A finales de enero nos acercamos hasta Astigarraga, una localidad situada en la comarca de la sidra de Gipuzkoa, a 5 kilómetros del centro de Donostia. Nuestra intención era disfrutar del ambiente especial que se genera en sus sidrerías durante la temporada del txotx (de enero hasta abril). Siguiendo la tradición, cuando la sidra ya estaba lista para consumirse, la gente acudía a las sidrerías o sagardotegiak para degustar la sidra servida directamente de la kupela o tonel, al ritmo del txotx. En esta ocasión nos acercamos hasta la Sidrería Petritegi Sagardotegia de Astigarraga para degustar el Menú tradicional de sidrería (38,50€ /persona).
Sidrería Petritegi Sagardotegia
La Sidrería Petritegi Sagardotegia se encontraba en Petritegi bidea nº 8 de Astigarraga y ocupaba un caserío construido en 1527. Actualmente este edificio estaba rehabilitado y disponía de tres comedores y una sala de kupelas repletas de sidra natural.
Menú tradicional de sidrería
Después de tomar algo por los bares de Astigarraga nos dirigimos a la Sidreria Petritegi Sagardotegia, donde teníamos la intención de disfrutar del Menú tradicional de sidrería (38,50€ /persona). Este menú incluía una tortilla de bacalao, unos tacos de bacalao frito con pimientos verdes, una chuleta selección a la brasa (para dos personas) y de postre, nueces, queso, membrillo y unas tejas y cigarrillos de Tolosa. Todo ello regado con la sidra que se servía en los toneles o kupelas al grito de txotx. También disponían de un menú de sidrería corto, y varios menús con pescado.
Cuando entramos en la sidrería lo primero que vimos fue la zona de las parrillas, donde se preparaban las chuletas a la brasa.
Después cogimos dos vasos de sidra y una simpática camarera nos acompañó hasta nuestra mesa, situada junto a una kupela. A partir de ese momento comenzó la fiesta que giraba en torno a la sidra y la gastronomía local.
Sidra al ritmo del txotx
Antes de sentarnos nos dirigimos hacia la sala de kupelas, donde el sidrero, al grito de txotx !! quitaba el espiche de uno de los toneles. En ese momento los asistentes acercándose en fila, inclinaban el vaso para que la sidra rompiese en el borde. Después, se bebía de un trago para disfrutar de su sabor, como mandaba la tradición.
La gente se concentraba en esta sala y mientras se bebía se entablaban conversaciones entre las cuadrillas generándose un ambiente especial.
Posteriormente volvimos a nuestra mesa para probar un Pintxo de chorizo a la sidra, que estaba muy rico.
Enseguida llegó el primer plato, la Tortilla de bacalao, muy jugosa y con un sabor delicioso.
Después nos levantamos y regresamos a la sala de las kupelas para ir a tomar un vaso de sidra. Para ello nos pusimos a la cola frente a la que el sidrero había abierto en ese momento. Durante la comida hicimos varios paseos hasta la zona de las kupelas en busca de sidra, que tenía un sabor suave, sin demasiada acidez.
Platos muy bien preparados
Hay que destacar que todo estaba muy bien organizado y cuando las camareras te veían volver de la sala de las kupelas, te traían el siguiente plato. En este caso llegó el Bacalao frito con pimientos verdes. El pescado se partía en láminas muy sabrosas y venía acompañado por unos deliciosos pimientos verdes fritos.
A continuación degustamos la Chuleta asada a la parrilla, que estaba en su punto, tostada por fuera y tierna y jugosa por dentro.
Gran ambiente festivo
Volvimos a la sala de las kupelas, donde la gente desbordaba alegría mientras bebía la sidra, que entraba muy bien.
Llego el momento del postre, una cestita de nueces, un plato de queso con membrillo y unas tejas y cigarrillos de Tolosa. Un buen remate.
Sidreria Petritegi Sagardotegia de Astigarraga, un sitio ideal para degustar el menú tradicional de sidrería. Durante nuestra visita probamos unos platos elaborados con productos de calidad en un ambiente inmejorable. Seguro que volveremos para seguir disfrutando de esta tradición de Gipuzkoa, que se repite todos los años durante la temporada del Txotx.
Dirección: Petritegi Bidea, 8, Astigarraga