Bodegas Irache, el vino navarro del Camino de Santiago

Visita a Bodegas Irache, una bodega navarra moderna con buenos vinos y mucha historia, que continúa muy ligada al Camino del Santiago
Contenido del artículo:

En uno de nuestros viajes por tierras navarras, hicimos una parada enológica en la comarca de Estella- Lizarra.  Allí realizamos una visita a Bodegas Irache, situada en el pueblo de Ayegui, en pleno Camino de Santiago. Esta bodega sigue muy unida a esta senda, siendo emblemática su Fuente del Vino, donde los peregrinos que recorren el camino pueden beber vino.

Visita a Bodegas Irache
Visita a Bodegas Irache

Bodegas Irache

Bodegas Irache fue fundada en 1891 y su historia estuvo muy ligada al Monasterio de Irache. Con el paso del tiempo y de la mano de Jesús Santesteban Arteaga, se modernizaron sus instalaciones y las viejas dependencias se reconvirtieron en el Museo del Vino.

Museo del Vino de Bodegas Irache
Museo del Vino de Bodegas Irache

Realizamos una visita a Bodegas Irache, acompañados de un guía y realizamos una cata de cuatro vinos de la D.O. Navarra con un aperitivo y una botella de vino de regalo.

Monasterio de Irache y antiguo hospital de peregrinos
Monasterio de Irache y antiguo hospital de peregrinos

Museo del vino

Comenzamos el recorrido en la parte antigua, actualmente habilitada como el Museo del Vino, situado muy cerca  del viejo Hospital de peregrinos y del Monasterio de Irache.

Planta baja del Museo del Vino
Planta baja del Museo del Vino

En la planta baja se podía contemplar la historia de la bodega a través de una colección de piezas antiguas, diplomas, utensilios y demás recuerdos del pasado.

En el suelo se apreciaban las bocas de los antiguos depósitos subterráneos, donde se almacenaba el vino. En el primer sótano, había también viejos utensilios vinculados al vino como una antigua prensa. Bajando un piso más, llegamos al tesoro de la bodega, la Cava Centenaria, donde reposaban, bien protegidas, cientos de botellas de viejas añadas excelentes.

Cava Centenaria
Cava Centenaria

Bodega moderna

Después de recorrer la vieja bodega, nos dirigimos a las actuales dependencias, donde actualmente se realizaba todo el proceso de elaboración de los vinos de Bodegas Irache. Nos mostraron los enormes depósitos de acero inoxidable, donde se depositaban las uvas, la sala de barricas, donde envejecía el vino y el botellero repleto de botellas de vino.

Finalmente vimos la línea donde se embotellaba y etiquetaba el vino y de donde salía listo para ser distribuido por todo el mundo.

Cata y degustación de vino

La parte final de la visita la realizamos en la sala de catas, donde la enóloga de la bodega nos dio unas nociones básicas de cómo realizar una cata de vino. Allí mismo degustamos cuatro vinos de Bodegas Irache:

  • Gran Irache, vino tinto crianza 2010, un vino fresco con aroma a frutos rojos y un ligero toque a madera.
  • Irache, vino tinto reserva 2004, un vino suave con un agradable sabor.
  • Real Irache, vino tinto gran reserva 1996, un vino complejo pero muy equilibrado.
  • Prado de Irache, vino tinto reserva 2005, un vino de autor con un sabor intenso  donde se mezclaban aromas tostados y a frutos rojos
Cata de 4 vinos de Bodegas Irache
Cata de 4 vinos de Bodegas Irache

Al final de la visita a Bodegas Irache, nos regalaron una botella de Castillo de Irache, vino tinto cosechero 2014 y compramos una botella de Criss de 2011, un vino de autor.

Después de esta visita a Bodegas Irache, comprobamos que en Navarra, además de buenos vinos rosados, también se elaboran unos grandes vinos tintos.

Texto: Txema Aguado

Fotografía y Vídeo: Esther Saiz y Txema Aguado

Un comentario

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quizás te pueda interesar...
Más de Yendo por la vida:
Cena Maridaje en barco por Doñana
Bodegas
yendoporlavida
Cena Maridaje en barco por Doñana

Cena Maridaje en barco por Doñana desde Sanlúcar de Barrameda, una experiencia gastronómica muy especial navegando por el río Guadalquivir al atardecer frente al Parque Nacional de Doñana

Puente del río San Pedro desde La Algaida
Rutas
yendoporlavida
Ruta de Los Toruños y La Algaida en Cádiz

Ruta circular de Los Toruños y La Algaida entre El Puerto de Santa María y Puerto Real paseando por las playas vírgenes, las marismas y pinares junto al río San Pedro en la costa de Cádiz

Compartir:
Sé el primero en enterarte
Sigue el Blog por Correo electrónico
Destacados de Yendo por la vida:
Síguenos en:
Contenido del artículo: