A finales de junio, en dos ocasiones, pasamos un fin de semana en Ávila para participar en la Comisión de Catas que eligió las 12 tapas finalistas del XX y XXI Concurso de Ávila en Tapas. Además aprovechamos nuestra estancia en esta preciosa y acogedora ciudad castellanoleonesa para descubrir qué ver en Ávila y donde comer.
Qué ver en Ávila y donde comer
Ávila es famosa por su espectacular muralla, sus palacios y por el ambiente tranquilo de las calles de su casco histórico amurallado. También destaca su cielo azul, que nos muestra unos atardeceres únicos.
Y como no, hay que alojarse en alguno de los buenos hoteles ubicados en edificios históricos y seguir la arraigada costumbre de ir de tapas por sus bares y disfrutar de los grandes productos abulenses que se pueden degustar en sus restaurantes.
Hotel Sofraga Palacio
Durante nuestra visita a Ávila nos hospedamos en el espectacular Hotel Best Western Premier Sofraga Palacio.
Este lujoso hotel ocupaba el edificio rehabilitado del Palacio de Sofraga del siglo XVI, adosado a la muralla, junto al Arco de San Vicente.
Nuestra habitación era muy confortable y disponíamos de vistas al interior de la muralla e incluso algunas de sus paredes formaban parte de este muro medieval.
Además disfrutamos de un buen desayuno preparado con productos locales de calidad y un servicio amable y profesional. Pedimos un zumo de naranja natural, un café con leche y una tosta de jamón ibérico con tomate y un croissant a la plancha con mantequilla de DOP Soria y mermeladas de la Sierra de Gredos.
Desde el comedor disponíamos de unas vistas privilegiadas de la muralla y de un cedro de más de trescientos años.
Muralla de Ávila
En 1985 Ávila fue incluida en la lista de las ciudades consideradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Y una buena opción para visitar sus monumentos era adquirir la tarjeta Avilacard (15€) que daba acceso a la mayoría de los lugares de interés de esta ciudad. Comenzamos nuestra visita a la ciudad recorriendo la Muralla de Ávila de varias formas para disfrutar plenamente de este monumento arquitectónico. Hay que destacar que sus muros de 3 metros de espesor y 12 metros de altura formaban un perímetro de más de 2,5 kilómetros, siendo la muralla mejor conservada del mundo.
En primer lugar paseamos alrededor de esta muralla medieval, que disponía de más de 80 torres semicirculares y 9 puertas y 2 porteras de acceso. Luego realizamos una visita con audio guía (5€) por lo alto de la muralla. Y finalmente disfrutamos de una visita nocturna teatralizada por la muralla (6€/persona) y contemplamos este monumento iluminado durante la noche.
Paseo alrededor de la Muralla
Partimos desde el Arco de San Vicente y paseamos por el Jardín de San Vicente junto a la base de la muralla en dirección a la Puerta del Peso de Harina. Pasamos por la animada Calle de San Segundo, donde se concentraban multitud de bares y restaurantes a los pies de la muralla.
Luego llegamos hasta la Puerta del Peso de la Harina, una de las últimas puertas abiertas en la muralla. Además formaba parte de la Casa de las Carnicerías, situada junto a la Catedral de Ávila.
Después continuamos hasta la Puerta del Alcázar, otro de los accesos principales al casco histórico amurallado, encarada a la Plaza del Mercado Grande.
Luego seguimos bordeando la muralla por el Paseo del Rastro, disfrutando de una bonita panorámica de los alrededores de Ávila.
Continuamos nuestro paseo por el exterior de la muralla y pasamos junto a la Puerta del Rastro.
Finalmente llegamos hasta la Puerta de la Santa y entramos al interior del casco histórico amurallado.
Lo primero que encontramos fue la Plaza de la Santa presidida por la Iglesia, el Convento y el Museo de Santa Teresa, que visitaremos más tarde.
Callejeando nos acercamos hasta la Plaza del Mercado Chico, el centro neurálgico de esta ciudad amurallada.
Continuamos callejeando entre edificios históricos y nos acercamos hasta la Puerta del Mariscal. Cuando nos asomamos disfrutamos de una esplendida panorámica de la Muralla de Ávila.
Visita a la Muralla
Después realizamos una visita con audio guía (5€) por lo alto de la muralla, desde la Casa de las Carnicerías.
Subimos a la muralla y nos asomamos a la ciudad desde las almenas y las torres, dejando atrás el majestuoso edificio de la Catedral de Ávila,
Nos dirigimos hacia el Arco de San Vicente, desde donde contemplamos la Basílica de San Vicente de estilo románico (siglo XII).
Continuamos la visita a la muralla y pasamos junto al Hotel Palacio Sofraga, el Palacio de Bracamonte y el edificio del actual Parador de Ávila.
Terminamos el paseo a la altura de la Puerta del Carmen, desde donde disfrutamos de unas maravillosas vistas del Lienzo Norte de la Muralla de Ávila.
Junto a esta puerta se encontraba la Espadaña, una pared sobre la muralla, que sirvió de campanario.
Visita teatralizada en la Muralla
También realizamos una visita nocturna teatralizada (6€) por lo alto de la muralla, una de las cosas más interesantes qué ver en Ávila.
Mientras recorríamos la muralla varios actores bien caracterizados iban relatando algunas historias y leyendas de esta ciudad amurallada.
Además durante el paseo pudimos contemplar un bonito atardecer en el cielo de Ávila.
Tranvía turístico de Ávila “El Murallito”
Otra forma de descubrir qué ver en Ávila era subirse al Tranvía turístico (5,50€/persona) y recorrer los puntos de interés de la ciudad, con locuciones en varios idiomas. Este tranvía, también conocido popularmente como “el Murallito“, salía junto al Arco de San Vicente y se adentraba por el casco histórico amurallado y seguía por el exterior de la muralla.
Además realizaba una parada en el Mirador de los Cuatro Postes, que permitía contemplar una de las mejores panorámicas de la Muralla de Ávila.
Y en este punto aprovechamos para hacer una fotografía con el logo de Ávila, en plan photocall.
Catedral de Ávila
Otro punto de interés en Ávila era la Catedral El Salvador que se podía visitar (6€) y subir a la Torre del Campanario (suplemento de 3€). La Catedral de Ávila formaba parte de la muralla y estaba unida a la historia de esta edificación defensiva medieval.
Además fue una de las primeras catedrales de estilo gótico construidas en España. En su interior destacaba su Girola, el Coro, las vidrieras y el Retablo del Altar Mayor de Pedro Berruguete.
También contaba con un claustro, donde se encontraban las tumbas de los políticos abulenses Adolfo Suarez y Claudio Sánchez-Albornoz.
Palacios de Ávila
Durante el siglo XVI Ávila vivió su momento de mayor esplendor y se construyeron grandes palacios dentro de su casco histórico amurallado. Actualmente, la mayoría se han convertido en hoteles y museos.
Palacio de los Verdugo
Durante nuestra estancia visitamos el Palacio de los Verdugo (siglo XVI) construido en sillería de granito cerca del Arco de San Vicente.
Actualmente albergaba la sede de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y el Archivo Municipal. En el interior destacaba su patio central con varios escudos nobiliarios y la techumbre de madera de las escaleras.
Además en su fachada se conservaba una escultura vetona, que representaba a un verraco.
Palacio de los Superunda
El Palacio de los Superunda (3€/persona) de estilo renacentista (siglo XVI) fue adquirido a principios del siglo XX por el pintor italiano Guido Caprotti, que se quedó prendado de esta bella ciudad.
Actualmente ha sido restaurado y cuenta con una exposición permanente de las obras de este pintor italiano, muy unido a la ciudad de Ávila.
Cuenta con un patio interior con columnas de piedra que soportan unas balaustradas de madera.
Además estaban expuestos dos retratos de gran tamaño pintados por Joaquín Sorolla y se podían contemplar muebles y tapices originales de la época.
Iglesia, Convento y Museo de Santa Teresa
Y como hemos comentado antes, realizamos una visita al Convento y la Iglesia de Santa Teresa, que fueron levantados en el siglo XVII sobre el solar que ocupó la Casa natal de Santa Teresa. Además en nuestra segunda visita en 2022 se celebraba el IV Centenario de la Canonización de Santa Teresa. En su interior destacaba la réplica de la Casa Natal de Santa Teresa, con una habitación de la época y su jardín.
Además en la Cripta subterránea se encontraba el Museo de Santa Teresa (3€persona) con una gran cantidad de documentos, esculturas y artículos relacionados con Santa Teresa.
Destacaba la réplica de la celda que ocupó durante muchos años Santa Teresa en el Monasterio de San José de Ávila.
Donde comer en Ávila
Después de descubrir qué ver en Ávila, llegó el momento de disfrutar de su gastronomía y comenzamos en La Flor de Castilla, ubicada en la Plaza José Tome, probando las auténticas yemas de Santa Teresa, un dulce típico abulense y totalmente adictivo.
Ávila en Tapas
Como hemos comentado, durante nuestras dos visitas a Ávila participamos como jurado en la selección de las 12 tapas finalistas del XX y XXI Concurso gastronómico Ávila en Tapas. Por este motivo, en las dos ocasiones, nos fuimos de tapas por Ávila junto a varios compañeros vinculados a los viajes y a la gastronomía. Hay que destacar que en los bares de esta ciudad se mantiene la tradición de sacar una tapa gratis con cada consumición.
Ganadores de Ávila en Tapas 2021
En primer lugar citaremos a los ganadores de la XX edición de este certamen gastronómico, donde participaron 28 bares y restaurantes de Ávila. El primer premio recayó en la Tapa “Cerdecería la bruja” del Restaurante La Bruja. El segundo premio fue para la Tapa “Picaña de nuestra avileña negra ibérica con teja de queso Elvira García de la Taberna de Los Verdugo.
