Durante un fin de semana descubrimos los encantos del Valle de Ocón, la joya de La Rioja Oriental, que escondía pueblos con historia, bellos paisajes y una rica gastronomía basada en los productos locales de calidad.
Valle de Ocón, la joya de La Rioja Oriental
El Valle de Ocón está situado cerca de Logroño en dirección a Calahorra, entre el Valle del Ebro y la Sierra de la Hez. Está declarado Reserva Mundial de la Biosfera por sus paisajes de ribera y sus bosques. En este valle de La Rioja Oriental se encuentran enclavados pueblos con encanto como Ocón, con siete pedanías, El Redal, Corera, Galilea, Ausejo y Alcanadre.
A lo largo del fin de semana realizamos una ruta por este valle riojano, visitando varias bodegas, una almazara, varios edificios emblemáticos y algunas explotaciones ganaderas y apícolas. También degustamos la rica gastronomía local y descansamos en una acogedora casona con mucha historia.
La Casa de la Condesa
En primer lugar nos alojamos en la “Casa de la Condesa“, situada en la calle Jazmín 2, junto a la iglesia de El Redal.
Era una casona rehabilitada del siglo XVI que contaba con unos amplios salones comunes, un cuidado jardín y unas acogedoras habitaciones. Cada una de ellas estaba dedicada a un personaje histórico vinculado a la comarca o a la familia de los propietarios y estaba ambientada en su época.
Además disfrutamos de un buen desayuno, donde no faltaban los productos locales como la miel, el aceite de oliva o los embutidos.
Restaurante La Alameda de Pipaona
En el apartado gastronómico disfrutamos de la cocina tradicional y de temporada del Restaurante La Alameda, ubicado en la calle del Frontón s/n de Pipaona de Ocón. Al frente del local estaba la pareja formada por el cocinero Blas y Blanca, que se encargaba del servicio de sala.
Además, una de sus especialidades con más aceptación era el cochinillo al estilo segoviano, que ya degustamos en otra ocasión durante las V Jornadas Gastronómicas del Lechón de Ocón celebradas en este restaurante.
En todos los platos que probamos se notaba que ponían en valor los productos locales y de temporada, como los deliciosos Esparrajos de Alcanadre y la Borraja con un huevo poché y una parmetier de patata.
Y como no, armonizamos la comida con el vino joven Hoya del Conde de la Cooperativa de El Redal, un vino blanco de Bodegas Aradón y un vino tinto crianza de Bodegas Casa La Rad, todos ellos de la DOCa Rioja.
Productores del Valle de Ocón
Durante nuestra estancia pudimos acercarnos a varias explotaciones agrícolas y ganaderas del Valle de Ocón. De esta forma descubrimos los chorizos tradicionales de Embutidos Mari Pili de Galilea, las Cerezas del Monte de Cersabor en Aldealobos de Ocón y vimos los cerdos Duroc criados en libertad de Embutidos ecológicos Luis Gil en Las Ruedas de Ocón.
Huevocón
También visitamos la granja de gallinas de Huevocón en Molinos de Ocón, que elaboraba unos huevos camperos de verdad, fruto del bienestar de las gallinas, que vivían en un entorno natural agradable.
Apícola Tío Perico
Uno de los días realizamos una visita guiada (Tfno. 677447034) por los apiarios o colmenas de Apícola Miel Tío Perico en Galilea, descubriendo los secretos de la miel artesanal.
Durante la visita, que duró una hora y media, estuvimos ataviados con un traje especial que nos permitió ver de cerca la vida cotidiana en el interior de las colmenas.
Esta actividad tan interesante incluía una degustación de tres tipos de miel que elaboraba y comercializaba esta empresa familiar.
El Trujal de Galilea
Siguiendo con la parte gastronómica visitamos el moderno Trujal de Galilea, donde se elaboraba desde 1998 el Aceite de Galilea amparado bajo la DOP Aceite La Rioja. Esta cooperativa estaba formada por mas de 100 socios agricultores de la comarca que apostaban por el cultivo de aceitunas autóctonas como la redondilla o la empeltre.
Además estrenamos la nueva sala de catas con vistas a los olivares centenarios, donde realizamos una degustación de sus aceites y comprobamos su gran calidad. Después pasamos a la tienda y compramos AOVE ecológico elaborado con aceituna Hojiblanca y Arbequina ( lata de 2,5 litros/ 16€).
Molino de viento
En el Valle de Ocón había muchos edificios con historia, que merecían la pena descubrir. Comenzamos con la Visita guiada (2€) a la réplica de un Molino de viento harinero ubicado en el Cerro del molino de La Villa de Ocón. Junto a él se conservaban los restos del molino original construido en el siglo XIII, descubiertos en 2014.
Este molino de torre circular con cubierta cónica giratoria tenía unas aspas de 14 metros de diámetro y se podía acceder a sus dos plantas, donde encontramos el mecanismo y las piedras de moler. Hay que recordar que era el único ejemplar que se podía visitar en La Rioja.
