia para realizar la Ruta de la Cascada de Belaustegi y las Majadas de Orozko dentro del Parque Natural de Gorbeia. En primer lugar atravesamos un hayedo en busca de la espectacular Cascada de Belaustegi (500 metros/ida y vuelta). Posteriormente ascendimos hasta las Majadas de Austigarmin (6 km/ida y vuelta) donde se ubicaban varias cabañas de los pastores del Gorbeia. Además, desde allí disfrutamos de unas fantásticas vistas de la comarca.
Ruta por las Marismas de Urdaibai, en Bizkaia
Continuamos en Bizkaia y nos vamos hasta la La Reserva de la Biosfera de Urdaibai, para realizar la Ruta por las pasarelas de las marismas de Urdaibai. Resultó ser un un paseo fácil (8 kilómetros /ida y vuelta) alrededor de la Ría del Oka, en su camino hacia la desembocadura en el Mar Cantábrico. Durante dos horas recorrimos las marismas de Urdaibai desde Gernika-Lumo a Kortezubi y después nos acercamos hasta Gautegiz-Arteaga para visitar la estación ornitológica del Urdaibai Bird Center y la Torre de Arteaga.
Ruta de la Cascada del Bolintxu de Bilbao
Antes de abandonar Bizkaia hablaremos de la Ruta de la Cascada del Bolintxu, un paseo muy fácil de una hora (4 kilómetros /ida y vuelta) junto al río Bolintxu de Bilbao. Durante el recorrido atravesamos un bosque de ribera acompañados de las aguas del arroyo Bolintxu, que bajaba hacia su desembocadura en la Ría de Bilbao. Además el trayecto finalizaba junto a la Cascada del Bolintxu en la ladera del Monte Pagasarri.
Ruta por las pasarelas del Parrizal de Beceite, en Teruel
Para hablar de la siguiente ruta nos desplazaremos hasta el norte de Teruel, donde completamos la Ruta por las pasarelas del Parrizal de Beceite, dentro de la Reserva Natural del Río Matarraña/Matarranya. El recorrido de unas 4 horas (10 kilómetros /ida y vuelta) discurre junto al cauce del río Matarraña y nos lleva hasta el espectacular Estrecho o Els Estrets del Parrissal. La primera parte era mas sencilla y entretenida ya que se transitaba por varias pasarelas de madera junto al río. Solo al final se complicaba un poco al tener que cruzar por una zona de rocas desprendidas sobre el cauce del río, para llegar al Estrecho del Parrizal. Además esta ruta partía de la preciosa localidad de Beceite/Beseit.
Ruta en bicicleta por la Vía Verde de Terra Alta y del Baix Ebre, en Tarragona
Durante este año también realizamos un paseo en bicicleta por la Vía Verde de Terra Alta y del Baix Ebre, en Tarragona. Para ello alquilamos una bicicleta (20€/persona, incluido el regreso en furgoneta) y recorrimos un tramo descendente muy cómodo desde Horta de Sant Joan hasta Xerta (35 kilómetros / 3 horas y media). También existía la posibilidad de realizar una ruta más corta desde Horta de Sant Joan a Benifallet ( 25 km / 2 horas y media), donde había un albergue y un restaurante. Esta ruta resultó ser un paseo fácil y muy interesante por una pista acondicionada, atravesando varios túneles y desfiladeros desde el Parque Natural de Els Ports hasta el Delta del Ebro, muy cerca del mar.
Vía Verde de Benicássim a Oropesa del Mar
Continuamos junto al Mediterráneo y nos vamos hasta Castelló donde realizamos una ruta por la Vía Verde de Benicássim a Oropesa del Mar (12 km / ida y vuelta). Un recorrido fácil que transcurría por un antiguo trazado ferroviario. Durante el trayecto se atravesaban unas impresionantes trincheras excavadas en la roca, varios puentes y un túnel de 600 metros. Además, este paseo se podía realizar caminando o en bicicleta.
Ruta por el Río Chillar en Nerja
La siguiente excursión la realizamos en la costa malagueña, donde recorrimos la interesante Ruta por el Río Chillar en Nerja atravesando los Cahorros hasta llegar al Vado de los patos. Resultó ser un paseo muy recomendable para los días calurosos ya que se caminaba por el interior del cauce de este río y era posible bañarse en sus aguas. Además había dos opciones, llegar hasta el estrecho paso de los Cahorros (9 km / ida y vuelta – 3 horas) o continuar hasta la Cascada y la Poza del Vado de los patos, completándose en total unos 18 km (ida y vuelta – 6 horas).
Ruta del Nacimiento del Río Cadagua, en el Valle de Mena
Ahora nos vamos a la Comarca de Las Merindades de Burgos, concretamente al Valle de Mena donde realizamos la Ruta del Nacimiento del Río Cadagua (1km/ ida y vuelta). Además siguiendo el cauce del río llegamos hasta Lezana de Mena (3 km / ida y vuelta) para contemplar su torre medieval.
Ruta de El Ventanón desde Ojo Guareña
Continuando en Las Merindades de Burgos realizamos la Ruta El Ventanón desde Sotoscueva junto al Monumento Natural de Ojo Guareña (11 kilómetros/ida y vuelta). Un recorrido fácil de 2 horas y media entre encinas y quejigos hasta llegar a un imponente arco de piedra asomado al Valle de Valdeporres. Además durante el recorrido nos acercamos al Mirador del Pico del Cuerno. Al finalizar la ruta también visitamos la Cueva de San Bernabé y el Sumidero del río Guareña, donde desaparecía su cauce.
Ruta de la Cascada de la Salceda en Quisicedo
Sin abandonar Las Merindades de Burgos nos dirigimos hasta Quisicedo en la Merindad de Sotoscueva, donde completamos la Ruta de la Cascada de la Salceda (12 kilómetros /ida y vuelta). Un recorrido de unas dos horas y media internándonos en un bosque de hayas, encinas y acebos hasta llegar a la impresionante Cascada de la Salceda, en el cauce del arroyo San Miguel, que descendía por la ladera de los Montes de Samo.
Ruta de las Callejuelas de La Engaña en Las Merindades
Para finalizar estas 12 rutas de senderismo fáciles por España nos adentramos en la Merindad de Valdeporres de Burgos para realizar en unas dos horas (ida y vuelta) la misteriosa Ruta de las Callejuelas de La Engaña (8 kilómetros/ida y vuelta). Esta ruta arrancaba junto a la boca de entrada del Túnel de La Engaña y ascendía atravesando un bosque hasta llegar al paraje mágico de las Callejuelas de la Engaña. Allí nos encontramos con un pequeño bosque que escondía unas grandes rocas que formaban unas callejuelas y pasadizos muy curiosos.
De esta forma finalizamos esta selección de 12 rutas de senderismo fáciles por España y esperamos que os gusten y os animéis a internaros por estos paisajes naturales tan interesantes.