Durante nuestra estancia en Vielha realizamos 5 rutas por el Val d´Aran en verano para descubrir sus paisajes de alta montaña, rodeados de ríos, cascadas y lagos. Además disfrutamos de los encantos y de la gastronomía de esta localidad ilerdense.
5 rutas por el Val d´Aran en verano
5 Rutas por el Val d´Aran en verano
En esta breve escapada veraniega al Val d´Aran intentamos descubrir algunos rincones significativos de esta comarca del pirineo catalán. Para ello realizamos 5 rutas variadas por el Val d´Aran, alterando rutas de senderismo, paseos fáciles y rutas en coche. En primer lugar nos acercamos a pasear bordeando la Bassa d´Oles. Después visitamos las Cascadas del río Joéu o Es Uelhs deth Joéu. Desde allí realizamos una sencilla ruta de senderismo circular por el Valle o Plan dera Artiga de Lin. También nos acercamos al pequeño pueblo de Vilamós para contemplar desde la distancia la cima del Aneto. Otro día lo dedicamos a descubrir la belleza de los lagos de alta montaña completando la ruta corta de senderismo de los 7 Lagos de Colomérs.
Además tuvimos tiempo de recorrer las calles de Vielha descubriendo sus edificios singulares y la gastronomía del Val d´Aran. Por último hay que destacar que esta comarca de Lleida contaba con una singularidad propia ya que se hablaba el aranés, una variedad de la lengua occitana, que era un idioma oficial así como el catalán y el castellano.
Bassa d´Oles
La primera ruta que realizamos fue un paseo corto de unos 700 metros (20 minutos) alrededor de las aguas de la Bassa d´Oles, que se encontraba en el interior del Bosque de Baricauba.
Para llegar salimos en coche de Vielha y recorrimos un kilómetro hasta Gausac, donde seguimos durante unos 7 kilómetros por una carretera de montaña asfaltada hasta el aparcamiento de la Bassa d´Oles.
Junto al aparcamiento se encontraba el Centro de Educación Ambiental. Desde allí comenzamos este paseo de unos 700 metros y nos refrescamos en una fuente que disponía de un abrevadero para el ganado.
Durante este trayecto caminamos entre los abetos del frondoso Bosque de Baricauba y pasamos junto a una pequeña presa, disfrutando de este precioso espacio natural.
Nacimiento del río Joéu o Es Uelhs deth Joéu
Para visitar la Cascada de los Ojos de Júpiter o Es Uelhs deth Joéu nos desplazamos desde Vielha por la carretera N-230 en dirección a Francia hasta el pueblo de Es Bórdes. Después continuamos unos 5 kilómetros por una pista asfaltada que nos llevó al aparcamiento de Mair de Diu dera Artiga de Lin. A partir de aquí el tráfico estaba restringido en verano y tuvimos que realizar los últimos 3 kilómetros en un taxi autorizado hasta el parking de Es Uelhs deth Joéu.
Una vez en el aparcamiento caminamos unos 100 metros por un sendero señalizado entre árboles hasta llegar a un mirador. Desde este balcón con barandillas se podía contemplar perfectamente el nacimiento del rio Joéu o la Cascada de Es Uelhs deth Joéu.
Las aguas de río Joéu procedían del deshielo del glaciar del Aneto y la Madaleta que bajaban hasta el sumidero karstiko del Forau d´Aigualluts, donde se sumergían bajo tierra y recorrían unos 4 kilómetros hasta aparecer de nuevo por la Cascada de Es Uelhs deth Joéu. Un curioso fenómeno natural que permitía disfrutar de la imagen del nacimiento del río Joéu, que brotaba entre las rocas y se deslizaba por la ladera de la montaña.
Ruta circular del Plan dera Artiga de Lin
Después de contemplar esta maravilla de la naturaleza realizamos una ruta de senderismo circular de unos 3 kilómetros (1 hora) desde la Cascada de Es Uelhs deth Joéu hasta el Plan dera Artiga de Lin. Este valle era uno de los paisajes de alta montaña del Val d´Aran mas bellos y accesibles. El Plan dera Artiga de Lin contaba con grandes prados verdes rodeados de bosques de hayas y abetos y se encontraba dentro de un circo de imponentes montañas.
En primer lugar cruzamos un puente metálico sobre el río Joéu, que seguía su curso hasta desembocar en el río Garona, uno de los más importantes de Francia.
Después ascendimos por un sendero que cruzaba un bosque de hayas y abetos, con varios tramos de escaleras.
