Durante el mes de mayo de 2015 se celebraba el II Concurso de pintxos en el barrio bilbaíno de Santutxu. Participaban 44 bares y restaurantes de la zona, que habían elaborado un pintxo, que presentaban al concurso y ofrecían en sus establecimientos a los clientes al precio de 1,40€. Durante nuestro paso por los bares de Santutxu pudimos degustar cinco pintxos de Santutxu Pintxotan.
Cinco pintxos de Santutxu Pintxotan
Una tarde de viernes nos acercamos a conocer de primera mano la segunda edición del Concurso de Pintxos Santutxu Pintxotan, que se celebraba en el barrio bilbaíno de Santutxu Durante nuestro recorrido pudimos conocer las propuestas gastronómicas de cinco bares de Santutxu.
Bar 3572
En el Bar 3572, situado en la calle Elizondo 1, servían el pintxo denominado “Plato principal, segundo y postre” creado por Mari López. Destacaba la presentación en un plato rectangular, donde iba una kokotxa de bacalao con una corteza crujiente de bacalao, unas gulas y su salsa pil pil, un pastel de coliflor con crujiente de cecina y una reducción de fresas. Realmente parecía un menú completo con un primero, un segundo y postre.
Bodegón Mendia
Muy cerca se encontraba el Bodegón Mendia, calle Elizondo 2, que presentaban a concurso “El rabo del león” creado por Mari Luz Blanco. Este pintxo se ofrecía en un plato redondo y estaba confeccionado con una base de patata panadera y una lámina de foie sobre la que iba el rabo de ternera napado con una salsa y rematado por un huevo frito de codorniz. Una opción contundente de este bar de Santutxu especializado en bocadillos, flautas y pequeños bocadillos de todos los sabores.
Baztertxu Taberna
Nuestra siguiente parada la realizamos en la Baztertxu Taberna de la Plaza Ricardo Bastida 1, donde probamos el pintxo“Resaca en el Fiordo” elaborado por Juan Cano. Un pintxo con una presentación muy original donde reinaba un taco de salmón al vapor sobre una salsa bloody mary de mejillón. Una propuesta gastronómica compleja con una base de salmorejo con toques de fresa, sobre el que iba una cascara de mejillón que contenía el taco de salmón apoyado en una salsa con una base de queso mascarpone.
Musutxu Taberna
Continuamos nuestra ronda gastronómica en la Musutxu Taberna, también ubicada en la Plaza Ricardo Bastida, donde probamos el pintxo “Hysteria”, una idea de Jorge Zamakona. Un pintxo muy demandado por el público que abarrotaba el local y que consistía en un bombón de codillo con queso de cabra y granny smith Apple. La “Hysteria” llegó sobre una lámina rectangular de pizarra y tenía buena pinta. El dado de codillo, bien hecho por fuera, se sujetaba sobre una rodaja de manzana asada y venía coronado por una salsa con queso de cabra y adornado por varios palitos de manzana verde. El buen sabor de la carne combinaba con la intensidad del queso de cabra y el detalle frutal de la manzana en sus dos presentaciones. Un trabajo muy bien realizado, que por lo que se veía, había calado entre la clientela.
Baserri Benta
Finalmente recalamos en el Baserri Benta de la calle Particular de Allende 6, donde degustamos el pintxo “Misterio de Mar y Tierra” creado por Cesar de la Dehesa. Un pintxo clásico presentado sobre un pan exquisito y crujiente, sobre el que iba una base de patata panadera que soportaba el pulpo y los langostinos, recubiertos por una salsa ali olí.
Seguramente que habrá muchos más pintxos destacables, pero esta es nuestra selección de cinco pintxos de Santutxu Pintxotan, que degustamos esa tarde lluviosa de viernes. Esperamos visitar muchos más bares en la tercera edición de Santutxu Pintxotan.
Un comentario