La subida al Mulhacén en bus desde Capileira (13,80€/ida y vuelta) es una interesante ruta para disfrutar de los paisajes del Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada desde la Alpujarra Granadina. De esta forma se puede realizar este recorrido de alta montaña de unos 13 kilómetros (5,30 horas/ida y vuelta) desde el Alto del Chorrillo hasta la cima del Mulhacén, situada a 3.479 metros de altitud. Este servicio de autobús esta disponible durante la primavera, el verano y parte del otoño dependiendo de la climatología.
Hay que tener en cuenta que aunque la ruta no es demasiado exigente y está bien señalizada, debido a la altitud, es aconsejable ir bien equipados con botas de monte, ropa adecuada, protección solar y no olvidarse del agua y la comida.
En otra ocasión también subimos hasta el Pico Veleta en verano (3.396 metros de altitud) en telecabina desde Pradollano, luego en telesilla y la última parte a pie (4,5 km) coronando este monte de Sierra Nevada y disfrutando de unas magníficas vistas.
Subida al Mulhacén en bus desde Capileira
En primer lugar salimos desde Capileira en autobús (13,80€/ida y vuelta) recorriendo unos 17 kilómetros hasta el Alto del Chorrillo y haciendo una parada en el Mirador del Puerto Molinar. Cuando llegamos en autobús hasta el Alto del Chorrillo ascendimos caminando por su vertiente sur hasta la cumbre del Mulhacén (unos 13 kilómetros /ida y vuelta). También se podía ir en coche hasta el aparcamiento gratuito de la Hoya del Portillo y realizar la subida al Mulhacén, pero la distancia se alargaba bastante (unos 24 km/ida y vuelta).
Autobús desde Capileira
El viaje en autobús desde Capileira hasta el Alto del Chorrillo costaba 14,30€ por persona (ida y vuelta) y era recomendable reservarlo previamente:
- Personalmente en la oficina del Servicio de Interpretación Ambiental de Altas Cumbres Vertiente Sur de Capileira. Abierta de martes a domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
- Llamando al teléfono 671 564 406
Además el bus hacía uno o varios trayectos dependiendo de la época del año por lo que es importante informarse previamente. Cuando nosotros subimos, a finales de agosto, había disponibles dos trayectos:
- Salida de Capileira a las 8:30 horas y regreso del Alto del Chorrillo a las 16:15 horas.
- Salida de Capileira a las 10:30 horas y regreso del Alto del Chorrillo a las 18:30 horas
En nuestro caso optamos por la segunda opción y nos acercamos hasta la preciosa localidad de Capileira situada a unos 1.457 metros de altitud, en la cabecera del barranco del río Poqueira.
Cuando entramos en Capileira encontramos a la izquierda un aparcamiento público gratuito, donde dejamos el coche. Hay que tener en cuenta que los martes es día de mercado y este parking se cierra para montar los puestos de venta.
Después subimos unas escaleras y llegamos a la oficina del Servicio de Interpretación Ambiental Altas Cumbres Vertiente Sur. En este punto, a las 10:30 de la mañana, subimos al minibús acompañados de Paco, el guía que nos hizo muy amena la hora que duró el trayecto hasta el Alto del Chorrillo.
Durante el recorrido en bus fuimos atravesando los diferentes paisajes del Parque Natural y del Parque Nacional de Sierra Nevada. También pudimos contemplar algunos tramos de las acequias milenarias que llevaban el agua de la sierra serpenteando por las laderas.
Mirador del Puerto Molinar
Cuando llegamos a la zona del parking de la Hoya del Portillo (2.150 metros de altitud) cruzamos la barrera y continuamos ascendiendo hasta el Mirador del Puerto Molinar. Allí hicimos una parada para disfrutar de unas privilegiadas vistas de Sierra Nevada, de la costa granadina, del norte de África y de las sierras andaluzas.
Después volvimos a subir al autobús y seguimos hasta el Alto del Chorrillo, situado a unos 2.700 metros de altitud, donde comenzaba la ruta a pie hacia la cumbre del Mulhacén.
Alto del Chorrillo
En la explanada del Alto del Chorrillo había varios caminos y nosotros tomamos el sendero que ascendía en dirección al Mulhacén.
Mientras íbamos ascendiendo contemplamos el vuelo de varios buitres y encontramos algunas mariposas, saltamontes y unos curiosos grillos que solo vivían en estas latitudes de Sierra Nevada.
Fuimos subiendo lentamente este primer repecho para superar la Loma del Tanto, dejando atrás el Alto del Chorrillo.
El camino estaba bien marcado y cuando coronamos la Loma del Tanto continuamos ascendiendo a nuestro ritmo. Más adelante encontramos a la derecha el desvío hacia las 7 Lagunas, pero nosotros seguimos hacia adelante en dirección a nuestro primer objetivo, el Mulhacén II.
De vez en cuando parábamos para tomar aire y echabamos la vista atrás para disfrutar de unas magníficas vistas.
Llegamos a un mirador natural dominado por unos salientes rocosos desde donde se contemplaba el Barranco de Poqueira y la costa granadina.
Luego pasamos por un cercado de piedra y enfilamos hacia una cuesta empinada.
Mulhacén II
En esta parte del recorrido fuimos ascendiendo lentamente rodeados de un paisaje dominado por las rocas sueltas y la falta de vegetación, en busca del punto geodésico del Mulhacén II, que aparecía en lo alto de la cima.
Cuando llegamos al punto geodésico del Mulhacén II, situado a 3.362 metros de altitud, nos asomamos a las montañas que escondían el barranco de Poqueira y dejaban ver la silueta de la costa granadina.
También se apreciaba, mirando a la izquierda, la Alpujarra y la costa almeriense, donde aparecía el mar de plástico de los invernaderos.
Pero todavía nos quedaba el ultimo tramo que nos llevaría a la cumbre del Mulhacén, que ya aparecía en el horizonte.
Laguna de la Caldera
Después de la empinada ascensión al Mulhacén II el camino se suavizaba un poco, dándonos un pequeño respiro.
Además mientras íbamos ascendiendo podíamos disfrutar de una magnífica panorámica de la Laguna de la Caldera y del Pico Veleta (3.396 metros de altitud) donde en otra ocasión ascendimos realizando una ruta que alternaba un tramo en telecabina, otro en telellisa y finalmente la subida a pie hasta la cima del Pico Veleta, también en verano.
Subida al Mulhacén
Finalmente solo nos quedaba el último repecho para superar la Loma del Mulhacén, pasando por unas edificaciones de piedra derruidas, y lograr nuestra meta.
Enseguida llegamos a la cumbre del Mulhacén donde había una hornacina construida en la roca, vigilada por una de las atrevidas cabras montesas que merodeaban por allí.
Cuando coronamos este pico, que con 3.479 metros de altitud es el más alto de la península ibérica, nos animamos a trepar por las rocas hasta el punto geodésico del Mulhacén.
Fue un momento muy especial y nos sentimos los dueños del mundo por unos instantes.
Desde aquí se apreciaban unas vistas privilegiadas de la otra vertiente del Mulhacén, destacando al fondo la Laguna de la Mosca.
No queríamos abandonar este lugar deseando por momentos que se detuviese el tiempo para seguir disfrutando de estas vistas privilegiadas.
Además a la derecha había una zona escarpada de rocas, pero nosotros no nos animamos a adentrarnos entre los grandes bloques rocosos.
Pero si caminamos por la cumbre entre los muros derruidos de piedra y nos acercamos hasta un gran túmulo de piedras.
Después decidimos comer algo asomados a una de las 7 Lagunas que se dejaba ver desde allí.
Regreso al Alto del Chorrillo
Para regresar al Alto del Chorrillo se podía bajar por un sendero empinado hacia la Laguna de la Caldera y luego seguir el camino hasta el Alto del Chorrillo.
Pero en nuestro caso regresamos por el mismo camino y bajamos al Alto del Chorrillo, donde nos esperaba el autobús que nos llevaría de nuevo a Capileira.
Podemos decir que la Subida al Mulhacén en bus desde Capileira ha sido una bonita experiencia y nos ha permitido realizar en verano esta interesante ruta de alta montaña en Sierra Nevada.
Un comentario