En una de nuestras anteriores visitas al Valle de Mena, en el norte de Burgos, realizamos una bonita ruta alrededor del Embalse de Ordunte. En esta ocasión nos acercamos hasta la pequeña localidad de Cadagua para recorrer la Ruta del Nacimiento del río Cadagua (1km / ida y vuelta). Además siguiendo el cauce del río llegamos hasta Lezana de Mena (3 km / ida y vuelta) para contemplar su torre medieval. En conclusión, en poco más de una hora visitamos estos dos pueblos y disfrutamos del entorno natural del Valle de Mena.


Nacimiento del río Cadagua
Partimos en coche desde Villasana de Mena hasta Cadagua por la carretera CL- 629 y antes de llegar al pueblo de Vivanco tomamos el desvío a la izquierda, que nos llevó hasta Cadagua. Después de recorrer estos 9 kilómetros, dejamos el vehículo en la pequeña plaza del pueblo, junto a la Iglesia de San Andrés. Nos encontrábamos en un pequeño pueblo burgalés situado en la ladera del Portillo de la Magdalena.
Antes de comenzar la ruta dimos un breve paseo por las calles de Cadagua. En primer lugar nos acercamos hasta una fuente con su abrevadero, situada junto a la plaza.
Después pasamos junto a Villa Daria, una imponente casa de indianos construida a principios del siglo XIX y que posteriormente se convirtió en una casa rural.
Además del elegante edificio, destacaban varios pasos elevados que permitían ir desde la casa a los jardines, por encima de los muros de la calle.
Ruta del Nacimiento del río Cadagua
Posteriormente regresamos a la Plaza de Cadagua con la intención de realizar la Ruta del Nacimiento del río Cadagua. Para ello salimos del pueblo caminando por un sendero entre la Iglesia y una bonita casa rústica con un curiosa bancada de piedra.
Comenzamos a descender por un camino de tierra y piedras rodeados de árboles, que nos dejaban ver los verdes campos y los montes.


El sendero nos llevaba hacía la base del Portillo de la Magdalena y muy pronto comenzamos a escuchar el sonido de las aguas del río Cadagua.
Río Cadagua
A unos 400 metros nos encontramos con una señal que nos dirigía a la izquierda. Tuvimos que pasar por una cancela y cruzar una verde pradera junto al río.
Según nos acercábamos al cauce del río Cadagua comprobamos que sus aguas bajaban con fuerza, debido a la intensas lluvias acaecidas recientemente.

Caminamos unos metros junto a la orilla disfrutando de la bella imagen y del sonido del río, que esquivaba las rocas y los arboles asomados a su cauce.
Después volvimos a la campa y atravesamos otro paso vallado que nos condujo a un pequeño sendero.


Punto del nacimiento del río Cadagua
Pronto llegamos a un camino de roca que finalizaba en el cauce del río, a los pies de la ladera del Puerto de la Magdalena y el Canto Muriel. Nos encontrábamos en el nacimiento del río Cadagua, que brotaba entre las rocas y descendía con fuerza por varios torrentes, denominados las Fuentes del Cadagua.

Como bajaba mucha agua no pudimos subir hasta la cueva llamada El Bocarón o La Cencerrona, desde donde manaba el agua bajo la Peña de la Magdalena.
Al final las aguas confluían en el mismo cauce, que seguía su curso por el Valle de Mena, pasando por Las Encartaciones de Bizkaia hasta desembocar en la ría de Bilbao. Debido a su gran caudal, era un verdadero espectáculo que hacía muy atractivo el Nacimiento del río Cadagua.

Paseo hasta Lezana de Mena
Después volvimos hasta el sendero principal y en vez de subir de nuevo hasta Cadagua, caminamos junto al cauce del río Cadagua hasta Lezana de Mena.
Un agradable paseo por el Camino de Las Estorcas, que después de pasar por el viejo molino del mismo nombre nos condujo hasta la Plaza de Lezana de Mena.
Torre de Lezana
Allí nos encontramos con la omnipresente Torre de Lezana o también conocida como Castillo de los Velasco.
Era una construcción en sillarejo de origen medieval (siglos XIV-XV) de unos 20 metros de altura, rematada con varias almenas y garitones. Además contaba con una pequeña muralla de piedra. Como el acceso era privado, tuvimos que conformarnos con admirarla desde el exterior.
Regreso a Cadagua
Posteriormente regresamos por el mismo camino en dirección a Cadagua. Pero antes de llegar al nacimiento del Río Cadagua, nos desviamos a la izquierda por un sendero empinado que discurría entre muros de piedra.


Antes de subir al pueblo disfrutamos de las vistas de los prados rodeados de los picos de la Sierra de la Magdalena.
Finalmente llegamos de nuevo a la Plaza de Cadagua, donde habíamos dejado el coche. Pero antes de abandonar esta pequeña localidad, contemplamos el atardecer rojizo sobre los Montes de la Peña, que finalizaban en el Pico del Fraile o Diente del Ahorcado (1.087 metros).

En conclusión, la Ruta del Nacimiento del río Cadagua es un breve paseo con un final espectacular. Además hay muchas opciones para alargar esta ruta y descubrir el paisaje y los pueblos de este valle burgalés. En nuestro caso llegamos hasta Lezana de Mena.