Descenso del Sella en canoa desde Arriondas y donde comer

Descenso del Sella en canoa desde Arriondas, visitando esta localidad y descubriendo donde comer bien en varios restaurantes y sidrerías de Arriondas. Además nos acercamos al mercado del domingo de Cangas de Onís.
Contenido del artículo:

Un fin de semana nos acercamos hasta la villa asturiana de Arriondas o Les Arriondes para realizar el descenso del Sella en canoa desde Arriondas (reserva previa on line 20€/persona).

Descenso del Sella en canoa
Descenso del Sella en canoa desde Arriondas

Además tuvimos tiempo para recorrer los rincones de esta localidad asturiana y descubrir donde comer bien en Arriondas y donde probar una sidra asturiana bien escanciada. También aprovechamos el domingo para visitar Cangas de Onís y recorrer los puestos de productos asturianos y disfrutar del ambiente en su mercado dominical.

Descenso del Sella en canoa desde Arriondas

En primer lugar nos acercamos sobre las 11:30 a las instalaciones de Canoas El Moyau, situadas en el polígono Santa Rita, muy cerca del Hospital de Arriondas. Habíamos realizado una reserva on line para hacer el descenso del Sella en canoa (20€/persona). En el precio estaban incluidos un chaleco salvavidas, un remo por persona, una canoa de dos plazas, un bidón estanco para guardar la comida y la ropa y el regreso a Arriondas en furgoneta.

Aunque hacía buen tiempo, el agua estaba todavía fría y alquilamos un traje de neopreno (5€/persona) para ir más cómodos. Antes de subir a las canoas los responsables de Canoas El Moyau nos dieron una breve introducción al remo en canoa y algunos consejos para realizar el descenso del Sella.

Esther en el descenso del Sella en canoa
Descenso del Sella en canoa

Durante el descenso del Sella en canoa recorrimos unos 17 kilómetros (4 horas) desde Arriondas hasta el Puente de San Román. También se podía realizar la mitad del recorrido de unos 8 kilómetros llegando hasta el Puente de Toraño. El regreso a Arriondas lo realizamos en una furgoneta (incluido en el precio).

Plano del descenso del Sella
Plano del descenso del Sella

Actividad fácil y divertida

Comenzamos esta ruta fluvial subiendo a la canoa de dos plazas y deslizándonos por una rampa para entrar en las aguas del río Piloña, un afluente del río Sella.

Inicio del Descenso del Sella en canoa
Descenso del Sella en canoa

En el primer tramo navegamos en canoa unos dos kilómetros por el río Piloña hasta desembocar en las aguas del río Sella, un poco antes del Puente Emilio Llamedo de Arriondas. Durante el trayecto surcamos algunos rápidos y otras zonas más tranquilas.

Puente Emilio Llamedo de Arriondas

Continuamos el descenso del Sella en canoa pasando por la Pasarela de Llaos (km 4,5) y la Pasarela Fuentes (km 6). Mientras intentábamos mantenernos a flote disfrutábamos del paisaje y nos mezclábamos con una gran multitud de canoas de otras empresas de turismo activo. Además en la primera parte del descenso del Sella en canoa había varios chiringuitos con música y bebidas en la orilla, donde se podía hacer un alto en el camino.

Descenso del Sella en canoa
Descenso del Sella en canoa

Dos recorridos de 8 y 17 kilómetros

Después de dos horas, llegamos a la mitad del recorrido del descenso del Sella en canoa, que se situaba en el Puente de Toraño (km 8,5). Aquí se podía finalizar la excursión o seguir hasta el final de la travesía.

Descenso del Sella en canoa
Descenso del Sella en canoa

Como íbamos bien de fuerzas, continuamos remando y paramos cerca de la Pasarela de la Uña (km 12) para comer algo y beber un poco de agua.

Descanso para picar algo
Descanso para picar algo

El paisaje era espectacular y la travesía del descenso del Sella se hacía con comodidad, rodeados de muchas canoas con sus tripulantes.

Descenso del Sella en canoa
Descenso del Sella en canoa

Seguimos la marcha y pasamos por debajo de la Pasarela de Cuevas (km 13,5). Después de 4 horas en canoa, llegamos al Puente de San Román (km 17,3) muy cerca del pueblo de Llovió.

Descenso del Sella en canoa
Descenso del Sella en canoa

Allí nos recogieron los responsables de Canoas El Moyau y nos trasladaron en una furgoneta hasta Arriondas.

Final del recorrido junto al Puente San Róman
Final del recorrido junto al Puente San Róman

Finalmente el descenso del Sella en canoa resultó ser una experiencia muy interesante, haciendo un poco de deporte y disfrutando del paisaje asturiano desde el río Sella.

Visita a Arriondas

Después de esta aventura en canoa por el río Sella nos desplazamos en coche hasta el centro de Arriondas para visitar esta localidad asturiana y pasear por sus calles. Hay que decir que la Villa de Arriondas o Les Arriondes esta muy vinculada al río Sella y es mundialmente famosa por el Descenso Internacional del Sella o Fiesta de las piraguas, que cada primer sábado de agosto comienza en el Puente Emilio Llamedo y finaliza en Ribadesella.

Río Sella

En primer lugar nos acercamos hasta el famoso Puente Emilio Llamedo desde donde Dionisio de la Huerta y sus amigos realizaron en 1932 el primer descenso del Sella, tal y como lo conocemos hoy en día.

Plaza Venancio Prado

Luego nos dirigimos a la Plaza Venancio Prado donde encontramos la estatua de Dionisio de la Huerta, el imponente cañón restaurado del siglo XVIII y el edificio de La Casona de estilo colonial de principios del siglo XX, actualmente reconvertida en el Hotel Casona del Sella.

