La ruta del agua de Berganzo hasta la Cascada del Inglares es un precioso paseo circular por los paisajes de Araba. Comienza y termina en Berganzo, un concejo de la villa de Zambrana perteneciente a la Cuadrilla de Añana, donde también se puede realizar la interesante Ruta de los castillos.
Durante gran parte del recorrido de la ruta del agua se camina junto a las aguas transparentes del río Inglares, que discurre por un cauce rocoso creando numerosas cascadas y pozas de color turquesa. Además siguiendo su curso ascendemos hasta la espectacular Cascada del río Inglares, que se descuelga por la ladera del monte. Finalmente regresamos por un camino llano acompañados por el cauce de un canal de agua, bordeando la ladera del monte hasta llegar de nuevo a Berganzo. Una ruta muy atractiva y refrescante junto a las aguas del río Inglares.
Ruta del agua de Berganzo hasta la Cascada del Inglares
Esta interesante ruta del agua de Berganzo hasta la Cascada del Inglares se inicia en un aparcamiento habilitado a la entrada de este pequeño pueblo de Araba.
Desde aquí caminaremos unos 10 kilómetros (2 horas y media) realizando esta ruta circular del agua, que hace honor a su nombre. Hay que destacar que esta bien señalizada y es muy fácil seguir el camino marcado con rayas azules y blancas.
Aparcamiento regulado
Debido a los problemas que se generaban en el centro y en las inmediaciones del pueblo de Berganzo, el Ayuntamiento de Zambrana ha organizado un aparcamiento regulado de 50 plazas señalizadas. A partir de finales de enero de 2022 para aparcar el vehículo y realizar la ruta del agua de Berganzo habrá que reservar previamente la plaza de aparcamiento en la Plataforma digital PVerde, registrándose y abonando previamente la tarifa correspondiente:
- Automóviles: 3€ los fines de semana y festivos y 1,50€ los días laborables.
- Motocicletas: 1€ los fines de semana y festivos y 0,50€ los días laborables
- Caravanas y autocaravanas: 4€ los fines de semana y festivos y 2€ los días laborables
- Minibús (Hasta 20 plazas): 20€ los fines de semana y festivos y 10€ los días laborables
- Autobús (Más de 20 plazas): 40€ los fines de semana y festivos y 20€ los días laborables
Además el parking permanecerá abierto de 8 a 21 horas y estará prohibido pernoctar.
Berganzo
Siguiendo las indicaciones, desde el aparcamiento, nos acercamos hasta Berganzo, que nos recibió con un enorme mural pintado en la pared de una casa.
Luego continuamos a la derecha y pasamos por un puente para seguir por las calles de Berganzo.
Después llegamos a un desvío a la derecha que salía del pueblo en dirección a Peñacerrada o Urizaharra por la GR 1, que compartía un tramo con la senda del agua de Berganzo.
El trayecto era cómodo y poco a poco dejamos atrás las huertas y fincas de Berganzo para internarnos en una zona boscosa.
Durante esta parte del recorrido encontramos dos fuentes y varios arroyos que cruzamos por unas pasarelas de madera.
Río Inglares
Después de pasar junto al edificio de la antigua Tejera llegamos junto al cauce del río Inglares, cuyas aguas cristalinas dejaban ver el fondo de roca blanquecina.
Siguiendo río arriba por la orilla derecha encontramos un viejo puente de madera que cruzaba el río Inglares.
Este tramo de la ruta era el más atractivo ya que discurría paralelo al río y atravesaba un bosque de ribera, con algunos claros. Además había multitud de accesos a la orilla del río Inglares, que te permitían ver de cerca los rápidos, las cascadas y las pozas de color turquesa, aunque el baño estaba prohibido.
Pozas y cascadas
En primer lugar disfrutamos de un rincón mágico con un pequeño salto de agua que se deslizaba por una roca hasta una preciosa poza de agua.
Disfrutamos del frescor y la belleza del paisaje asomándonos al cauce del río Inglares, que bajaba con fuerza del alto de Peñacerrada.
Rápidos y pozas
Más adelante llegamos a un bello espacio natural que escondía una pequeña cascada que caía en una poza de aguas verdes.
Ademas, el cuadro lo completaban las aguas cristalinas del río que formaban unos rápidos superpuestos de gran belleza.
Merecía la pena acercarse hasta la orilla del río Inglares para refrescarse y disfrutar de este paisaje de ribera.
Cascada del río Inglares o de Herrerias
Continuamos río arriba y cruzamos una carretera para continuar por un camino junto a un campo de trigo, que nos llevó hasta un viejo puente sobre el río.
Siguiendo las indicaciones tomamos el camino de la izquierda y llegamos a un cruce, donde nos dirigimos a la derecha para acceder a la espectacular Cascada del río Inglares, también conocida como la Cascada de Herrerias.
Bajamos hasta la orilla del río para contemplar la Cascada del río Inglares, que se deslizaba con velocidad entre la vegetación de la ladera del monte hasta una poza. Disfrutamos del frescor de este rincón natural acompañados del sonido del agua del impresionante salto de agua.
En este punto se podía regresar por el mismo camino pegados al río Inglares o completar la ruta circular por el sendero del canal, como hicimos nosotros.
Sendero del canal de agua
Por este motivo dejamos atrás la cascada y volvimos al camino señalizado para ascender unos metros entre árboles hasta llegar al sendero del canal de agua que bordeaba la ladera del monte. El canal se construyó a finales del siglo XIX para abastecer de agua la Central Hidroeléctrica de Berganzo, situada junto el aparcamiento del inicio de la ruta del agua de Berganzo.
Este tramo de la ruta era muy cómodo ya que caminábamos por un sendero llano pegado al cauce del canal, que de vez en cuando desaparecía bajo unos pequeños túneles bajo tierra y luego volvía a aparecer.
Regreso a Berganzo
Mientras caminábamos disfrutamos de las vistas de la sierra tapizada de bosques, que teníamos enfrente.
Continuamos hasta una pequeña compuerta y comenzamos a bajar por un sendero en dirección a Berganzo, cuyas casas aparecían al fondo del valle.
Cuando llegamos a Berganzo paseamos por sus calles y descubrimos, junto a una fuente de varios caños, un rincón con un viejo lavadero.
Además desde allí volvimos a asomarnos al río Inglares, cuyas aguas bajaban con rapidez siguiendo su curso hasta desembocar en el río Ebro. Finalmente regresamos al aparcamiento habilitado a las afueras de Berganzo y dimos por concluida esta preciosa ruta por tierras alavesas.
Podemos decir que fue todo un gran descubrimiento esta ruta del agua de Berganzo hasta la Cascada del Inglares, durante la que disfrutamos del paisaje de este valle abierto entre montañas por el río Inglares. Muy recomendable para las épocas de calor debido a que transcurre entre árboles y transcurre junto a las limpias aguas de este río. Además se encuentra muy cerca de la Rioja Alavesa, donde se puede visitar Laguardia y alguna de sus famosas bodegas.
6 comentarios
…un regalo de la Naturaleza que lo convierte en un …Tesoro…de los muchos que contiene Alava…como ,entre ellos…el Megalitico de Luzaire…
Apuntado!! muchas gracias por el comentario.
La descripción es maravillosa, pero me gustaría destacar dos matices importantes:
1. Indicas que esta permitido bañarse y es incorrecto. El rio inglares esta dentro Red Natura 2000 y esta prohibido bañarse en sus aguas.
2. El recorrido nace en un parking, al cual hay que hacer reserva previa (www.ayuntamientodezambrana.com). Esta prohibido aparcar en el pueblo, excepto residentes.
Hola Aitor:
Gracias por el comentario y por la información que aportas.
Nosotros fuimos antes de la pandemia del Covid 19 y seguramente el tema del parking habrá cambiado.
En cuanto al tema del baño, lo comentamos porque vimos a multitud de familias ocupando y bañándose en las pozas y si nos pareció raro.
Tomamos nota y lo añadiremos al post.
Muchas gracias!! ????