Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Cascada del Salto del Caballo en Almedinilla

Ruta de la Cascada del Salto del Caballo en Almedinilla y la Cascada "El Zurreón" un paseo sencillo por los paisajes de la Subbética Cordobesa
Contenido del artículo:

Durante nuestras visitas a Almedinilla de Córdoba hemos disfrutado del paisaje, la cultura, la historia y la gastronomía de esta pequeña localidad de la Subbética Cordobesa. Además realizamos una sencilla ruta desde el Museo Histórico Arqueológico hasta la Cascada del Salto del Caballo en Almedinilla (3 km/ida y vuelta), ampliándola por un tramo del sendero del Tajo de las Llanás (1,5km/ida y vuelta). Antiguamente era una ruta circular, pero debido a un desprendimiento de tierra estaba cortado el paso y si se quería realizar de forma circular había que caminar por una carretera.

Cascada del Salto del Caballo
Cascada del Salto del Caballo

También nos acercamos caminando desde el Arco de la calle Los Molinos hasta la Cascada “El Zurreón” (800 metros /ida y vuelta), donde nos bañamos en una poza.

Salto de “El Zurreón”

Ruta de la Cascada del Salto del Caballo en Almedinilla

Como hemos comentado realizamos la ruta de senderismo hasta la Cascada del Salto del Caballo, un paseo de 3 km (ida y vuelta), volviendo por el mismo sendero hasta Almedinilla. Luego ampliamos el recorrido tomando por el Tajo de las Llanás que nos llevó hasta las ruinas del Molino del Cura (1,5km/ida y vuelta).

En primer lugar dejamos el coche aparcado junto al Arco de la calle Los Molinos.

Arco de la calle Los Molinos

Después atravesamos este arco y nos acercamos hasta el Museo Histórico Árqueológico de Fuente Ribera.

Ecomuseo del río Caicena
Ecomuseo del río Caicena

Desde allí tomamos el sendero señalizado y atravesamos una carretera para continuar por el camino marcado.

Ruta de la Cascada del Salto del Caballo en Almedinilla

Después seguimos por una vereda, que se conservaba de la época romana, internándonos en el Valle del río Caicena.

Almedinilla de Córdoba qué ver en un día y donde comer
Almedinilla de Córdoba qué ver en un día y donde comer

Durante el recorrido contemplamos varios molinos harineros derruidos en la otra orilla del río Caicena, donde destacaban las ruinas del Molino del Cura con su alta chimenea cuadrada de ladrillo.

Molino del Cura
Molino del Cura

Después caminamos por un bosque rodeados de olivos, encinas, quejigos y arbustos.

Ruta de la Cascada del Salto del Caballo
Ruta de la Cascada del Salto del Caballo

Durante todo el trayecto nos acompañaba la imagen del río Caicena en el fondo del valle.

Río Caicena
Río Caicena

El camino estaba señalizado con postes que indicaban la distancia recorrida y los metros que faltaban para la Cascada del Salto del Caballo.

Ruta de la Cascada del Salto del Caballo

En el último tramo bajamos una pendiente entre olivos en busca de esta cascada, que se escondía en la ladera de una colina.

Ruta de la Cascada del Salto del Caballo

Finalmente llegamos hasta la base de la Cascada del Salto del Caballo, que caía sobre una poza, antes de seguir su curso.

Cascada del Salto del Caballo
Cascada del Salto del Caballo

Las aguas del río Caicena se deslizaban por una pared de roca y componían una escena natural muy atractiva. Al parecer esta cascada habría sido utilizaba como lugar sagrado hace mas de 2.000 años y en la parte alta, junto a la carretera, se habían encontrado varias tumbas de incineración.

Cascada del Salto del Caballo
Cascada del Salto del Caballo

Como había poco agua nos animamos a ascender por la pared de roca para admirar desde arriba este bello salto de agua.

Cascada del Salto del Caballo

Luego bajamos a la base de la cascada y tomamos el camino de vuelta. Pero antes nos dimos la vuelta para volver a contemplar la imagen de este rincón natural de Almedinilla.

Cascada del Salto del Caballo

Sendero bordeando el Tajo de las Llanás

Después volvimos por el mismo camino en dirección al museo. Pero cuando llegamos a la carretera, Ronda de Andalucía, caminamos unos metros hacía la izquierda para llegar al inicio de un camino que discurría por la otra orilla del río Caicena.

Inicio de la ruta por el Tajo de las Llanás
Inicio de la ruta por el Tajo de las Llanás

Por este sendero también se podía llegar a la Cascada del Salto del Caballo, realizando un tramo por la carretera, ya que en el antiguo camino había un tramo cortado debido a un desprendimiento de tierra.

Sendero del Tajo de Las Llanás

De esta forma bordeamos el Tajo de las Llanás, una impresionante formación de roca de travertino, con multitud de cavidades para aves y alguna cueva prehistórica como la Cueva de los Barriguches.

Tajo de las Llanás
Tajo de las Llanás

Molino del Cura

Después llegamos hasta las ruinas del Molino del Cura, uno de los muchos molinos de torre o cubo que hubo en esta zona del río Caicena.

Molino del Cura
Molino del Cura

Fuente del Piojo

Mas adelante se encontraba la Fuente del Piojo, un manantial que brotaba de una antigua mina de agua de origen romano, abierta en la roca de travertino. También encontramos un pozo y una piscina de agua abandonados.

Fuente del Piojo
Fuente del Piojo

Continuamos paseando por el bosque y por los campos de olivos hasta que llegamos a un desprendimiento de tierra, que cortaba el camino. Para continuar hasta la Cascada del Salto del Caballo había que seguir por la carretera, que te llevaba a lo alto de este salto de agua.

Ruta por el Tajo de las Llanás
Ruta de la Cascada del Salto del Caballo

Arco de la Calle Los Molinos

Pero nosotros regresamos por el mismo sendero y volvimos hasta el Arco de la calle Los Molinos.

Arco de la Calle Molinos
Arco de la calle Los Molinos

Cascada “El Zurreón”

Para llegar a la Cascada “El Zurreón” (800 metros/ida y vuelta) que significaba salto de agua, salimos desde el Arco de la calle los Molinos y tomamos a la izquierda para llegar a la Ronda de Andalucía y a unos metros a la derecha entramos en la Calle del Río.

Calle del Río

Enseguida a parecieron unas escaleras que bajaban hacia el Paraje del Parque de San Juan, una zona recreativa con bancos.

Paraje del Parque de San Juan

Continuamos descendiendo hasta que apareció la Cascada “El Zurreón” formada por las aguas del río Caicena que se descolgaban por una pared de roca.

Cascada “El Zurreón”

Además de disfrutar de este rincón tan refrescante tuvimos la ocasión de darnos un chapuzón en la poza, situada en la base de la Cascada “El Zurreón”.

Cascada “El Zurreón”

Una buena forma de disfrutar de los paisajes naturales de la Subbética Cordobesa realizando esta sencilla ruta de la Cascada del Salto del Caballo en Almedinilla y refrescándonos junto a la Cascada “El Zurreón”.

Texto: Txema Aguado

Fotografía y Vídeo: Esther Saiz y Txema Aguado

Quizás te pueda interesar...
Más de Yendo por la vida:
Pedro Martino Restaurante en Caces Oviedo
Restaurantes
yendoporlavida
Menú de Pedro Martino en Oviedo

Menú de Pedro Martino Restaurante en Caces-Oviedo, degustando los platos tradicionales asturianos con un toque de alta cocina, asomados al río Nalón

Pikua Jatetxea de Mutriku
Restaurantes
yendoporlavida
Menú Tripontziak del Pikua de Mutriku

Menú Tripontziak del Restaurante Pikua Jatetxea de Mutriku elaborado con productos km0 y de temporada (35€), para descubrir la gastronomía de Debabarrena

Compartir:
Sé el primero en enterarte
Sigue el Blog por Correo electrónico
Destacados de Yendo por la vida:
Síguenos en:
Contenido del artículo: