Gorliz es una localidad costera de Bizkaia que recibe muchos visitantes durante el verano. Entre sus atractivos cuenta con una maravillosa y tranquila playa, que unida a la de Plentzia dibujan una concha casi perfecta. Esto la convierte en un marco ideal para pasear, bañarse y practicar deportes acuáticos sin riesgo. Pero en Gorliz también hay actividades interesantes para disfrutar durante todo el año. A finales de octubre asistimos al evento Dastatu Gorliz Urrian y descubrimos qué hacer en Gorliz en invierno y en verano. Durante ese fin de semana tuvieron lugar las XVI Jornadas Micológicas y la II Feria de la Cerveza artesanal. Además en julio también se celebraba el evento gastronómico y cultural Dastatuarte. Mantiene el mismo espíritu y se organizan excursiones, concurso de pintxos, talleres, showcooking y actividades culturales.
Recientemente en julio de 2022 hemos vuelto a disfrutar de los pintxos de los bares durante la celebración de Dastatuarte Gorliz.
Y también, a finales de octubre de 2022, degustamos algunos de los pintxos micológicos de la edición de Dastatu Gorliz Urrian
Qué hacer en Gorliz en invierno y en verano
Como hemos comentado a finales de octubre de 2017 asistimos al evento Dastatu Gorliz Urrian que englobaba las XVI Jornadas Micológicas y la II Feria de la Cerveza artesanal. Durante este fin de semana disfrutamos de múltiples actividades lúdicas y gastronómicas y descubrimos algunas cosas interesantes para disfrutar en Gorliz, tanto en invierno como en verano. En primer lugar destacaba su espléndida playa para pasear, bañarse o practicar deportes multiaventura. También existía la posibilidad de realizar varias rutas de senderismo señalizadas por la costa y los montes cercanos. Además se podían visitar las instalaciones de una pequeña fábrica de cerveza artesana y degustar la gastronomía local en sus bares y restaurantes.
Dastatu Gorliz Urrian, en octubre
Entre las actividades organizadas en Dastatu Gorliz destacaban varios talleres de cocina y coctelería, una excursión por el monte en busca de setas y un pintxo pote micológico por los bares del pueblo. Además visitamos la fabrica de cerveza artesana Tito Blas y disfrutamos de varios conciertos de música en el recinto de la Feria de la cerveza artesana.
También participamos en un cursillo de iniciación al nordic walking y asistimos a la jornada de puertas abiertas en Troka Abentura. Un fin de semana con propuestas para todos los públicos, donde descubrimos que hacer en Gorliz en invierno y en verano.
Nordic Walking en Gorliz
Comenzamos la jornada muy temprano paseando por la playa bajo el cielo encapotado, acompañados por Lorenzo de Euskaditrek que nos introdujo en el mundo del nordic walking, una modalidad de senderismo para caminar ayudados de unos bastones.
En Gorliz existían 5 rutas de senderismo señalizadas con diferentes niveles de dificultad que recorrían sus montes y la costa. Nosotros ya habíamos realizado en otra ocasión la interesante ruta del Faro de Gorliz por la costa, disfrutando del paisaje y la historia de esta localidad.
Pero hoy tocaba una marcha fácil por la playa y el pueblo de Gorliz, ayudados por los bastones que prestaban gratuitamente en la Oficina de turismo de Gorliz.
Después de sus breves y claras explicaciones nos asimos a nuestros bastones y comenzamos a caminar por el Paseo Marítimo en dirección al espigón de Astondo.
Paseo por Gorliz al ritmo de los bastones
Luego, al ritmo de los bastones, volvimos hacia la zona del Pinar, un pulmón verde junto a la playa que disponía de barbacoas y mesas de madera. Lo cruzamos a buena marcha y abandonamos la playa por el paseo peatonal en dirección al casco urbano de Gorliz.
Fabrica de Cerveza artesana Tito Blas
Después recorrimos las calles del pueblo hasta llegar a la llamada popularmente “Rotonda del Barco” de Gorliz y nos dirigimos hacia el Barrio de Saratxagas. Allí visitamos la fábrica de cerveza artesana Tito Blas Brewing Co (Teléfono: 699 277 853) ubicada en el Poligono Sagastikoetxe de Gorliz. Durante la visita descubrimos todo el proceso artesanal que seguía la cebada malteada mezclándose con agua, levadura, lúpulo y dextrosa hasta convertirse en una cerveza lista para ser degustada, tanto en botella como en caña de barril.