La Casona y la estatua de Dionisio de la Huerta

Al salir de la plaza pegados al río Sella nos topamos con los restos de una Campana que formó parte durante mas de un siglo del reloj del Ayuntamiento de Parres.

Campana de Arriondas

Parque de la Concordia

Luego paseamos por el Parque la Llera de Arriondas, donde se instalaba cada sábado un mercado de artesanía y productos asturianos.

Mercado de Arriondas

Después accedimos al Parque de la Concordia cruzando el río Piloña sobre una pasarela peatonal. Esta zona verde estaba situada en medio de la confluencia de las aguas del río Piloña con el río Sella. Pasamos junto a un mástil con el nombre de varios ríos del mundo, que simbolizaba el hermanamiento del Sella con los ríos internacionales.

Hermanamiento con los ríos internacionales

En el parque también había una enorme escultura de láminas de acero creada por el artista Joaquín Rubio Camín.

Escultura de Rubio Camín

De esta forma conocimos algunos detalles más del descenso del Sella que realizamos desde Arriondas.

Donde comer bien en Arriondas

Durante el fin de semana también disfrutamos de la gastronomía asturiana en varios restaurantes y sidrerías de Arriondas, donde probamos la sidra natural bien escanciada.

El Rincón del Castañu

Sidrería El Mirador

En primer lugar tomamos unas botellas de sidra por varias sidrerías. Comenzamos esta ruta sidrera en la Sidrería El Mirador, calle La Peruyal nº 1, donde probamos la sidra Foncueva de Sariego.

Sidra Foncueva
Sidra Foncueva

La acompañamos con media ración de Queso Gamoneu (7,50€), una variedad elaborada con leche de vaca, oveja y cabra y ligeramente ahumado, que se producía en los concejos limítrofes de Onís y Cangas de Onís.

Ración de Queso Gamoneu
Queso Gamoneu

Sidrería El Submarino

Después nos acercamos a la zona peatonal de Arriondas, donde se concentraban varias sidrerías. Pero antes hicimos una parada en la Sidrería El Submarino, calle Leopoldo Alas Clarin nº 6. Allí tomamos una botella de sidra M. Zapatero de Nava con unos cacahuetes cortesía de la casa.

Sidra M. Zapatero
Sidra M. Zapatero

Sidrería El Tonel de Gigi

Luego nos pasamos por la Sidrería El Tonel de Gigi, calle Ramón del Valle nº 8, donde nos sentamos en una mesa para tomar una botella de sidra Castañón de Villaviciosa. El local estaba lleno, las camareras eran muy atentas y los platos que se servían en las mesas tenían muy buena pinta.

Sidra Castañon
Sidra Castañon

El Rincón del Castañu

Finalizamos la ronda en El Rincón del Castañu, en la calle Ramón del Valle nº3, donde nos escanciaron con estilo una botella de sidra Castañón de Villaviciosa.

En este restaurante ya disfrutamos en otra ocasión del ambiente de las fiestas asturianas degustando el delicioso Menú de la Castaña (25€) durante el Certamen de la Castaña y productos de la Huerta de Arriondas, que se celebraba todos los años en el mes de noviembre.

Este menú incluía una botella de vino crianza de la Rioja DOca y comenzaba con unos Langostinos crujientes con vinagreta.

A continuación degustamos un sabroso Pote de verduras con castañas, que nos servimos desde una perola.

Pote de verduras con castañas

Luego probamos un plato casero de Jabalí guisado con patatas y castañas.

Guiso de jabalí con patatas y castañas

Terminamos este contundente menú con un Arroz con leche casero y un café cortado, todo incluido en el precio.

El Corral del Indianu

Además de estas sidrerías, en Arriondas estaban ubicados dos restaurantes con estrellas michelin. En primer lugar hablaremos del Restaurante El Corral del Indianu, con una estrella michelin, situado en el centro de Arriondas, que ya visitamos en otra ocasión.

Casa Marcial

Por otra parte a unos cinco kilómetros de Arriondas se encontraba el Restaurante Casa Marcial dirigido por Esther y Nacho Manzano, que contaba con dos estrellas michelin. En sus coquetas instalaciones disfrutamos de una gran velada gastronómica en Casa Marcial rodeados de un paisaje espectacular.

Un día muy completo en Arriondas realizando el descenso del Sella en canoa y disfrutando de la sidra asturiana y de la alta gastronomía en Casa Marcial.

Visita dominical a Cangas de Onís

Además completamos el fin de semana con una visita durante el domingo a Cangas de Onís, donde disfrutamos del mercado dominical y de los atractivos de esta localidad asturiana.

Puente Romano de Cangas de Onís
Puente Romano de Cangas de Onís

Un fin de semana completo en Asturias visitando Arriondas y Cangas de Onís, unidos por el río Sella.

Texto: Txema Aguado

Fotografía y Vídeo: Esther Saiz y Txema Aguado

2 comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quizás te pueda interesar...
Más de Yendo por la vida:
Cascada del Chorro de las Batuecas
Rutas
yendoporlavida
Ruta del Chorro de las Batuecas desde La Alberca

Ruta del Chorro de las Batuecas desde La Alberca, un recorrido muy atractivo siguiendo el curso del río Batuecas y sus afluentes en busca de esta cascada escondida en el final de un barranco

Compartir:
Sé el primero en enterarte
Sigue el Blog por Correo electrónico
Destacados de Yendo por la vida:
Síguenos en:
Contenido del artículo: