El verano pasado recalamos en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema y nos acercamos al precioso pueblo gaditano de Grazalema para realizar una Ruta circular por la Sierra de Grazalema. Durante unas tres horas recorrimos sus montes pasando por el Llano del Endrinal, el Puerto de las Presillas y regresando por el Camino de los Charcones.
Rematamos el paseo acercándonos a este precioso pueblo blanco de la sierra de Cádiz para tomar unas tapas en la terraza del Café-Bar Tertulia de Grazalema.
Ruta circular por la Sierra de Grazalema
En primer lugar dejamos el coche en un aparcamiento junto al Camping Tajo Rodillo, a la entrada de Grazalema, viniendo desde El Bosque por la carretera A-372. Desde allí comenzamos la Ruta circular por la Sierra de Grazalema cruzando una valla para tomar un sendero ascendente, acompañados a la derecha por el Peñon Grande, con su imponente mole de piedra. A pesar de la cuesta pronunciada, el recorrido se hacía cómodo por el camino de tierra y piedras bien indicado, que transcurría cruzaba varios pinares.
Entre los árboles y al pie de la montaña, vimos una era bien delimitada por un círculo de piedras, donde antiguamente se trillaba y se realizaban labores agrícolas.
A medida que ganábamos se apreciaba mejor el pueblo blanco de Grazalema rodeado de montes y coronado por el Embalse del Fresnillo.
Puerto del Endrinal
Después de seguir subiendo por un tramo sin árboles, llegamos al Puerto del Endrinal, desde donde se apreciaba la Sierra con el mismo nombre.
Los imponentes cumbres del Pico del Reloj (1.545 metros) y del Pico Simancón (1.566 metros) recortaban el cielo azul y nos acompañaban en este tramo de la ruta.
Nos dirigimos hacia la derecha por el camino que descendía suavemente y pasamos junto a un pequeño refugio de piedra, utilizado antiguamente por los pastores para resguardarse.
Llano del Endrinal con invitados
Cuando estábamos llegando al Llano del Endrinal, nos cruzamos con un grupo de deportistas que estaban practicando trail running. Eran miembros del equipo de Deportemania y nos comentaron que estaban entrenando y venían desde Ubrique.
Disfrutamos del paisaje dominado por la naturaleza kárstica del terreno, moteado por el color verde de los pinares y por la presencia de algún cardo plateado.
Durante el recorrido durante la ruta circular por los montes de Grazalema atravesamos una explanada con varios cercados de piedra para el ganado, que pastaba en estos parajes de la sierra.
Tomamos el sendero ascendente que discurría por una vaguada, en dirección al Puerto de las Presillas, nuestro próximo objetivo.
La ascensión era moderada y se hacía llevadera, contemplando la belleza del paisaje natural escoltados a la derecha por el alto de las Llanalillas.
El camino discurría entre una zona de arbustos parapetado a la izquierda por una mole puntiaguda de piedra con signos de estar habitada por buitres.
Continuamos subiendo y nos topamos con una dolina o torca, pequeña depresión de forma cónica originada por el agua, delimitada con piedras.
Puerto de las Presillas
Antes de llegar al Puerto de las Presillas apareció un antiguo Pozo de nieve, utilizado en otros tiempos para almacenar y conservar el hielo originado por las nevadas.
Al coronar el puerto se apreciaban los picos de la Sierra del Pinar al fondo.
Recorrimos un tramo semiplano rodeados de arbustos y grandes formaciones rocosas que componían un espectacular decorado natural.
Llegamos a una zona de lapiaces con grandes piedras calizas planas surcadas por el agua que formaban unas curiosas formaciones rocosas.
Puerto del Boyar
En este punto, nos dirigimos hacia la derecha y antes de comenzar a descender hacia el Puerto del Boyar disfrutamos con la vista de la Sierra del Pinar. A nuestra derecha divisabamos el Pico del Mollete y detrás, el impresionante Pico de San Cristóbal. En la otra punta de la cordillera se encontraba el Pico el Torreón, la cumbre más alta de la provincia de Cádiz con sus 1.648 metros de altitud.
Comenzamos a descender por un estrecho sendero y llegamos a un pinar desde donde partía un camino ascendente hacia el nacimiento del rio Guadalete.
Seguimos bajando y cruzamos entre las diferentes variedades de pinos saliendo a una zona de arbustos, donde vimos varios endrinales y llegamos hasta el Puerto del Boyar, junto a la carretera.
Camino de los Charcones
Para cubrir los aproximadamente dos kilómetros que nos separaban de Grazalema, lo hicimos por el Camino de los Charcones, una senda acondicionada que discurría junto al cauce del río Guadalete, el cual cruzamos por varios puentes de madera.
Llegamos a un puente de piedra y salimos a la carretera A-372, que contaba con una acera ancha que nos condujo, hasta el aparcamiento del camping, donde finalizamos la ruta.
Desde aquí se apreciaba el dique del Embalse del Fresnillo sobre el bello casco urbano de Grazalema.
Disfrutamos de la vista privilegiada de Grazalema, cuya belleza nos animó a acercarnos a este pueblo blanco gaditano para recorrer sus calles, finalizando esta ruta circular por los montes de Grazalema.
De tapas por Grazalema
Llegamos a la Plaza del Ayuntamiento y nos metimos por una calle estrecha, donde nos aposentamos en la terraza del Café-Bar Tertulia, en la Avenida Alcalde Vázquez Domar.
Cuando llegó el camarero pedimos unas cañas de cerveza y unas unas tapas para reponer fuerzas. De esta forma probamos una Tapa de tomate de la zona, bien presentado y con mucho sabor.
También pedimos una Tapa de Gambas cocidas, que estaban muy buenas.
Luego pedimos una Tapa de Chanquetes fritos, crujientes y nada aceitosos.
También degustamos una Tapa de Chipirones fritos, bien cocinados con su guarnición.
Y finalizamos con una deliciosa Tapa de Codorniz a la plancha.
En el bar entablamos conversación con unos vecinos de Grazalema que nos hablaron de la historia de su pueblo y de las famosas fiestas de bandoleros, que se celebraban en octubre, donde se recreaba el ambiente de la época del bandolero Jose Maria el Tempranillo, cuando transitaba por la Sierra de Grazalema.
Antes de marcharnos de Grazalema tuvimos que echar una última mirada a este precioso pueblo blanco de la Sierra de Grazalema.
Un buen final para rematar esta ruta circular por la Sierra de Grazalema, disfrutando de la naturaleza agreste de esta comarca serrana gaditana.
7 comentarios
¿cuántas horas duró la ruta completa desde la salida del camping hasta llegar de nuevo al aparacamiento del camping??
Hola Cristina:
Como aparece en el primer párrafo tardamos 3 horas y poc
Gracias por leer el post. Un saludo
Ok nosotros pensamos dejar el coche en el camping, ir hasta puerto boyar y descender por lo charcones para almorzar en grazalema por eso quería saber la duración de la ruta, muchas gracias por la información
Buena idea, lo más costoso es la subida pero hay buenas vistas y luego es todo descenso. Además en Grazalema se puede comer de tapas
Y cuantos km en total tiene la ruta???
No sé decirte exactamente.