La Ruta por las pasarelas del Parrizal de Beceite es una de las más atractivas de la Comarca del Matarraña/Matarranya en el norte de Teruel. Concretamente está ubicada en la Reserva Natural del Río Matarraña y transcurre por su cauce hasta llegar al espectacular Els Estrets del Parrissal. Esta ruta parte de Beceite/Beseit, cuyo casco urbano esta declarado bien de interés cultural.
Además, en esta localidad se encuentra el paraje natural de La Pesquera o Peixquera, alrededor del cauce del Rio Ullmedó, donde se crean unas curiosas pozas de agua. También hay que recordar que en esta comarca aragonesa se habla indistintamente el castellano y el catalán.
Ruta por las pasarelas del Parrizal de Beceite
En primer lugar nos acercamos hasta Beceite en coche y siguiendo el curso del Río Matarraña atravesamos un túnel excavado en la roca y nos encontramos con un puente sobre este río.


Cuando llegamos a esta localidad, paseamos por su interesante casco urbano. Muy pronto nos topamos con un precioso puente de piedra. En el momento de cruzarlo contemplamos el caprichoso cauce del Río Matarraña. Además se apreciaban las chimeneas de las antiguas fábricas de papel, que en otros tiempos abundaban en Beceite, debido a la calidad del agua de su río.

Continuamos el paseo subiendo por las estrechas calles de Beceite, rodeados de edificios con mucha historia. Además descubrimos un antiguo lavadero y varias casas construidas aprovechando la ladera vertical del monte.


Entre los pequeños comercios que encontramos nos llamó la atención la Panaderia Ibañez, donde compramos las tradicionales casquetas, un dulce relleno de pulpa de calabaza.
Recorrido por las pasarelas del Parrizal de Beceite
El inicio de la Ruta por las pasarelas del Parrizal de Beceite estaba a unos 6 kilómetros de esta localidad. Para llegar hasta allí se podía ir caminando o en bici por una pista asfaltada sin arcén. En caso de hacer este recorrido en coche había disponibles dos aparcamientos de pago. El primero a 3,5 kilómetros (5€/coche) y el siguiente estaba en el inicio de la ruta (10€/coche). Además si te alojabas en algún establecimiento de Beceite, solo se pagaba 2€ por coche.
Para realizar la Ruta por las pasarelas del Parrizal de Beceite tardamos 4 horas y recorrimos unos 10 kilómetros (ida y vuelta). La primera parte era mas sencilla y entretenida ya que se transitaba por varias pasarelas de madera junto al río. Solo al final se complicaba un poco al tener que cruzar por una zona de rocas desprendidas sobre el cauce del río, para llegar al Estrecho del Parrizal.
Buitres y pinturas rupestres
En el inicio de Ruta por las pasarelas del Parrizal de Beceite, junto al parking, contemplamos varios buitres leonados volando en pleno cortejo nupcial. Al parecer también había algunas parejas de águilas reales establecidas en estas montañas.
Comenzamos la Ruta por las pasarelas del Parrizal de Beceite por una pista de tierra y atravesamos varios túneles escavados en la roca. Hay que recordar que este camino se hizo para poder acceder a las minas de carbón existentes en la zona.
Pinturas rupestres de La Fenellosa
En primer lugar visitamos las Pinturas rupestres de La Fenellosa donde todavía se podían ver las imágenes de cuatro jinetes y sus monturas.
Luego pasamos junto a la Cova de la Dona, una hendidura entre la roca y continuamos caminando junto al cauce del río.
Antiguas minas de carbón
Después llegamos hasta una explanada, donde antiguamente se depositaba el carbón que se obtenía en las minas. Además el mineral se bajaba con la ayuda de un cable aéreo, a modo de tirolina, desde la mina situada a unos 800 metros de altitud.


Una vez recorridos unos 800 metros, llegamos a una gran poza, donde pudimos contemplar varias truchas salvajes y algunos cangrejos ibéricos, que junto a las nutrias habitaban en este río.


Pasarelas de Beceite
Allí comenzaba la parte mas atractiva de esta Ruta por las pasarelas del Parrizal de Beceite. El recorrido transcurría por unas pasarelas de madera clavadas a la pared de roca, que facilitaban el trayecto junto a las cristalinas aguas del río Matarraña.
Además, en algunos tramos atravesamos por varias zonas boscosas sin separarnos del río, donde predominaban el pino silvestre y el boj. También nos encontramos en el camino con arces, quejigos y algunos enebros.


