Zamora es una preciosa ciudad castellanoleonesa bañada por el río Duero que acumula mucha historia en sus calles. Por este motivo siempre apetece volver y pasear por las calles de su casco histórico. Recientemente, en septiembre de 2020, hemos vuelto a disfrutar de las tapas en Zamora, recorriendo algunos bares de las populares zonas de Lobos, Herreros y Cervantes.
Finalmente visitamos 8 bares y restaurantes, degustamos unas 22 tapas y probamos 15 vinos zamoranos.
Tapas en Zamora
Durante nuestro recorrido de tapas por Zamora nos pasamos primero por la Zona de Lobos. Posteriormente caminamos por sus calles peatonales hasta la Calle de los Herreros. Finalmente nos acercamos hasta la Calle Cervantes, situada muy cerca del casco histórico de la ciudad. Acomodados en las barras de sus bares probamos una gran variedad de tapas tradicionales y creativas. Además las maridamos con varios vinos zamoranos de un gran nivel.
Tapas en la Zona de Lobos
Comenzamos la ruta de tapas en Zamora por la Zona de Lobos, situada en los alrededores de la Plaza del Maestro de Zamora.
Bar Lobo
En primer lugar entramos en el Bar Lobo, de la calle del Horno de San Torcuato nº 1, que hacía esquina y disponía de una amplia terraza exterior, donde nos acomodamos.
Una camarera muy simpática nos recomendó la especialidad de la casa, el Pincho moruno (1,10€). Además lo pedimos picante y la chica canto desde la terraza ”Uno que siiii”. Un pincho muy bien hecho y de merecida fama.
Bar Bambú
Seguidamente caminamos por esta calle y entramos en el Bar Bambu, ubicado en una esquina de la calle Flores de San Torcuato nº 1.
Aquí, pedimos unos “Tiberios” (1€), un tapa típica de Zamora que consistía en unos mejillones con salsa de tomate picante.
Paseo por la Plaza Mayor
Posteriormente salimos de la zona de tapas de Los Lobos y tomamos por la calle peatonal de Santa Clara. En esta calle se concentraban multitud de comercios y tiendas de todo tipo. Después de un breve paseo llegamos hasta la céntrica Plaza Mayor. Allí se encontraba el Ayuntamiento nuevo de Zamora.
Además, muy cerca estaba la Iglesia de San Juan, en cuya plaza destacaba el Monumento al Merlú. Esta escultura representaba a una pareja de congregantes de la Cofradía de Jesús Nazareno. Durante la Semana Santa se encargaban de reunir a los demás cofrades antes del comienzo del desfile procesional.
Tapas en la Calle de los Herreros
Luego bordeamos los soportales del Ayuntamiento viejo y nos internamos en la estrecha Calle de los Herreros. En esta calle, con una leve pendiente descendente, convivían los locales de copas y varios bares de tapas.
Bar Canela en rama
En primer lugar recalamos en el Bar Canela en rama situado en la Calle de los Herreros nº 6.
Después de acomodarnos en una barra adosada a la pared de piedra pedimos varias tapas que preparaban al momento. En este bar servían raciones, tostas y tapas variadas con un toque personal.
En primer lugar pedimos una copa de Madremia (2€) un vino tinto con 9 meses de barrica de la Bodega Divina Proporción en la DO Toro, que visitamos recientemente. Además nos lo sirvieron con una tapita de zanahorias cocidas y aliñadas con cítricos y pimentón.
Después probamos una tapa de Croquetas de morcilla (1,50€ /2 unidades). También pedimos una Tosta de anchoa ahumada (2€) sobre una mousse de berenjena.
Luego degustamos una tapa de Mejillones en escabeche natural (2€) y una tapa de Huevo campero estrellado (3,50€) sepultado en una montaña de patatas paja caseras.
Wine Bistro
Continuamos nuestra ruta de tapas por Zamora y entramos al Wine Bistro by Chef Abel en la Calle de los Herreros nº 24 y nos acomodamos junto a la barra.
Disponían de una gran selección de vinos de Zamora y nos decantamos por probar el vino de la casa de la comarca zamorana de la Sierra de la Culebra (2,40€) y el vino tinto Tritón (3,20€) un crianza de la DO Toro.
Además comprobamos que preparaban unas tapas muy originales y sabrosas y pedimos una Hamburguesa crujiente de lechazo con muselina de mostaza (2,80€).
También probamos una Tapa de Codorniz en escabeche (2,80€), con pimienta de Jamaica, cardamomo y una base de migas de avena, pimentón y hierbas aromáticas. Además venía aliñada con una crema de verduras escabechadas y AOVE.
Taberna Lasal
Después bajando por esta calle entramos en la Taberna Lasal, en la Calle de los Herreros nº 34.
La Taberna Lasal era un local moderno con la cocina a la vista, donde se se combinaban los productos de calidad con una selección muy personal de vinos. En nuestra última visita hemos comprobado que se han decantado por el servicio del comedor, pero todavía se pueden probar algunas tapas de queso y embutido.
Cuando entramos vimos en una columna, escrito con tiza, una relación muy interesante y cuidada de vinos recomendados. Para comenzar elegimos el vino Cinco de copas (2€), vino tinto roble de la DO Toro. También probamos una copa de Terra d´uro (2,50€), vino tinto ecológico de 2011 crianza de la DO Toro.
Además nos los sirvieron en la terraza acompañados por una tapa de aceitunas machacadas.
Para picar pedimos “Un poco de los tres quesos” (5€) y probamos un queso de cabra con miel y aceite, otro de leche cruda de oveja y un queso azul. Una buena selección de quesos de Castilla y León.
Luego seguimos probando vinos de Zamora y pedimos una copa de Camino de los Arrieros (3€) un vino tinto de la DO Arribes del Duero elaborado con un punto de locura. También probamos el vino tinto Orot (2€) , un crianza que recordaba el sabor de antaño de los vinos de Toro.
Como estábamos muy a gusto pedimos unas Verduras crujientes con salsa de romesco y jamón de bellota “Montellano” (12€). Para maridarlo optamos por una copa de Díscolo (3€), un vino tinto crianza de la DO Toro, con mucha personalidad.
Tapas en la Calle Cervantes
Durante nuestra ruta de tapas por Zamora nos acercamos hasta la Calle Cervantes, situada fuera del casco histórico peatonal. Allí descubrimos esta zona de tapas con varios bares muy interesantes.
La Flaca Taberna Gastronómica
Comenzamos en La Flaca Taberna Gastronómica, situada en la Calle Cervantes 7, donde encontramos un local moderno con unas tapas creativas y abundantes con guiños a la cocina internacional.
En primer lugar pedimos una copa de vino tinto crianza Novellum (2,80€) y otra de Ademán Carabizal (1,70€) un vino roble con un toque moderno, ambos de la de la DO Toro.
Como estábamos sentados frente a la barra, junto a la ventana de la cocina, veíamos pasar todas la especialidades que preparaban en la Flaca Taberna. Finalmente elegimos una Tapa de Verduras en tempura con teriyaki (3,80€).
También probamos la Tapa de Carpaccio de bola ibérica (4€) sobre una capa de salmorejo y aliñada con sésamo negro, cebollino, vinagre de Módena y AOVE.
Aunque las tapas eran abundantes y nos quedamos bien, antes de marchar no pudimos resistir la tentación y pedimos el Cucurucho de foie relleno de caramelo de vino tinto (3,10€).
Restaurante Portillo de la Traición
Justo al lado se encontraba el Restaurante Portillo de la Traición o Portillo – cocina a traición, situado en la Calle Cervantes nº 5. Era un local moderno decorado en tonos claros y disponía de una larga barra, donde se servían las tapas y un amplio comedor para el servicio de comidas.
En el Restaurante Portillo – cocina a traición degustamos unas tapas de calidad preparadas al momento con combinaciones atrevidas y originales. Además disponía de una enorme pizarra frente a la barra donde aparecía la relación de tapas y raciones con sus precios.
Comenzamos pidiendo una copa de Peña Rejas (1,80€) un vino tinto roble y otra de Triens (2,50€), vino tinto crianza, ambos de la DO Toro.
Después realizamos una degustación de tapas con sabores espectaculares, Comenzamos por el Montado de paleta (2,50€) con brotes, cebolla y ali oli kimchi. Continuamos con la Tapa de Costilla deshuesada (2€), con crema de queso zamorano y salsa barbacoa y thai.
También degustamos la Tapa de Oreja adobada (2€) con setas, parmentier de boniato y kimchi y la Tapa de Wonton de verduras (3€) con queso de cabra y chutney de calabaza.
Para rematar este desfile gastronómico tan interesante probamos la Tapa de Ancas de rana fritas, con curry verde (2,50€) y 1/2 ración de Berenjenas Teriyaki (6,50€) una de sus especialidades con mayor éxito.
No nos fuimos del Restaurante Portillo – cocina a traición sin probar uno de sus postres caseros, una Tarta de queso exquisita (4€) que maridamos con una copa de Ecléctico (2€), un vino blanco de la DO Arribes.
Taberna La Vinacoteca
Para finalizar esta ruta de tapas por Zamora no fuimos muy lejos y entramos en la Taberna La Vinacoteca, situada en la calle Cervantes 5. Sentados frente a la barra probamos unas tapas tradicionales basadas en embutidos y quesos de calidad.
Probamos una Tapa de Salchichón ibérico (1,30€) y una Tapa de Lacón (1,30€) que estaban muy buenas.
Para maridar estos pequeños bocados optamos por una copa de 24 mozas (1,90€) un vino tinto con 6 meses de barrica de la Bodega Divina proporción de Toro, que habíamos visitado recientemente. Además su nombre era un homenaje al mantón que vestían las mujeres en las bodas tradicionales toresanas. También probamos el vino tinto crianza Piedra (2,30€) de la DO Toro.
De esta forma terminamos nuestra ruta de tapas en Zamora, que realizamos durante varias jornadas, probando unas deliciosas tapas, tradicionales y creativas, maridadas con unos buenos vinos zamoranos. De esta forma confirmamos que en Zamora también hay buen vino como habíamos experimentado durante nuestra reciente visita a la localidad de Toro, donde descubrimos sus vinos y su historia.
8 comentarios
Excelente descripción de las tapas de Zamora, conozco varios de los sitios recomendados y coincido en todo . Y si te gusta el buen vino de Toro, no dejes de pasar por el Propio Toro y visitar la bodega Divina Proporcion, alli producen el 24 mozas, junto al Madremia y Abracadabra. los tres excelentes. y comer en el restaurante Carpem Diem , que es de los propietarios de la bodega, un gran menu cerrado y regado con sus vinos. Un saludo. Chema Anes
Gracias por el comentario! Realmente nos sorprendieron gratamente las tapas y los vinos de Zamora e intentaremos visitar esa bodega. Un saludo