El Ayuntamiento de Nerja ha decretado de forma temporal el cierre de la Ruta del río Chillar a partir del 10 de agosto de 2023 y contempla en un futuro adjudicar a una empresa privada el control de acceso a esta ruta tan frecuentada. Este recorrido situado en la costa malagueña es un paseo muy recomendable en los días calurosos, ya que se camina por el interior del cauce de este río, pasando entre las paredes de roca de los Cahorros hasta llegar a la Cascada y la Poza del Vado de los patos. Este río se encuentra en Nerja dentro del Parque Natural de las Sierras de la Tejera, Almijara y Alhama y su caprichoso cauce pasa por desfiladeros y estrechos pasadizos de roca denominados cahorros. Además es posible refrescarse en las pequeñas pozas que se encuentran en el recorrido.
Cierre de la ruta del Río Chillar en Nerja
A pesar de que actualmente esta cerrado el acceso a la ruta del río Chillar vamos a recordar nuestra experiencia realizando este recorrido tan atractivo en Nerja. Para realizar esta ruta por el Río Chillar había dos opciones, la más fácil y transitada era la que llegaba hasta el estrecho paso de los Cahorros (9 km / ida y vuelta – 3 horas). Desde aquí existía la posibilidad de continuar por el cauce del río hasta la Cascada y la Poza del Vado de los patos, completándose en total unos 18 km (ida y vuelta – 6 horas).
Debido a que la mayor parte del recorrido transcurría por el interior del río, con un fondo de piedras, era recomendable llevar calzado apropiado como sandalias de agua o de trekking o zapatillas.
Aparcamiento gratuito
En primer lugar había que desplazarse en coche hasta un aparcamiento gratuito de tierra situado en la Calle Mirto, cerca del lugar donde se instalaba el Mercadillo de Nerja.
Desde allí bajamos por la calle hasta un desvío a la derecha, para seguir por una carretera que descendía hasta el cauce del río Chillar, pasando por debajo del viaducto de la A-7 o Autovía del Mediterráneo.
Luego seguimos por una pista de tierra caminando junto al cauce del río, donde había coches aparcados y llegamos hasta un enorme eucalipto que marcaba el inicio de la ruta por el río Chillar, actualmente cerrada.
Inicio de la ruta del río Chillar
Allí mismo, en la antigua cantera, comenzaba realmente la ruta por el río Chillar. A partir de este punto se pasaba una barrera y se caminaba por el interior del cauce de este río. Hay que apuntar que aunque nosotros dejamos el coche en el aparcamiento gratuito, situado a unos 20 minutos de esta cantera, algunos coches aparcaban junto al cauce o frente a la barrera.
En el primer tramo caminamos por un sendero ancho con mucha piedra suelta y con poca afluencia de agua.
Poco a poco el cauce se iba estrechando y en una media hora llegamos hasta una presa, desde donde se canalizaba el agua para el regadío. Además había una poza para poder darse un chapuzón y refrescarse.
Caminando por el río Chillar
Continuamos subiendo por el río Chillar, que se iba ensanchando y aumentaba su caudal de agua.
Durante el trayecto encontramos varias pozas de agua cristalina, creadas con cantos de río.
Poco a poco íbamos entrando en el desfiladero flanqueados por las paredes de tierra y roca y rodeados de árboles.
Aunque el río bajaba con más fuerza, era muy fácil y agradable caminar por su interior.
Cahorros del río Chillar
Más adelante el camino se estrechaba y cruzamos un tramo estrecho entre paredes de roca.
Luego se volvió a abrir el cauce y continuamos caminando por el río, pasando por varias pozas.
Después de andar durante 40 minutos desde la presa, llegamos hasta los espectaculares Cahorros del río Chillar, cuyo acceso actualmente esta prohibido por el Ayuntamiento de Nerja.
Atravesamos con cuidado este estrecho pasadizo, cuyas paredes de roca caliza estaban a poco mas de un metro de distancia.
Además en sus paredes había originales formaciones creadas por el agua y la cal.
Poco a poco fuimos cruzando estos espectaculares Cahorros disfrutando de esta maravilla de la naturaleza, que hacía mas atractiva la ruta por el río Chillar.
Cuando salimos de los Cahorros nos encontramos con una gran poza de agua, ideal para darse un chapuzón. Normalmente la mayoría de la gente finaliza la ruta en este punto, donde era posible refrescarse y descansar en la orilla, mientras se comía algo antes de tomar el camino de vuelta.
Camino del Vado de los patos
En nuestro caso nos animamos y continuamos río arriba durante una hora y media para llegar hasta el denominado Vado de los patos.
Al final del trayecto nos encontramos con una preciosa cascada que caía sobre una poza de aguas cristalinas.
Pero antes caminamos por las aguas del río que bajaban encajonadas entre las paredes de roca.
Aunque este tramo era más abrupto, ya que bajaba mas agua y había muchas rocas en el cauce, no era excesivamente complicado.
Además seguíamos encontrándonos con bonitas pozas con paredes de rocas blancas.
Mas adelante, se empinaba el cauce del río, cuyas aguas bajaban más rápidas entre las rocas.
Finalmente llegamos a un tramo del río lleno de grandes piedras que nos obligaban a caminar por encima de ellas.
Enseguida apareció la pequeña Cascada y la Poza de aguas turquesas del Vado de los Patos.
Nos acercamos hasta la poza y nos dimos un baño disfrutando del frescor de sus aguas cristalinas.
Aunque se podía continuar por el cauce del río hasta una antigua presa, finalmente decidimos regresar de nuevo bajando por el mismo camino a través del río.
Actualmente el Ayuntamiento de Nerja ha cerrado temporalmente el acceso a esta ruta del río Chillar y contempla adjudicar a una empresa privada la gestión de este espacio natural. Esperemos que pronto se vuelva a permitir el acceso a esta ruta por el Río Chillar en la costa malagueña de Nerja, que es un paseo muy cómodo, totalmente recomendable para los días calurosos. Además cuenta con el atractivo de atravesar los espectaculares Cahorros y si se llega hasta el final, poder disfrutar de la Cascada y la Poza del Vado de los Patos.