Bodegas Bilbaínas de Haro durante la vendimia

Bodegas Bilbaínas de Haro durante la vendimia, descubriendo una de las bodegas centenarias de La Rioja y sus vinos más emblemáticos
Contenido del artículo:

Una vez adentrados en el otoño y en plena campaña de la vendimia en La Rioja, realizamos una visita a Bodegas Bilbaínas de Haro, situada en el barrio de la Estación s/n.

Proceso del remontado
Visita a Bodegas Bilbaínas de Haro

Bodegas Bilbaínas de Haro

Entramos en la bodega y después de abonar el precio de la entrada y recibir una copa de regalo nos recibió una simpática guía, que nos acompañó durante las dos horas de la visita.

Edificio nuevo de Bodegas Bilbainas
Bodegas Bilbaínas

La visita a Bodegas Bilbaínas comenzó en el edificio “más nuevo”, construido en 1901. Antes de iniciar el recorrido por sus instalaciones, Natacha nos dio unas lecciones básicas sobre la cata del vino y degustamos una copa de Ederra,un vino tinto crianza.

Bodega rodeada de viñedos propios

A continuación salimos al exterior y fuimos caminando hacia los viñedos, que se encontraban muy cerca de la Bodega.

Visita a Bodegas Bilbaínas
Bodegas Bilbaínas de Haro

Pasamos junto a una zona de vides jóvenes, plantadas recientemente, con una esplendida vista de la ciudad de Haro.

Vides nuevas con Haro al fondo
Vides nuevas con Haro al fondo

Llegamos hasta un viñedo que ya había sido vendimiado y pudimos probar algunas uvas, que todavía quedaban en las cepas. Allí nos explicó la función de las flores que estaban plantadas en el inicio de cada fila de vides. Se utilizaban para comprobar si había plagas o enfermedades, que podían afectar a las uvas, ya que se apreciaban antes los síntomas en las flores.

Flores en el viñedo
Flores en el viñedo

Elaboración del vino

Después nos dirigimos de nuevo a las instalaciones de la Bodega, donde varios trabajadores realizaban diferentes trabajos con las uvas recogidas.

Trabajadores en la Bodega
Visita a Bodegas Bilbaínas de Haro

Nos mostraron como se hacía el remontado del mosto en las barricas.

Seguimos con la visita guiada y pasamos, primero por unas galerías repletas de barricas de madera y luego por una estancia ocupada por las jaulas donde reposaba el vino embotellado.

Llego el momento de tomar una copa de vino tinto crianza Viña Pomal, la marca más emblemática de la bodega.

Cata de Viña Pomal
Cata de Viña Pomal con Natacha

Edificio del siglo XIX

Continuamos la visita a Bodegas Bilbaínas visitando la bodega vieja, construida por los franceses a mediados del siglo XIX.

Interior del edificio viejo
Interior del edificio viejo

Nos adentramos por los viejos calados subterráneos, testigos del pasado de la bodega, que en la actualidad estaban en desuso.

Túneles subterraneos
Túneles subterráneos

Para finalizar la visita degustamos una copa de vino tinto de Viña Pomal reserva acompañándola con un poco de queso y galletitas saladas gentileza de la casa.

Botella de Ederra de colección
Botella de Ederra de colección

Una interesante visita a Bodegas Bilbainas de Haro, una de las bodegas centenarias de Haro.

Texto: Txema Aguado

Fotografía y Vídeo: Esther Saiz y Txema Aguado

7 comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quizás te pueda interesar...
Más de Yendo por la vida:
Cena Maridaje en barco por Doñana
Bodegas
yendoporlavida
Cena Maridaje en barco por Doñana

Cena Maridaje en barco por Doñana desde Sanlúcar de Barrameda, una experiencia gastronómica muy especial navegando por el río Guadalquivir al atardecer frente al Parque Nacional de Doñana

Compartir:
Sé el primero en enterarte
Sigue el Blog por Correo electrónico
Destacados de Yendo por la vida:
Síguenos en:
Contenido del artículo:
A %d blogueros les gusta esto: