La Ruta del Faro de Ajo hasta la Ojerada es un recorrido fácil de unos 4 km (1 hora / ida y vuelta) por la costa de Cantabria. Durante el recorrido se puede contemplar de cerca este faro que ha sido pintado por el artista cántabro Okuda. Además siguiendo por un sendero sobre los acantilados se llega hasta las cuevas de roca de la Ojerada. Para rematar la excursión probamos los platos del Restaurante Distrito 23 y nos alojamos en La Posada de Ajo, un alojamiento rural con encanto y buenas vistas.
Ruta del Faro de Ajo hasta la Ojerada
En primer lugar nos desplazamos hasta Ajo, localidad perteneciente al municipio de Bareyo, que se encontraba a unos 37 kilómetros de Santander. Este pueblo costero se asomaba al mar Cantábrico, desde sus playas de fina arena y sus espectaculares acantilados.
Nuestra intención era acercarnos en coche hasta la entrada del Faro de Ajo y recorrer unos 4 kilómetros ( ida y vuelta) por la costa hasta las cuevas de la Ojerada. También se podía ir andando o en bici desde el centro del pueblo de Ajo, por un carril habilitado junto a la carretera.
Faro de Ajo
Este faro fue construido en 1930 en el Cabo de Ajo, pero posteriormente fue derruido. Después, en los años 80, se construyó el actual Faro de Ajo en forma de torre cilíndrica de hormigón, con unos 10 metros de altura. Además, recientemente ha sido pintado por el artista cántabro Oscar San Miguel, conocido por el nombre artístico de Okuda. A finales de agosto de 2020 fue inaugurada su obra, que llenó el faro de colorido y de imágenes de animales asociados a Cantabria, como el buitre, la cabra o el oso. Y ya forma parte, junto a los Silos ubicados en la carretera que bordea la ría de Ajo, de la ruta de las fachadas y edificios pintados por Okuda en Cantabria.
Horarios del Faro de Ajo
El recinto donde está ubicado el Faro de Ajo esta abierto todos los días en verano y durante los puentes en horario de 11 a 14 horas y de 16 a 21 horas. El resto del año solo esta abierto los sábados, domingos y festivos de 10 a 14 horas. La entrada al recinto es gratuita, aunque no se puede visitar el interior del faro.
Primer tramo alrededor del Faro de Ajo
La primera parte de la Ruta del Faro de Ajo hasta la Ojerada transcurría por una amplia pista en forma de T, que estaba vallada con postes de madera y cuerdas. Siguiendo el recorrido tomamos a la izquierda para llegar hasta un panel informativo, donde aparecían las especies de aves que se podían avistar en el Cabo de Ajo, una Zona de Especial Protección para las Aves.
Además desde aquí se apreciaba la Playa de Cuberris, los acantilados de Ajo e incluso aparecía al fondo la ciudad de Santander.
Luego volvimos hacia atrás para continuar bordeando el Faro de Ajo y llegar al otro extremo de la pista de tierra. Después pasamos por encima de la cuerda para salir a un sendero señalizado con triángulos amarillos, que continuaba por la costa.
Sendero hacia La Ojerada
Siguiendo este sendero señalizado dejamos atrás el Faro de Ajo y paseamos pegados a la costa por una zona de verdes prados y acantilados rocosos que se asomaban al mar.
Pasamos junto a los acantilados rocosos que formaban imágenes curiosas como la Punta del Rostro.
Pasos de escaleras
Durante el trayecto tuvimos que salvar varios tramos vallados subiendo por un paso de madera elevado en forma de escalera.
Luego llegamos hasta uno de los aparcamiento de La Ojerada, que bordeamos para seguir adelante.
La Ojerada
Continuamos por el camino marcado con señales amarillas y bordeamos una gran mole rocosa para asomarnos a los ojos de la Ojerada.
Nos acercamos a este fenómeno de la naturaleza esculpido por el viento y el agua para contemplar el mar a través de estas caprichosas cavidades en la roca.
Luego entramos dentro de la Ojerada para acercarnos al mar y encontramos varios sifones por los que solía salir a presión el agua del mar, cuando había temporales. Después de atravesar estos ojos o cuevas contemplamos de nuevo la costa de Ajo.
Panorámica de la costa
Antes de tomar el camino de regreso disfrutamos de una panorámica privilegiada de la costa escarpada y nos asomamos a la Playa de la Arena de Isla , donde desembocaba la ría de Ajo.
Volvimos hasta la finca donde estaba ubicado el Faro de Ajo y salimos por la puerta principal para salir al aparcamiento. Pero antes nos acercamos hasta una verde pradera donde pastaban varias vacas para inmortalizar de nuevo el Faro de Ajo
Restaurante Distrito 23 de Ajo
Después nos dirigimos en coche al centro de Ajo para comer en la terraza del Restaurante Distrito 23, un local moderno con una amplia carta variada.
En primer lugar pedimos unas Rabas de calamar (9,10€) bien preparadas y con sabor.
Luego probamos la deliciosa Ensalada Milhojas (12,20€) elaborada con una mezcla de lechugas, pimientos rojos asados de Isla, ventresca de bonito, frutos secos y helado de queso.
Continuamos con la Costilla de cerdo ibérico cocida a baja temperatura (14,20€) y acompañada de salsa barbacoa y patatas fritas.
También pedimos un jugoso Entrecot de vaca cántabra a la plancha (16,20€) con sal negra, pimientos rojos asados y patatas fritas de Valderredible.
Un broche de oro en el Restaurante Distrito 23 para disfrutar de la gastronomía cántabra.
Posada de Ajo
Luego nos alojamos en la Posada de Ajo, un alojamiento rural muy acogedor y con unas fantásticas vistas del centro urbano, la ría y el Faro de Ajo.
Una buena forma de descubrir alguno de los encantos de Ajo, paseando por la Ruta del Faro de Ajo hasta la Ojerada y degustando la gastronomía local.