Durante la celebración del Día Internacional de los Museos asistimos a la jornada de puertas abiertas del Txakolingunea de Bakio el museo del txakoli. Además participamos en un Taller de Pintxos (5€/persona) impartido por la Escuela Superior de Hostelería de Bilbao, donde aprendimos a elaborar unos pintxos creativos. Fue una experiencia muy interesante durante la que conocimos algo mas sobre el mundo del Bizkaiko Txakolina, como ya habíamos hecho en otra visita a Bakio.
Txakolingunea de Bakio el museo del txakoli
Comenzamos la jornada con la visita al Txakolingunea de Bakio el museo del txakoli, situado en Basigoko Bide Nagusia 3 de Bakio.
Proyecciones audiovisuales
En primer lugar subimos a la primera planta donde entramos a una sala de proyección, donde se mostraba en vídeo el proceso que seguía la uva hasta convertirse en txakoli.
Después fuimos a otra sala con una pantalla de 360º, donde se emitía un vídeo sobre la historia de Bakio .
Continuamos con el recorrido y llegamos hasta una zona de pantallas interactivas, donde se podía conocer más detalles de la historia y del proceso de elaboración del txakoli.
Historia del txakoli
Además, al lado, había una exposición de utensilios y herramientas de otras épocas, relacionadas con el mundo de este vino autóctono de Euskadi.
Antes de salir de esta planta, nos topamos con la figura de un aitite (abuelo) y su nieto que recreaba mediante canciones, la forma de transmitir de generación en generación durante siglos, la información sobre el txakoli y el euskera.
Degustación del txakoli
Finalizamos la visita en la planta baja con la degustación de una copa txakoli de la denominación Bizkaiko Txakolina. Además, detrás de la barra había expuestos los diferentes tipos de txakoli de la comarca de Uribe, a la que pertenecía Bakio.
Una visita muy didáctica, que en otra ocasión complementamos con la visita a los viñedos y a una bodega de txakoli de Bakio.
Taller de Pintxos
Además de esta visita tan interesante participamos en un Taller de pintxos (5€/persona) organizado en la sala multiusos del Txakolingunea de Bakio. Allí nos esperaba Igor Ozamiz, profesor en la Escuela Superior de Hostelería de Artxanda y Maite, una alumna de dicho centro.
Tenían preparada una pequeña cocina con dos planchas y todos los ingredientes necesarios para preparar pintxos calientes y fríos.
Formas de preparar un pintxo
Igor comenzó a explicarnos las diferentes formas de preparar los pintxos, utilizando productos como las anchoas del cantábrico, el bonito del norte, el foie, los pimientos rojos, el bacalao, el cordero y diferentes hortalizas y verduras.
Pintxos de bacalao y cordero
En un ambiente distendido y muy participativo, Igor Ozamiz nos mostró como había cocinado previamente el bacalao y el cordero al vapor a baja temperatura. Además nos enseñó a preparar fácilmente una salsa pil pil .
Nuestros pintxos de autor
Después de realizar una demostración práctica de cómo se elaboraban diversos pintxos, nos invitó a dar rienda suelta a nuestra imaginación y crear nuestros propios pintxos.
Inmediatamente nos convertimos en unos improvisados chefs corriendo por la cocina buscando los ingredientes e intentando elaborar nuestro “pintxo de autor“. Posteriormente, se expusieron los pintxos que habíamos preparado y ya se podía apreciar el resultado de la labor instructiva de Igor Ogamiz y de Maite.
Para finalizar degustamos nuestras propias creaciones con una copa de Bizkaiko Txakolina de Bakio, mientras hablábamos sobre el mundo de la gastronomía. Como bien dijo Igor, “la tertulia forma parte del mundo de los pintxos y del txakoli”.
En esta visita al Txakolingunea de Bakio el museo del txakoli descubrimos los secretos de este gran vino vasco y además aprendimos a elaborar unos pintxos creativos con sabor.
6 comentarios
Eskerrik asko por compartir!! ????
Eskerrik asko!! ????
Un espacio muy interesante dedicado al mundo del txakoli en Bakio.