Después de descubrir las rutas por Euskadi que nos muestran en la interesante propuesta de Basque Route, decidimos realizar la Ruta de Gorliz a Plentzia por la costa de Bizkaia. Para ello preparamos un paseo personalizado de un día por estas dos localidades unidas por sus playas. Nuestra intención era disfrutar del paisaje natural, de la historia y de la gastronomía de Gorliz y Plentzia.
Ruta de Gorliz a Plentzia por la costa
Comenzamos esta interesante jornada desplazándonos en coche hasta el aparcamiento de la playa de Astondo, junto al Hospital de Gorliz. También se puede acceder en transporte público cogiendo el Metro desde Bilbao hasta Plentzia y en esta estación tomar la lanzadera que nos acerca hasta el Hospital de Gorliz. Aquí comenzaremos nuestro paseo a pie por la costa desde Gorliz hasta Plentzia, descubriendo algunos de los encantos de estas dos localidades costeras de Bizkaia.
En otra ocasión ya habíamos realizado parte de esta ruta en bicicleta desde el espigón de Astondo hasta el puente peatonal de Plentzia.
Faro de Gorliz
En primer lugar realizamos una ruta hasta el Faro de Gorliz (6km/ida y vuelta), un recorrido circular por los acantilados de la costa, volviendo del faro por una pista asfaltada. Esta ruta se puede alargar hasta la punta de Ermua mendi (2,6 km/ida y vuelta) y hasta Armintza.
Aquí os dejamos más detalles de esta ruta hasta el Faro de Gorliz y un pequeño resumen en video.
Desde el paseo de la Playa de Astondo tomamos un camino ascendente que nos llevó hasta Astondo punta, donde disfrutamos de una panorámica de la bahía.
Durante el recorrido se podía contemplar, desde varios miradores, la belleza de los acantilados y las calas de esta parte de la costa de Bizkaia.
También nos acercamos hasta el Fortín de Azkorriaga, conocido popularmente como “El Castillito”.
Finalmente llegamos hasta el Faro de Gorliz, construido en 1990 sobre el emplazamiento vacío de una de las cuatro baterías de costa de Cabo Billano, actualmente desmanteladas. Desde aquí se distinguía la forma de dragón de Isla Billano y la costa de Lemoiz.
Hoy en día solo quedan las galerías subterráneas abandonadas , que se pueden visitar con una linterna y los restos de un cañón inutilizado.
Regresamos por una pista asfaltada que cruzaba la Granja Foral, rodeados de pottokas, vacas y algún ciervo. Esta es una opción mas asequible para subir hasta el Faro de Gorliz desde el aparcamiento de Astondo.
Playas de Gorliz y Plentzia
Cuando llegamos al Paseo de la playa nos dirigimos hasta el espigón de Astondo y pasamos junto a unas dunas petrificadas de más de 6.000 años de antigüedad.
Junto al espigón de Astondo se encontraba el busto del Doctor Areilza, fundador del centenario Hospital de Gorliz. Cuando llegamos al espigón aprovechamos que estaba la marea baja y paseamos junto al mar por la base de los acantilados de Astondo.
Después caminamos por el Paseo Marítimo de Gorliz y pasamos junto al edificio centenario del Hospital de Gorliz.
Durante el recorrido había varios accesos al Pinar de Gorliz, al centro urbano y a la playa de Gorliz.
Más adelante llegamos al edificio del PIE ( Estación Marina de Plentzia), donde comenzaba la Playa de Plentzia. Continuamos paseando hasta el espigón situado junto a la desembocadura de la ría y frente al rompeolas de San Telmo.
En esta zona es habitual ver a muchos surfistas intentando cabalgar sobre las olas, ya que es una zona bastante protegida de las inclemencias del mar.
Puerto y Ría de Plentzia
Desde aquí seguimos el cauce de la ría de Plentzia y pasamos junto al barco de la Bodega Crusoe Treasure, que suele hacer visitas guiadas en barco a su bodega submarina, situada en la bahía.
Continuamos nuestro paseo y llegamos al Puerto deportivo de Plentzia, conocido popularmente como “Puerto de La Gallarda”.
Frente a nosotros divisamos la pequeña playa de Txurrua, a los pies del monte de Barrikabaso.
Zuen Etxea de Gorliz
Junto al puerto de Plentzia había una zona muy animada de bares y restaurantes, donde realizamos una parada gastronómica. En primer lugar tomamos un vermut preparado (3,50€) en la terraza del Restaurante Zuen Etxea de Gorliz, donde probamos en otra ocasión un buen pescado y marisco del Cantábrico.
Kaian Plentzia
Después, a la hora de comer consultamos la guía Euskadi Gastronomika y elegimos el Restaurante del Hotel Kaian Plentzia, cuya especialidad era la cocina a la brasa. Además el edificio era muy singular y su comedor contaba con una gran cristalera con vistas al puerto deportivo.
Sentados en su acogedor comedor probamos una sensacional Ensalada templada de bogavante ( 33€) y un Foie braseado y cocido (17,50€+IVA).
Después pedimos una buena chuleta de ganado mayor a la brasa (63,80€/kg), la especialidad del Kaian Plentzia. Además la acompañamos con unas patatas fritas y unos pimientos rojos asados (5,50€). Para beber nos decantamos por una botella de Haritz (17,60€) un vino blanco de la DOCa Rioja.
Disfrutamos de esta agradable paradita gastronómica en el Restaurante Kaian sentados frente al Puerto de Plentzia.
Luego bordeamos el Puerto de Plentzia y paseando junto a la ría de Plentzia en dirección a la Plaza del Astillero.
Casco Histórico de Plentzia
Desde aquí nos internamos en las estrechas calles del Casco Histórico de Plentzia.
Subiendo llegamos hasta la Plaza de la Iglesia, donde se encontraba el Arco de Santiago, una de las puertas de la antigua muralla de Plentzia.
Museo Plasentia de Butrón
Fue un agradable paseo por el casco histórico de Plentzia que culminamos visitando el Museo Plasentia de Butrón, ubicado en una Casa Torre del siglo XVI de Goienkale kalea 27. La visita al museo era gratuita y estaba abierto al público los jueves y domingo de 11h a 14h y los viernes y sábados de 11h a 20 h.
Este museo fue fundado en 1999 por la Fundación Plasentia de Butrón con la finalidad de recuperar y mostrar la historia de esta villa marinera y su comarca. En sus dos plantas encontramos cuadros, documentos, esculturas, instrumentos de navegación, maquetas de barcos e incluso una moneda romana del siglo III, acuñada en Roma.
Destacaban las maquetas del mercante “Sierra Aranzazu” que fue hundido en 1964 por los anticastristas cerca de Cuba y la del vapor “Principe de Asturias“, conocido como el Titanic español, ya que en 1916 se hundió chocando con unos arrecifes, ambos capitaneados por plentziatarrak. También se exhibían fotos y documentos sobre el hermanamiento de Plentzia con la población canadiense de Plasentia en Terranova, donde pescaban los barcos balleneros vascos desde el siglo XVI.
Molino de mareas y Puente de Plentzia
Después bajamos a los pies de la ría y caminamos hasta el Puente de Plentzia, una pasarela peatonal construida en 1991 por Javier Manterola. Su original diseño muestra dos arcos metálicos separados en la base y que se acercan en los alto.
Muy cerca de este puente se encontraba el Parque Legarrondo, un espacio verde acondicionado presidido por una reconstrucción de un antiguo molino de mareas del siglo XVI y varias pozas conectadas a la ría.
Mirador de Barrikabaso
Para rematar este paseo por la costa desde Gorliz a Plentzia nos acercamos hasta un mirador natural ubicado en Barrikabaso (3km/ida y vuelta). Cruzamos el puente peatonal de Plentzia y caminamos por una pasarela de madera entre la ría y un humedal hasta llegar a la parada del autobús de San Telmo.
En este punto cruzamos una valla metálica a la derecha por un pequeño sendero y seguiremos el camino recto, aunque más adelante aparezca una señal de cortado en un árbol (una X roja). Después de atravesar un bosque de eucaliptos llegaremos a una campa abierta, desde donde disfrutaremos de una magníficas vistas de la costa de Barrika, Plentzia y Gorliz.
Ruta del Flysch de Barrika
Y si se dispone de fueras y tiempo es muy recomendable continuar paseando por la costa y realizar la Ruta del Flysch de Barrika de unas 3 horas (12 km/ida y vuelta desde Plentzia), pasando por la famosa Playa de Muriola.
Luego volvimos a Plentzia y antes de tomar el camino de vuelta hacia Gorliz, paseamos junto a ría, donde encontramos una zona muy interesante de bares y restaurantes.
Restaurantes y Bares junto a la ría
Junto a la ría encontramos varios restaurantes interesantes que hemos ido visitando en otras ocasiones.
Asador Hondartzape
En primer lugar hay que destacar el recién inaugurado Asador Hondartzape, situado frente a la ría, muy cerca del puente peatonal. En su terraza probamos varias de sus especialidades más exitosas, un Pintxo de Ensalada de bonito casera (9€) y una Tosta de aguacate y salmón (7€). Además disponían de una moderna parilla, donde preparaban pescados salvajes y buenas chuletas al calor de las brasas.
El Hotelito o Casa de Marinos
Muy cerca, también destacaba El Hotelito o Casa de Marinos donde probamos algunos originales platos de su cocina divertida, como las Zamburiñas con aire de leche de coco y curry.
Restaurante Arrarte
Y siguiendo la ría, antes de llegar la Plaza del Astillero, se encontraba el Restaurante Arrarte, donde servían buenos menús del día y de fin de semana y se podía encargar un delicioso arroz con bogavante.
Atardecer en la Playa de Gorliz
Después de estas recomendaciones gastronómicas ya solo nos quedaba desandar el camino y volver por la costa hasta el aparcamiento de la Playa de Astondo. Pero antes disfrutamos de un precioso atardecer en la Playa de Gorliz.
Una jornada completa paseando por la costa de Gorliz y Plentzia descubriendo los paisajes naturales, la historia y la gastronomía de estas dos localidades de Bizkaia unidas por sus playas.
6 comentarios