Casa del Espartero
También realizamos una visita guiada a la “Casa del Espartero” en Corera, un caserón de adobe con tres plantas y un patio construido en 1900. Este edificio fue abandonado en los años sesenta, dejando en su interior todo el mobiliario y utensilios de esa época.
En el año 2008 esta casa fue cedida a la “Asociación de mujeres de Corera” que fueron restaurándolo poco a poco. En 2019 consiguieron convertirlo en una ” Casa Etnográfica“, que se podía visitar ( Tfnos: María 941 438 164 y Maite 646 620 078).
Un gran trabajo de estas esforzadas mujeres que nos permitieron realizar un viaje al pasado y ver como se vivía a mediados del siglo XX en estos pueblos del Valle de Ocón.
Trujal de Ocón
El antiguo Trujal cooperativo de Ocón era uno de los atractivos de este valle de La Rioja Oriental, que fue construido en los años 50 y estuvo activo unos treinta años. Actualmente se ha convertido en el Centro de Interpretación del Aceite de Ocón y conservaba el espacio original, la maquinaria y los mecanismos tradicionales para elaborar aceite.
La visita guiada (3€) nos permitió ver en movimiento las piedras de moler la aceituna, pasear por sus instalaciones y comprobar como se elaboraba el aceite en el siglo pasado.
Sierra de la Hez
El Valle de Ocón se extendía por las laderas de la Sierra de la Hez tapizada de hayedos y bosques de rebollares, que se podía recorrer por 5 rutas de senderismo señalizadas. También se encontraban los restos de antiguos glaciares, de los que solo quedaba el fondo de cantos rodados. En nuestro caso realizamos un breve recorrido en coche por las pistas de tierra disfrutando del paisaje y de las vistas del valle. Para ello salimos desde la localidad de La Villa de Ocón, donde se encontraban los restos del Castillo de Ocón (siglo XII).
Oteruelo
También nos acercamos hasta las ruinas del pueblo abandonado de Oteruelo semioculto entre la maleza. Formaba parte de la localidad de Ocón, junto a Las Ruedas, Los Molinos, La Villa, Pipaona, Santa Lucía y Aldealobos.
Parpalinas
Desde Pipaona se accedía en coche hasta el Yacimiento de Parpalinas, una villa romana construida por Honorio en el siglo II, que se contemplaba desde un mirador.
Bodegas del Valle de Ocón
Y no nos vamos a olvidad de que el Valle de Ocón estaba situado en la comarca vitivinícola de la DOCa Rioja, concretamente en Rioja Oriental. Durante el fin de semana visitamos tres bodegas para intentar descubrir el secreto del vino de este valle riojano.
Bodegas Nestares Eguizabal
En primer lugar realizamos una visita guiada con cata y comida en Bodegas Nestares Eguizabal de Galilea. Esta bodega familiar se fundó en 1998 y ha apostado por los vinos propios elaborados con mucho mimo, respetando su entorno natural.
Durante la visita recorrimos sus modernas instalaciones, realizamos una cata de varios vinos de su marca A Veredas y probamos el “rancho riojano”.
Bodegas Aradón
También disfrutamos de una visita guiada muy especial (15€) en Bodegas Aradón de Alcanadre, una cooperativa de agricultores con viñedos centenarios dirigida por un joven equipo apasionado por el mundo del vino.
Además de elaborar sus vinos clásicos Aradón también disponían de una gama de monovarietales, vinos de parcela y de autor más vanguardistas y de edición limitada.
Durante la visita de una hora y media recorrimos la zona de los depósitos de hormigón construidos en 1957 y las nuevas instalaciones de la bodega. Además realizamos una cata de 3 vinos acompañados de unos aperitivos artesanos de la comarca.
Finca Vistahermosa
Por último disfrutamos de una visita guiada (25€) por los viñedos de la Finca Vistahermosa de Molinos de Ocón, a los pies de la Sierra de la Hez.
Acompañados del enólogo de la bodega paseamos entre viñas descubriendo la mayor Reserva de garnachas viejas de toda La Rioja.
Además de suministrar uvas garnacha a las bodegas de la DOCa Rioja, también elaboraban unos vinos propios muy personales bajo la marca Conversa.
Durante la visita realizamos una cata de dos vinos de la bodega y degustamos un pincho de panceta preparado a la brasa de sarmientos.
Alojamientos rurales
En el Valle de Ocón había una amplia oferta de casas rurales situadas en un entorno tranquilo. En nuestro caso nos hospedamos en la Casa de la Condesa de El Redal. Pero cualquiera de las otras opciones eran también muy interesantes, como Los Nogales o La Zaranda en El Redal, La Botica de Ocón en Pipaona, La Casona de Aldealobos o la Casa de la Abuela Bego en la misma localidad.
Durante este fin de semana hemos descubierto algunos de los encantos del Valle de Ocón, la joya de la Rioja Oriental. Un buen plan en La Rioja que se puede complementar con una visita a la zona de la calle Laurel de la capital riojana para probar los pinchos de los bares de Logroño.
Un comentario