En tercer lugar quedó la Tapa “Coralina de vieira en salsa de panceta” de Caramel Lounge. Y el premio popular se lo llevó la Tapa “Volcán abulense” del Bar El Salinero.
Y en este video os dejamos algunas de las deliciosas tapas que degustamos durante Ávila en Tapas 2021.
Entre ellas destacamos la Tapa “Belice Fusión” de la Gastro Cervecería Selva y la Tapa “Mejillones en salsa bloody mary sobre vinagreta de piparras” del Café Teatro La Oca, que se llevó el premio a la innovación.
XXI Ávila en Tapas 2022
En la XXI Edición de Ávila en Tapas participaron 33 bares y restaurantes y volvimos a participar en La Comisión de Catas para elegir a los 12 finalistas, de entre los cuales un Jurado de cocineros profesionales eligieron a los ganadores. El primer premio fue para la Tapa “Canelón avileño” de la Taberna de los Verdugo. El Café-Teatro La Oca se hizo con el segundo puesto y con el Premio a la Innovación con su Tapa “Ostras!!, sal y tequila“. El tercer premio fue para la Tapa “El Chubasquero de Santa Teresa“ del Restaurante El Comienzo, que también se llevó el Premio Popular.
Además os dejamos un vídeo con las tapas que probamos y más información de Ávila en Tapas en este resumen que hemos publicado.
Restaurante Palacio Sofraga
Además de disfrutar de las tapas de Ávila, a la hora de comer nos acercamos hasta el Restaurante Sofraga Palacio. Tanto el restaurante como el gastrobar estaban decorados con mucho gusto, respetando la estructura original de este palacio del siglo XVI.
También disponían de una terraza exterior muy acogedora, donde se podía comer o tomar unas tapas.
En primer lugar pedimos una copa de La Viña de Ayer (3,60€/copa) un vino tinto de uva garnacha de la DOP Cebreros. Después optamos por una original y sabrosa Ensalada de Burratina con pesto rojo y tomate semiseco (13,10€).
Después probamos un delicioso Rape Negro al horno con risotto verde (23,55€) y rematamos con un Chuletón de ternera avileña a la brasa (700gr/ 24,45€) servido al punto y con un sabor espectacular.
Para finalizar nos decantamos por la Tarta de la Abuela (4,90€) un dulce broche elaborado con galleta y salsa de chocolate caliente.
Restaurante Sofraga Palacio
Dirección: Calle de López Núñez, 1, Ávila
Restaurante Hotel Cuatro Postes
También probamos las especialidades arraigadas a la cocina tradicional abulense sentados a la mesa en el Restaurante del Hotel Cuatro Postes. Comenzamos con unas deliciosas Mollejas de ternera en salsa, un Revuelto de Patatas Revolconas y una original Ventresca con tumaca.
Después degustamos un buen Lechazo asado al horno al estilo tradicional.
Y terminamos con un sabroso Chuletón de ternera avileña del Valle-Amblés, preparado al punto.
Una buena despedida gastronómica entre amigos, que rematamos contemplando la bonita panorámica de la Muralla de Ávila, desde su terraza superior.
Restaurante del Hotel Cuatro Postes
Dirección: Ctra. Salamanca, 23, 05002 Ávila
De esta forma hemos resumido estos dos fantásticos fines de semana durante los cuales descubrimos qué ver en Ávila y donde comer en sus bares y restaurantes. Podemos decir que los encantos y los sabores de esta acogedora ciudad amurallada de Castilla y León nos han dejado una profunda huella.
10 comentarios
Un artículo muy currado Txema con un montón de información interesante y muy bien detallada. Estupenda guía para hacer una escapada este verano.
Un abrazo
Lo pasamos genial y a ver si nos volvemos a ver. Un abrazo.
Que maravilloso artículo chicos, que maravilla de viaje nos dejáis para Ávila. Espero repetir fresquita pronto. Un abrazo.
Gracias, despues de disfrutar de un fantástico fin de semana en Ávila, es muy fácil transmitirlo con pasión.
Apuntado lo de la fresquita!! ????
Un gran viaje que me encantó compartir con vosotros y conoceros, tendremos que repetir ya que Ávila es una ciudad preciosa y llena de historia
Un saludo
Amanda
Sin duda, una ciudad para disfrutarla entre amigos.
Un abrazo.
El restaurante de los Sofraga, lo siento mucho, es caro y con una calidad mediocre. Tienes El Torreón, Alcaravea, la Canaleja, y por supuesto El Almacén. Llama la atención que los dos restaurantes de los que hablas tengan un vínculo empresarial, aunque, eso sí, en los 4 postes se come muy bien
Gracias por tu comentario.