El trayecto era muy ameno y cruzamos varias veces el río por estas pasarelas instaladas a lo largo del recorrido. El paso se fue estrechando y por ello el cauce se encajonaba entre las paredes verticales de roca.
Mejoras en el acceso
Gracias a las pasarelas instaladas se disfrutaba de este maravilloso entorno en primera línea. Además comprobamos que se estaban realizando trabajos para ampliar el tramo de estas pasarelas de Beceite.
Mientras caminábamos por la orilla del Río Matarraña contemplábamos los riscos rocosos que nos rodeaban durante el trayecto.


Puente entre las rocas
Después entramos en una zona boscosa rodeados de paredes de roca pobladas por pinos.
Posteriormente recorrimos otro tramo de pasarelas que nos permitió bordear una bonita poza de verdes aguas.
Mas adelante cruzamos el río por un puente de madera, para salvar la zona de rocas que encajonaban su cauce. El paisaje era de gran belleza, incrementada por la posibilidad de caminar por el cauce del río sobre estas pasarelas de Beceite.
Paredes verticales y pinos
Continuando nuestra ruta, atravesamos un pequeño túnel que nos llevó por una zona arbolada entre rocas.
Posteriormente vadeamos el río caminado por unas tablas provisionales para cruzar por una zona de rocas desprendidas de la ladera del monte. Esto añadía un poco de emoción a esta Ruta por las pasarelas del Parrizal de Beceite.
En este punto el trayecto se empinaba y teníamos que caminar por un sendero rocoso.
Según íbamos entrando en el desfiladero la belleza del paisaje iba en aumento y caminábamos entre paredes de roca moteadas de pinos.
Durante el recorrido nos encontrábamos con formaciones rocosas muy originales y la imagen de los pinos creciendo en la roca.
Seguidamente ascendimos por un puente móvil de madera, balanceándonos entre las rocas. Después cruzamos por otro espacio boscoso observando varias buitreras en las paredes de roca, coronadas por unas cárcavas puntiagudas.
Estrecho del Parrizal
Subiendo unas pequeñas cuestas rocosas llegamos hasta el principio del Estrecho del Parrizal, donde unas cascadas se deslizaban por la pared rocosa.
El paisaje era espectacular y se adivinaba entre las rocas el paso del río, que había generado una gran poza cristalina salpicada por grandes rocas desprendidas de la pared. En este punto nos encontrábamos a cinco minutos del final de la ruta, es decir muy cerca del Estrets del Parrissal.
Ademas era la parte mas complicada ya que había que sortear varias rocas en el cauce del río. Luego se tenía que cruzar un denso bosquecillo de grandes plantas de boj.


Un rincón espectacular
Continuamos y conseguimos llegar hasta el Estrecho del Parrizal, donde el río pasaba entre dos paredes verticales de roca.
Nos quedamos unos minutos contemplando esta imagen tan espectacular escuchando el sonido del agua y del viento. Después tomamos el camino de vuelta y regresamos hasta el aparcamiento donde volvimos a disfrutar del vuelo de los buitres, antes de volver en coche a Beceite.
La Pesquera
Posteriormente decidimos acercarnos desde Beceite hasta el espacio natural de La Pesquera, ubicado alrededor del cauce del río Ullmedó.
Además se podía acceder en coche (10€/coche) hasta los aparcamientos señalizados en varios puntos de la cuneta. Después se podía caminar hasta el río y disfrutar de multitud de pozas, aptas para el baño en verano.
Finalmente aparcamos junto al Mirador de El Racó de les Olles, desde donde contemplamos el conjunto rocoso de Peña Galera, con el pico de El Moletó. El entorno era muy interesante, con el río formando meandros y discurriendo entre grandes paredes de roca y arena.
Hotel Restaurante La Fábrica de Solfa
Después volvimos a Beceite y antes de abandonar esta localidad turolense disfrutamos de la gastronomía local en el Hotel Restaurante La Fábrica de Solfa. Este establecimiento estaba ubicado en una antigua fabrica de papel, junto al puente de piedra que cruzaba el Río Matarraña.
Una jornada muy interesante recorriendo las calles de esta preciosa localidad de la Comarca del Matarraña en Teruel. Además descubrimos sus encantos naturales realizando la Ruta por las pasarelas de Beceite y nos acercamos hasta La Pesquera.