Durante esta ascensión disfrutamos del sonido y de la presencia de las aguas del río Joéu que bajaban con fuerza por la ladera.
Finalmente cuando llegamos arriba continuamos a la derecha por un sendero llano y más ancho y pasamos por un arco de piedra, dirigiéndonos hacia el Valle o Plan dera Artiga de Lin situado a unos 1.400 metros de altura.
Plan dera Artiga de Lin
Poco a poco el paisaje se iba abriendo y cuando nos acercamos a otro portal de piedra contemplamos el espectacular circo montañoso del Plan dera Artiga de Lin.
Mientras caminábamos por el valle íbamos contemplando los prados verdes rodeados de bosques y del Barranc des Pois y el Cuello de los Araneses o Cóth des Aranesi. Además entre las nubes aparecían los picos de varias montañas de mas de 2.000 metros, donde destacaba la Forcanada (2.881 m), detrás del Malh dera Artiga o el Tuc de Neres.
Después cruzamos el río del Barranc des Pois por el Puente o Pónt des Garonetes y salimos del valle por una pista que nos llevó hasta la Cabaña de la Artiga de Lin.
Siguiendo por el camino a la sombra del Malh dera Artiga y del Cóth deth Hóro pasamos junto al Refugi dera Artiga de Lin, donde había un desvío hacia la Cascada de Poméro, situada a unos 700 metros. Pero como era verano y había poca agua no nos acercamos y continuamos por la pista asfaltada que nos llevo de nuevo al aparcamiento de Es Uelhs deth Joéu.
Fuente o Hónt deth Gresilhon
Como estábamos disfrutando del paisaje, en vez de coger de nuevo el taxi para regresar al aparcamiento donde habíamos dejado el coche, decidimos realizar caminando estos 3 kilómetros ( 30 minutos). De esta forma paseamos contemplando el precioso Bosque o B´osc dera Artiga de Lin.
También durante el trayecto pasamos junto a varios arroyos que bajaban de la montaña. Destacaba el de la Fuente o Hónt deth Gresilhon, que tomaba el nombre de los canónigos que crecían junto a ella. Finalmente llegamos al aparcamiento, después de disfrutar de esta preciosa y sencilla ruta de senderismo.
Vistas del Aneto desde Vilamós
La siguiente ruta la realizamos en coche desde Vielha hasta el pueblo de Vilamós para contemplar la cima del Aneto.
Para ello tomamos en Vielha la carretera N-230 y a unos 5,5 kilómetros, en una rotonda, nos desviamos por la carretera LV-5055 y ascendimos unos 7 kilómetros hasta Vilamós
Desde un mirador situado a la entrada del pueblo contemplamos perfectamente la cima del Aneto, rodeado de varias montañas.
Ruta de los 7 Lagos de Colomérs
Para finalizar estas 5 Rutas por el Val d´Aran en verano hablaremos de la Ruta de senderismo corta de los 7 Lagos Colomérs, durante la cual disfrutamos del paisaje de alta montaña rodeados de varios lagos naturales.
Había varias opciones para realizar esta ruta. En nuestro caso partimos caminando desde el aparcamiento de Es Banhs de Tredós por el Camino d´Era Montanheta hasta el Crotze Colomérs (2 horas). También existía la posibilidad de hacer este recorrido en autobús. Desde allí completamos la ruta circular por los 7 Lagos Colomérs (3 horas/ida y vuelta). Una ruta imprescindible para disfrutar de la belleza del paisaje de alta montaña del Val d´Aran.
Vielha
También tuvimos tiempo de pasear por las calles de Vielha y disfrutar del ambiente de la capital del Val d´Aran.
Y descubrimos la gastronomía aranesa en la Brasería El Raco, donde degustamos sus especialidades a la brasa en su coqueto local.
De esta forma finalizamos nuestro recorrido por estas 5 Rutas por el Val d´Aran en verano, durante las cuales descubrimos algunos de los encantos de esta comarca del pirineo catalán.
4 comentarios
wow que pasada de rutas muy bien explicadas y muy interesantes en esta pagina tienen un monton de información sobre el valle de arán https://aranmap.com/
Hola Juan:
Muchas gracias!!
Lo miraremos!! ????
Esther/Txema, muchísimas gracias por la información. En unos días vamos a Vielha y pensamos hacer estas rutas gracias a vosotros. Un saludo
Hola Paco, gracias por el comentario y esperamos que disfrutéis tanto como [email protected]. Un saludo