El primer fin de semana de septiembre disfrutamos de la XIX edición del Festival Ebrovisión 2019 de Miranda de Ebro, una fiesta de la música en directo y la gastronomía local en un ambiente muy especial.
Ebrovisión 2019 de Miranda de Ebro
Este festival burgalés estaba diseñado para que los asistentes a esta fiesta de la música disfrutasen de las numerosas actividades musicales y gastronómicas programadas en varios espacios de la ciudad. Ebrovisión 2019 de Miranda de Ebro se ha desarrollado en el Pabellón Multifuncional de Bayas, en la Carpa Estereoclub, en La Fábrica de Tornillos, en las calles del Casco Antiguo y de madrugada en la Sala Orosco. Además cuenta con un servicio gratuito de bus para desplazarse desde el centro de la ciudad.
Los conciertos en directo se complementaban con multitud de sesiones de DJ´s que animaban al baile.
Además en el recinto principal había tres food trucks, donde degustamos una Chicken Wrap (6€) bien preparada en Kitchen Nomads y una deliciosa Ebroburguer especial (8€) elaborada en la cocina viajera de La Roca.
Muestra gastronómica Ebrovisión
Este año también nos acercamos el sábado por la mañana hasta la Plaza de España de Miranda de Ebro para disfrutar de la V Muestra Gastronómica Ebrovisión.
Allí varios bares y restaurantes de la ciudad ofrecían sus creaciones gastronómicas (2,50€/ración) en unos puestos instalados alrededor del kiosko de la plaza.
En nuestro caso probamos el Burrito de pollo de La Higuera, acompañado de patatas fritas y pimientos de la huerta. También degustamos el “Tomate de Miranda” de la Pastelería Bornachea, un trampantojo realizado con una mousse de queso y frambuesas.
En el apartado musical, durante el Festival Ebrovisión 2019 de Miranda de Ebro pudimos asistir a varios conciertos de grupos consolidados y otros emergentes.
Jueves 5 de septiembre
El jueves a las 19 horas en la Carpa del Escenario Estereoclub abrió el festival el grupo burgalés Burgacius B, seguidos por Calivvla, grupo ganador del Emergentes & Aciturri.
Luego en esta carpa se sucedieron las sesiones de Fan Fan DJS, Blutaski, Optigan 1 y Retrovisor. Muy cerca en el escenario principal del Pabellón Multifuncional de Bayas arrancaron con fuerza el dúo catalán Cala Vento.
La noche continuó con la potencia de Triangulo de Amor Bizarro, el show divertido de Novedades Carminha y la actuación de los castellonenses Novio Caballo.
El punto final del jueves lo pusieron Jota Pop y Hal9000 en la Sala Orosco de la ciudad burgalesa.
Viernes 6 de septiembre
La jornada del viernes arrancó en el escenario de la Fábrica de Tornillos con las actuaciones gratuitas de Capsula (13.30 horas) y del grupo granadino Unidad y Armonía (17.00 horas).
Posteriormente en el Escenario Estereoclub sonaron los madrileños de Bum Motion Club y los americanos Craig Brown Band.
Arizona Baby
Luego, sobre las 21 horas, se subió al escenario principal del Pabellón Multifuncional de Bayas el trío vallisoletano de Arizona Baby.
Durante su sólida actuación desgranaron los temas de su ultimo trabajo “Sonora“.
También repasaron su repertorio lleno de guiños a los sonidos polvorientos americanos, con un toque personal.
Airbag
Después llegó el turno del grupo Airbag que con su sobria puesta en escena dispararon sus temas de pop enérgico.
El trío malagueño presentaba su último disco ” Cementerio indie” frente a un público con ganas de pasarlo bien.
Temples
Posteriormente, el grupo británico Temples llenó de color y de aires setenteros el escenario e impregnaron el ambiente de sonidos psicodélicos con momentos rotundos.
Los componentes de Temples presentaron algunas canciones de su próximo disco “Hot Motion“, que se publicará a finales de septiembre.
Además repasaron su repertorio conectando con el público, que se contagió y se unió a la fiesta.
Fuel Fandango
A continuación salió a escena el torbellino de Fuel Fandango, grupo que presentaba su Gira 10º aniversario en Ebrovisión. Con ellos llegaron los aires del sur electrónicos que calentaron la noche burgalesa.
El dúo formado por el productor Alejandro Acosta y la cantante Cristina Manjón, más conocida por Nita, estaban escoltados por dos baterías, en una de las cuales oficiaba el espectacular Carlos Sosa.
Fuel Fandango levantó aún mas al publico, que vibró con la voz y los bailes de la explosiva Nita y el sonido contagioso de la banda, que coqueteo con el funk, el flamenco y la electrónica.
Los conciertos finalizaron con el grupo Amatria y después el público más marchoso se desplazó hasta la Sala Orosco para continuar la fiesta musical de Ebrovisión.
Sábado 7 de septiembre
La jornada del sábado comenzó en la Fabrica de Tornillos con las actuaciones de Los Estanques (12:30 horas) y Cooper (13:40 horas).
Después tuvo lugar la V Muestra gastronómica en la Plaza de España de Miranda de Ebro, donde los Dj´s Blutaski y Brummel ponían la banda sonora con sus sesiones vibrantes que animaban al baile.
Olivia
Posteriormente, en el Escenario Carnet joven CYL, junto a la iglesia Santa María, el grupo Olivia presentó su nuevo trabajo ” Principio de incertidumbre“.
Un concierto brioso del grupo alicantino que con sus pildorazos animaron la calurosa tarde en Miranda de Ebro.
Los Vinagres
Después llego el turno del grupo canario Los Vinagres, que ante un público muy joven ofrecieron un concierto con ramalazos de rock espitoso.
El público se contagio de su energía volcánica y disfruto de este bolo llenó de energía y interacción con el respetable reunido en esta plaza de la ciudad burgalesa.
La fiesta continuó por la tarde en el Escenario Estereoclub con el concierto de los grupos Letissier y Uniforms y las posteriores sesiones de varios dj´s.
Morgan
Mas tarde, en el escenario principal del Pabellón Multifuncional de Bayas, sobre las 21 horas comenzaron a sonar las melodías de Morgan, susurradas con la voz especial de Nina de Juan.
El grupo ofreció un concierto muy completo, presentando su segundo disco “ Air” con temas lentos y pequeñas arrancadas sónicas dirigidas por David Schlthesss desde los teclados.
Jacuzzi Boys
Después cogieron el relevo el trío estadounidense Jacuzzi Boys que soltaron toda su energía con un sonido contundente.
No dieron tregua y dispararon canción tras canción dejando su sello garajero impregnado en cada rincón del pabellón.
Zahara
A continuación apareció Zahara, bien arropada por un grupo sólido que hizo mas fácil el lucimiento de la cantante jienense.
Zahara desplegó sus armas vocales e interpretativas y encandiló a un público entregado que disfrutó con sus canciones.
Además de presentar su último trabajo “Astronauta“, repasó las canciones más representativas de su carrera, llenas de sonidos pop y de algunos trallazos más rockeros.
Dorian
La fiesta continuó con la actuaciones de Dorian que no pasaron desapercibidos y dejaron muestras de su poderío escénico.
El broche final lo puso Mucho con sus ritmos bailables.
En definitiva, el Festival Ebrovisión 2019 de Miranda de Ebro consiguió con su perfecta organización crear un ambiente muy especial y dejar claro que el eslogan #UnFestivalqueenamora es cierto. Además ya se ha hecho público que en la XX edición de este festival, que se celebrará los días 3, 4 y 5 de septiembre de 2020, el cartel será sorpresa.