Un sábado de mayo, aprovechando nuestro paso por la ciudad de Pamplona / Iruña, aparcamos cerca de la Plaza de toros y nos dirigimos hacia el Casco histórico de esta acogedora localidad navarra. Nuestra intención era degustar las tapas de autor del Bar Gaucho en Pamplona.
Bar Gaucho en Pamplona
Para ello nos internamos en la famosa Calle Estafeta, muy conocida por los encierros de las Fiestas de San Fermin y por sus bares y restaurantes. En esta famosa calle se podía realizar una primera toma de contacto con la gastronomía navarra, ya que había bares y restaurantes para todos los gustos. En nuestro caso nos decantamos por ir en busca de los pintxos o tapas de autor del Bar Gaucho.
Cuando entramos en la calle Estafeta, en la primera intersección a la izquierda se veía una gran multitud de gente alrededor de este bar situado en la Calle Espoz y Mina 7.
Cuando entramos nos aproximamos a la barra, donde había una gran variedad pinchos y tapas de autor elaboradas al momento. En primer lugar pedimos una caña de cerveza Kronenbourg 1966, bien tirada y en su temperatura idónea.
Productos navarros bien elaborados
Entonces vimos que mucha gente se decantaba por un pincho expuesto en la barra con una presentación muy llamativa. Era el Pintxo de Huevo trufado a baja temperatura sobre una crema de setas y decorado con patatas paja y sal de jamón (3,90€) servido en un vaso de cristal. Resultó ser una delicia que se podía comer mezclando todos los ingredientes o degustando cada uno por separado.
También servían tapas elaborados al momento en la cocina y nos decantamos por una Tapa de Esturíon per sé de Navarra en dos texturas (3,90€), con el que habían obtenido el Premio Gourmet de la Semana del Pincho de 2014. Un bocado delicado compuesto de un filete de esturión ahumado criado en una piscifactoría de Yesa, acompañado por una crema de esturión con jengibre, sobre una tosta de arroz y aderezado por una vinagreta de encurtidos y adornado con la flor del pensamiento. Todos los ingredientes resaltaban el sabor del pescado, consiguiéndose un pincho sabroso y fresco.
Además probamos la Tapa de Anguila ahumada con tomate natural en dos texturas (3,90€). Una creación basada en un filete de anguila ahumada que descansaba sobre una tosta crujiente untada con tomate natural y acompañada por un dado de gelatina de tomate con aceite de oliva virgen extra. Un gran pincho con un sabor exquisito.
Después de disfrutar con las deliciosas tapas de autor del Bar Gaucho en Pamplona, volvimos de nuevo a la Calle Estafeta.
Cierre de La cocina de Álex Múgica
También queremos recordar nuestra experiencia en un local que fue un referente en Pamplona con sus pintxos y tapas de autor, el Restaurante La Cocina de Álex Múgica, situado en la Calle Estafeta nº 24. Lamentablemente no pudimos volver a degustar sus creaciones, ya que cerró sus puertas en marzo de 2019.
Pero, a pesar del cierre de La Cocina de Álex Múgica, como hemos dicho, vamos a recordar algunas de sus tapas de autor como homenaje a este gran cocinero. Además el chef navarro, después de 10 años, también ha dejado las cocinas del Restaurante del Gran Hotel La Perla de Pamplona.
En primer lugar destacar la original decoración de este templo de las tapas de autor de Pamplona / Iruña. Disponía de una barra y varios espacios con mesas para degustar cómodamente sus especialidades. En primer lugar repasamos la carta de las originales y vanguardistas especialidades servidas en pequeño formato y elegimos varios pintxos calientes y frios que preparaban al momento.
Pintxo Markalao
Comenzamos la degustación con la joya de la corona, el “Markalao” (3,50€), una recreación de las tradicionales patatas con bacalao. El pincho venía presentado en forma de milhojas, alternando capas crujientes de piel de bacalao con capas de plancton. Además, con esta creación tan vistosa consiguió el galardón del “Pintxo txapeldun de Euskal Herria 2015“.
Migas, patata y patito
Continuamos con la Tapa de Migas, patata y patito (3,10€), una delicia servida en una pequeña cazuelita, donde los ingredientes combinaban perfectamente.
Fideuá de callos y hongos
Después probamos la Tapa de Fideuá de callos y hongos (3,10€) presentada en una diminuta paellera. Una especialidad con una atrevida conjunción del sabor de los callos y de los hongos mezclados con la pasta al dente.
Alubias blancas con pulpo a la parrilla
También pedimos la Tapa de Alubias blancas con pulpo a la parrilla (3€), con un sabor y una textura delicada. Las alubias estaban en su punto y venían rematadas por un sabroso pulpo a la parrilla. Una especialidad para recordar.
Huevo, hongos, foie y patata al aroma de trufa
Seguimos con la Tapa de Huevo, hongos, foie y patata al aroma de trufa ( 2,90€), simplemente espectacular.
Anchoas con txangurro en lata
Continuamos con la Tapa de Anchoas con txangurro en lata (2,90€) con ela que consiguieron bajo el nombre de “Texturas del Gaucho” el Premio de Bronce en la Semana del Pincho de Navarra 2010.
Solomillo de cerco con trinxat de berza
El siguiente pintxo o tapa fue el Solomillo de cerco con trinxat de berza (3€). La carne estaba en su punto y venía acompañada con una especie de tortilla de patatas y una berza de origen catalán. Muy buena la combinación.
Huerta de chocolate, con frutas y frutos del bosque
Finalizamos con la Tapa de la Huerta de chocolate, con frutas y frutos del bosque (2,80€). Un buen remate a esta degustación gastronómica en pequeño formato, donde el ganache de chocolate se mezclaba con la fruta en la boca.
Para finalizar podemos decir que las tapas de autor del Bar Gaucho en Pamplona son un claro ejemplo de la cocina creativa con sabor. Además es una buena excusa para acercarse a la famosa Calle Estafeta y correr detrás de estas pequeñas creaciones gastronómicas.