Durante nuestra estancia en las Rías Baixas descubrimos qué ver en O Grove disfrutando de cada rincón de esta localidad costera gallega.
Qué ver en O Grove
En primer lugar entramos en su mercado de abastos y paseamos por su puerto pesquero. Después realizamos un viaje en barco por la Ria de Arousa para visitar las bateas, donde se criaban principalmente mejillones y también ostras y vieiras. Luego, de vuelta a tierra nos pasamos por la Taberna Os Candis, para degustar la gastronomía local. Para finalizar nos acercamos hasta la Isla de A Toxa y después disfrutamos de las playas de O Grove.
Mercado de O Grove
En primer lugar aparcamos el coche en una explanada próxima al Puerto de O Grove, donde se encontraba el Mercado de Abastos de O Grove. Durante la visita al mercado disfrutamos contemplando los pescados y los mariscos de los puestos de venta.
Puerto de O Grove
Luego pasemos por el puerto pesquero de O Grove, donde los pescadores preparaban sus aparejos de pesca.
Viaje en barco por la Ría de Arousa
Después, nos dirigimos a la estación de autobuses, donde adquirimos los billetes (15€ por persona) para realizar un viaje en barco de hora y media por la Ria de Arousa. Durante el trayecto visitaríamos las bateas, unas plataformas de madera, donde se criaban los moluscos pegados a unas cuerdas sumergidas en el agua.
Embarcamos en el catamarán de Cruceros Angel y subimos a la parte superior para disfrutar al aire libre del recorrido por la ría. La tripulación era muy atenta y durante el trayecto, una guía informaba, a través de la megafonía, sobre el trabajo en las bateas y las curiosidades de la Ría de Arousa.
Bateas de mejillones
Durante el recorrido el barco se aproximó a una batea, y varios trabajadores levantaron unas cuerdas sumergidas en la ría, donde se criaban los mejillones, las ostras y las vieiras.
Continuamos el paseo por la ría disfrutando de las vistas de O Grove y de la Isla de A Toxa, unida al núcleo urbano por un puente.
Como el barco disponía de un casco acristalado, se podían ver a los peces que merodeaban alrededor de la embarcación.
Cambados y Illa de Arousa
Desde el barco divisamos el pueblo de Cambados, la cuna del reconocido vino Albariño. También vimos de lejos el Puente de A Illa de Arousa, que con sus dos kilómetros, permitía acceder en coche a esta isla.
Además de disfrutar del paisaje de la Ría de Arousa, tuvimos la suerte de ver de cerca a dos delfines, que se acercaron al barco.
Degustación de mejillones
Durante la travesía, los miembros de la tripulación nos sirvieron varias bandejas de mejillones cocinados al vapor en el mismo barco.
Para acompañar los exquisitos mejillones nos trajeron una botella de Lenda Galega, vino blanco afrutado sin denominación de origen, fácil de tomar.
Las bandejas de mejillones, que estaban deliciosos, siguieron llegando a la mesa hasta que no pudimos comer más.
Además era un espectáculo ver a las gaviotas planeando en el aire y acercarse hasta la cubierta para comer los mejillones que los ocupantes del barco las ofrecían en la mano.
Para rematar, nos sirvieron unos chupitos de crema de orujo y de café que estaban muy buenos. Hay que destacar que la comida y la bebida estaban incluidas en el precio del trayecto.
Después comenzó a sonar música bailable por los altavoces y se generó un ambiente inmejorable entre los que participábamos en la travesía marítima.
Después de hora y media de travesía, llegamos al puerto de O Grove, donde desembarcamos para pasear por las calles de esta población costera.
Taberna Os Candis
Posteriormente llegamos caminando a la Taberna Os Candis, situada en la Rúa Oscura nº 13, calle peatonal cercana al Ayuntamiento de O Grove. El restaurante disponía de una terraza exterior, donde nos aposentamos con la intención de probar la gastronomía local.
Las paredes del local estaban llenas de caricaturas, tanto del cocinero como del camarero, que era muy atento.
Productos del mar
Aunque tenían un Menú del día muy interesante, nos decantamos por pedir un Arroz con marisco, que preparaban al momento. Tambien pedimos una botella de Viña Sobreira (12€) vino blanco Albariño de DO Rias Baixas, con un sabor fresco y afrutado.
Además. con el vino nos trajeron una tapa de sardinillas y una tapa de fideúa a la carbonara, que estaban deliciosas.
Mientras se hacía el arroz degustamos unas Zamburiñas a la plancha (9€) que estaban espectaculares.
Arroz con marisco delicioso
Después llego a la mesa el Arroz con Marisco (30€ para dos personas) que venía bien presentado en una paellera. Además la ración era generosa y abundaba el marisco.
Hay que destacar que el arroz estaba en su punto y junto a la calidad del marisco que lo acompañaba configuraban un gran plato de arroz con toques marineros.
Todavía nos quedo un hueco para probar, como postre, la Tarta de Queso (3€) casera, muy suave y de buen sabor.
Isla de la Toja o Isla de A Toxa
Después de comer dimos un paseo por el Paseo Marítimo de O Grove y cruzamos el Puente de A Toxa para llegar a la Isla de A Toxa, uno de los atractivos turísticos de O Grove. El nombre de esta isla proviene de un arbusto gallego que predominaba en sus campos, el toxo.
En la Isla de A Toxa había un pequeño bosque para pasear entre árboles por un camino señalizado de unos 2 kilómetros. Además se podía caminar junto a la costa disfrutando del paisaje de la Ría de Arousa.
También destacaba la Capilla de A Toxa, un edificio muy curioso, ya que sus paredes exteriores estaban recubierta se de conchas de vieiras.
En los alrededores de esta capilla se encontraban las “Colareiras“, unas mujeres que vendían collares y abalorios elaborados con conchas de la playa.
Atravesamos de nuevo el puente y volvimos paseando hasta el puerto de O Grove.
Playas y calas de O Grove
Después nos dirigimos en coche en dirección a la Playa de A Lanzada y disfrutamos de las numerosas calas y playas de arena fina de O Grove.
De esta manera finalizamos nuestra estancia en esta parte de la costa gallega descubriendo qué ver en O Grove disfrutando de sus playas y de un interesante viaje en barco por la Ria de Arousa entre bateas y delfines. Además probamos la cocina marinera de la Taberna Os Candis y finalmente visitamos la Isla de A Toxa.