Nos acercamos hasta el interior de Galicia para descubrir en un día el paisaje, los pueblos y el vino de la Ribeira Sacra, una comarca enclavada entre Lugo y Ourense y atravesada por los cañones del río Sil, el río Miño y el río Cabe, entre otros. Con esa intención realizamos una ruta en barco y por los miradores de la Ribeira Sacra, visitando una bodega y degustando su gastronomía.
Ruta en barco y por los miradores de la Ribeira Sacra
Como queríamos dedicar un día a descubrir los secretos de la Ribeira Sacra, reservamos el plan ecoturístico (57€ / persona) de la Bodega Algueira Adega en Doade, que incluía la visita a la bodega (10€), el menú enoturismo (27€) en su restaurante O Castelo y el viaje en barco (20€) por los cañones del río Sil. También se podían realizar cada una de estas actividades por separado en diferentes días, sin el pack. De esta forma conocimos los secretos de estos vinos cultivados en suelos de pizarra, granito y esquisto en las laderas de los montes de Amandi, junto al río Sil. Después nos acercamos a varios miradores para asomarnos a los cañones del río Sil, disfrutando de este paisaje único de la Ribeira Sacra.
Visita a Algueira Adega
Comenzamos esta ruta por la Ribeira Sacra visitando la Bodega Algueira Adega, situada en la localidad lucense de Doade, en la zona de Amandi. El proyecto de esta bodega familiar nació en 1980 impulsado por Fernando y Ana. Poco a poco se fue asentando y en 1998 esta pareja crearon la marca Algueira y construyeron una moderna bodega. La pasión y la puesta en valor de las variedades de las uvas nativas y el buen aprovechamiento de sus suelos únicos dieron sus frutos y han conseguido que sus vinos de la DO Ribeira Sacra sean reconocidos internacionalmente.
En primer lugar visitamos las instalaciones de la bodega acompañados por una guía, que nos explicó la historia de los vinos de la Ribeira Sacra y el proceso que seguían las uvas hasta convertirse en vino.
Cata de vinos
Después nos dirigimos a la sala de catas donde nos explicaron las características de los vinos de Algueira Adega. Aunque en la Ribeira Sacra la uva Mencía era la predominante en los vinos tintos, esta bodega también utilizaba uvas nativas cultivadas en sus viñedos propios sobre suelos de pizarra y esquisto para elaborar sus vinos monovarietales.
Durante la cata probamos 5 vinos, el vino blanco Brandán de uva godello, el vino rosado Rosalío de uva Mencía y los vinos tintos Algueira joven de uva Mencía, el crianza Carravel de uva Mencía y el vino Fincas, elaborado con uvas caiño y sousón.
Menú Enoturístico en el Restaurante O Castelo
Luego nos acercamos al Restaurante O Castelo, situado en la misma bodega, donde degustamos unos platos bien preparados basados en la cocina tradicional gallega.
Sentados en su acogedor comedor con vistas probamos el Menú Enoturismo (27€) compuesto de un primero, un segundo, postre, pan, agua y café. Como el menú no incluía el vino pedimos una copa del vino tinto joven Algueira ( 2,50€/copa).
Primer plato
Cada uno elegimos un plato diferente y así probamos la Empanada gallega y la Vieira a la gallega, que venía gratinada.
Segundo plato
Luego disfrutamos del delicioso sabor de los Medallones de rape con salsa godello y gambas y del Jarrete de ternera lechal al vino Mencía con castañas.
Postre y café
El postre había que elegirlo de la carta y optamos por las delicadas Cañitas de aldea rellenas de crema de castañas y por el sorprendente Cheesecake de membrillo y nuestras galleta de nata.
Rematamos esta grata experiencia gastronómica en el Restaurante O Castelo con un buen café cortado, incluido en el precio.
Miradores de la Ribeira Sacra
Después, de camino al embarcadero de Albeleda, situado en la orilla del río Sil perteneciente a Ourense, nos acercamos a varios miradores para contemplar unas magníficas vistas de los cañones del Sil, en la Ribeira Sacra.
Miradoiro da Pena do Castelo
En primer lugar caminamos desde la Bodega Algueira Adega por un camino de tierra hasta el Mirador o Miradoiro da Pena do Castelo (2 km/ida y vuelta), siguiendo la ruta PR-G 157. Hay que apuntar que había un aparcamiento de tierra señalizado a medio camino, para facilitar el acceso al mirador.
Atravesamos un bosque de castaños centenarios y en 15 minutos llegamos a un saliente rocoso asomado a los cañones del río Sil, donde había dos miradores y la nueva Capilla o Capela de San Amaro.
Desde aquí contemplamos los viñedos plantados en la ladera perteneciente a la provincia de Lugo y los montes de la otra orilla, en la provincia de Ourense.
Miradoiro de Souto Chao y Escultura O Carreteiro
Después cogimos el coche y nos dirigimos hacia el Embarcadero de Abeleda para realizar la ruta en barco por los cañones del río Sil. Pero antes de descender hacia la orilla encontramos un aparcamiento junto al camino que nos llevaba al Miradoiro de Souto Chao, pasando junto a la escultura O Carreteiro. Caminamos unos metros por el amplio sendero rodeados de viñedos que se descolgaban por las empinadas laderas.
En primer lugar encontramos la Escultura O Carreteiro realizada en granito por el artista Manuel Rial para homenajear el duro trabajo de los vendimiadores en la Ribeira Sacra.
Después llegamos al Miradoiro de Souto Chao, también conocido como Miradoiro do Vendimiador, colgado sobre los cañones del río Sil y disfrutamos de una panorámica espectacular.
Antes de marcharnos nos dejamos llevar por el espíritu aventurero y bajamos por un camino entre viñedos para acercarnos un poco más al río Sil.
Desde aquí volvimos a contemplar una vista privilegiada de este paisaje único de la Ribeira Sacra.
Mirador del río Mao y de San Lourenzo
Para terminar esta ruta por los miradores de la Ribeira Sacra destacaremos el Mirador del Cañón del río Mao, que visitamos después del viaje en barco por el río Sil. Para acceder a este mirador realizamos la ruta por las pasarelas del río Mao, en la provincia de Ourense, dentro de la Ribeira Sacra.
Además nos animamos y ascendimos hasta la localidad de San Lourenzo para contemplar desde las alturas la desembocadura del río Mao en el río Sil.
Viaje en barco por los cañones del Sil
Ahora nos volvemos a situar en el aparcamiento del Miradoiro de Souto Chao y descenderemos en coche por una carretera serpenteante, parando en pequeños balcones asomados a las viñas y al río Sil.
Cuando llegamos al embarcadero junto al río Sil, aparcamos el coche y nos dirigimos a nuestro barco amarrado en el Embarcadero de Doade, en la orilla de Lugo. Normalmente este barco salía del Embarcadero de Abeleda, ubicado en la otra orilla que pertenecía a la provincia de Ourense, pero debido a un gran desembalse de agua no estaba accesible.
Ambas provincias estaban unidas por un puente que cruzaba las aguas del río Sil y por donde pasaba el Camino de Santiago.
Durante esta agradable travesía en barco por el río Sil íbamos acompañados por una guía que nos explicaba la historia y las características de la zona vitivinícola de Amandi, ubicada en las laderas lucenses de los cañones del río Sil, donde contaban con un microclima especial.
También nos comentó que actualmente había casi 100 bodegas, la mayoría familiares y con un futuro incierto debido a la falta de agricultores dispuestos a trabajar en estas condiciones tan duras.
Durante la travesía comprobamos las extremas condiciones del cultivo de las viñas que requerían esfuerzos sobrehumanos para conseguir vendimiar las uvas con las que se elaboraba este preciado vino de la Ribeira Sacra. Además disfrutamos del colorido de los bosques y las viñas y de la presencia de varias aves.
Pasamos junto a la desembocadura del río Edo que se unía al cauce del río Sil, muy cerca del embarcadero.
Viñedos asomados al río Sil
También se apreciaba la diferente orientación de las dos laderas, que propiciaba que la orientada al sur estuviese tapizada de viñedos y en la orientada al norte abundasen las zonas boscosas.
Como estaba bajo el nivel del río, salían a la superficie las antiguas bancadas de vides cultivadas desde los tiempos de los romanos, que ya apreciaban la calidad de los vinos de la Ribeira Sacra.
Para finalizar podemos decir que conseguimos nuestro objetivo y en un día disfrutamos de esta ruta en barco y por los miradores de la Ribeira Sacra, conociendo algunos de los secretos de sus vinos y de su gastronomía.
9 comentarios
Muchas gracias por contar vuestra experiencia con el pack enoturistico de la Bodega Algueira.
Precisa y concisa narración de un viaje único por la Ribeira Sacra, muy buenas fotografías y magnífico video.
Soy un seguidor de vuestro blog, se ve que sacáis lo mejor y más positivo de vuestros interesantísimos viajes, da gusto leeros y aprender de vuestras experiencias.
Gracias.
Gracias por esas bonitas palabras.
Es un placer compartir estas experiencias tan positivas.
Un saludo.
Genial vuestro trabajo. Es de mucha ayuda si uno se plantea un viajecito de fin de semana.
Hola Rafael! Gracias por tu comentario . Un saludo
Buenos días, me gustaría saber dónde dirigirme para reservar esta excursión
Hola Teresa:
Nosotros lo resérvanos a través
de la Bogega Algueira como comentamos en el artículo.
Te pasamos el enlace. Un saludo
http://www.adegaalgueira.com/actividades
Donde se contrata esta excursión.? No me queda claro si está incluido el desplazamiento en coche o hay que ir cada uno con el suyo ?