La Vía Verde de los Montes de Hierro en Bizkaia es un recorrido de unos 42,5 kilómetros que discurre desde el Barrio de Traslaviña de Artzentales hasta Kobarón en Muskiz, paseando por verdes paisajes salpicados de minas de hierro y canteras. Se puede recorrer la ruta completa en varias etapas tanto caminando como en bicicleta. En nuestro caso realizamos una ruta por el tramo inicial que partía de la Estación de Traslaviña en Artzentales hasta el Barrio El Castaño de Sopuerta (20 km/ida y vuelta), también conocida como la Vía Verde del Alimoche, que coincidía con la GR-281.
En otra ocasión también transitamos por la Vía Verde de Itsaslur partiendo desde Muskiz, siguiendo el curso del río Barbadun hasta Kobaron, pasando por la Playa La Arena y Pobeña, el tramo final de la Vía Verde de los Montes de Hierro.
Vía Verde de los Montes de Hierro en Bizkaia
Comenzamos esta ruta junto a la actual estación de tren de Traslaviña en Artzentales caminando por un tramo del antiguo trazado del tren Castro-Traslaviña (1898-1966) que transportaba el mineral extraído en las minas hasta la costa para ser depositado en barcos de carga con destino a Inglaterra.
Durante el sencillo recorrido (20 km/ida y vuelta) atravesamos varios barrios rurales, tres túneles y un edificio de las antiguas minas de hierro hasta llegar al Barrio El Castaño de Sopuerta. Desde aquí se podía continuar hasta Kobaron pasando por Gallarta, Galdames y Muskiz.
Estación de Traslaviña
En primer lugar recorrimos unos 34 kilómetros en coche desde Bilbao adentrándonos en la Comarca de Las Encartaciones o Enkarterri y antes de llegar al centro de Artzentales tomamos a la derecha por el el desvío a La Estación.
Enseguida llegamos a un pequeño aparcamiento junto a la estación de Traslaviña en Artzentales, donde dejamos el coche. También se podía ir en tren desde Bilbao.
Luego cruzamos las vías por el paso a nivel y encontramos las indicaciones de la Vía Verde de los Montes de Hierro.
Aquí tomamos por el sendero de la izquierda, pegados a la vía del tren, en dirección a Mercadillo.
Vía Verde del Alimoche
A este tramo de la Vía Verde de los Montes de Hierro también se le conocía como la Vía Verde del Alimoche porque antiguamente era muy habitual la presencia de esta ave rapaz por esta zona atravesada por el río Kolitza.
El camino estaba en buenas condiciones y era prácticamente llano. Pronto pasamos junto a las casas del Barrio La Helechosa y luego atravesamos una pequeña carretera bien indicada.
Túneles y citas literarias
Durante esta ruta encontramos varios túneles del antiguo trazado ferroviario que contaban con iluminación. El primero estaba situado antes de completar el kilómetro dos de la marcha.
A lo largo del trayecto iban apareciendo paneles con citas literarias y filosóficas de diferentes autores.
Luego cruzamos por un segundo túnel excavado en la roca.
Río Kolitza
También pasamos por varias trincheras construidas para facilitar el paso del tren horadando la ladera del monte.
Más adelante cruzamos el río Kolitza por un amplio puente de madera.
Y seguidamente pasamos por debajo de la carretera a través de un túnel de hormigón.
La travesía se hacía amena cruzando entre árboles, atravesando trincheras y contemplando las cimas de los montes cercanos.
Puerto de mina Olabarrieta
Luego aparecieron los restos del puerto de mina de Olabarrieta construido en 1898 por la Sociedad Minera Coto Cecilia. Allí se almacenaba el mineral que se extraía de las minas Amalia Juliana, Sorpresa, María o Cecilia situadas en el monte Alen, que se bajaba salvando un desnivel de 700 metros y se guardaba a la espera de ser transportado en los vagones del tren hasta Castro Urdiales. En esta localidad cántabra se embarcaba en los buques que se acercaban a los dos cargueros cantiléver situados en la costa para llevarlo rumbo a Cardiff y Liverpool.
Además se podía pasear por el interior del edificio entre la maleza y atravesar pequeños pasadizos.
Muy cerca se conservaba el edificio de la estación de Las Barrietas.
Barrios rurales
Continuamos la marcha y pasamos junto a unas casas con corrales de animales y volvimos a a cruzar por un puente sobre el río Kolitza.
En este punto comenzamos a ascender por una pista asfaltada y cruzamos la carretera por un paso señalizado.
Más adelante atravesamos el tercer túnel y nos sumergimos en un pequeño bosque.
Caminamos por un sendero llano entre árboles y entre las verdes paredes de varias trincheras de piedra.
Cantera
Cuando nos acercábamos a Sopuerta el camino estaba cortado por una valla que perimetraba las instalaciones de una enorme cantera. Esto obligaba a ascender por una pista muy empinada que bordeaba dicha cantera.
Sopuerta
Luego bajamos por una pista asfaltada en dirección a Sopuerta y tomamos un desvío a la izquierda para continuar por la vía verde.
Desde el camino se contemplaba el entorno rural y las casas de la localidad de Sopuerta.
También disfrutamos de escenas campestres con varias vacas descansando en las verdes laderas.
Finalmente llegamos hasta el Barrio El Castaño de Sodupe y encontramos una fuente y varias mesas, donde hicimos una parada para reponer fuerzas y comer algo.
En este punto se podía continuar por otro tramo de la Vía Verde de los Montes de Hierro de Bizkaia o bajar al centro de Sodupe, pero nosotros regresamos por el mismo camino hasta la estación de Traslaviña, en Artzentales.