La filosofía de esta pequeña empresa, creada por los emprendedores Sira y Tito, era elaborar una cerveza de calidad con su toque personal. Pudimos degustar varios tipos de cervezas con nombres muy originales ( La Gertrudis o Hey Ho Let´s Hop) y comprobamos que habían conseguido su objetivo.
Después de esta interesante visita seguimos por el Barrio de Saratxagas y continuamos a la izquierda por un camino de tierra rodeados de árboles, que nos llevó de nuevo al centro de Gorliz.
Pintxo pote micológico
Otra de las actividades interesantes del Dastatu Gorliz era el Pintxo pote micólogico (2,20€/ pintxo y copa de vino crianza o zurito) un recorrido gastronómico por nueve bares de Gorliz. Además todos los jueves se mantiene el tradicional pintxo-pote en algunos de los bares de Gorliz.
Comenzamos en el Bar Portalena donde probamos el Txampimixto, un champiñón con jamón y queso. Continuamos en el Bar Argintxe con su Secreto del Argintxe, un volován de hojaldre relleno de hongos y cebolla caramelizada.
Al salir a la calle nos encontramos con un grupo de aficionados a las setas que volvían de la excursión micológica a Murgia, con su cesta cargada con preciosos ejemplares.
Siguiendo la ruta entramos en el Bar New Tavern para degustar el pintxo Itsasmendi, un crep de setas y langostinos con salsa de boletus. En el Restaurante Okela comimos el pintxo Itsaslur, unas setas con gambas envueltas en una loncha de jamón cocido.
Pintxos originales y sabrosos
Paramos en el Bar Olaxka que ofrecían el pintxo Murgia, una seta a la plancha coronada con queso de rulo de cabra y jamón. Después nos acercamos hasta el Bar Jubis para probar el Nido hongo ibérico, un revuelto de hongos de temporada y huevos camperos con jamón ibérico presentado dentro de una cesta de patata paja.
Muy cerca de allí entramos en el Bar Txispas para degustar su Piruseta, una piruleta de seta con crujiente de maíz. A continuación pasamos por el Bar Iberre para comer su pintxo Nahasia, un revuelto de hongos con jamón y ajo.
Para degustar el último pintxo caminamos hasta las inmediaciones del Parking de la Barrika, junto a la playa, donde estaba el Bar Tsunami, que nos preparó su pintxo Satisfazion, una crema de hongos y trufa sobre un huevo poché entero.
Se notaba que los bares de Gorliz se habían tomado en serio la preparación de los pinchos, donde nos encontramos elaboraciones tradicionales y otras más sofisticadas.
Restaurante Batzoki de Gorliz
Para comer nos decantamos por el Restaurante del Batzoki de Gorliz, Itxasbide kalea 11, donde probamos su Menú fin de semana (25€), con platos sabrosos y bien preparados.
Degustamos un delicioso Arroz con txipirones en su tinta y un jugoso Escalope cordón bleu maridado con un vino tinto joven de la Rioja Alavesa.
Rematamos con un postre casero en forma de Tiramisú, que redondeo esta comida casera en un ambiente familiar.
Multiaventura en Troka Abentura
Después de disfrutar de la gastronomía de Gorliz nos acercamos hasta el edificio de Troka Abentura, una empresa que organizaba actividades de multiaventura y disponía de un hostel para alberguistas junto a la playa. Una pena que en 2021 haya tenido que dejar esta ubicación, aunque continuará ofreciendo sus interesantes propuestas de ocio.
En nuestro caso participamos en una “ginkana moderada” con pruebas por equipos muy divertidas, como el yenga, el tiro al mono o el lanzamiento de txapela.
II Feria de la cerveza artesanal
También asistimos a la II Feria de la cerveza artesanal que se celebraba en la Plaza de San Pedro de Gorliz. Allí descubrimos las creaciones de La Txika de la Cerveza, una cervecería nómada de Bilbao dirigida por mujeres que elaboraban cervezas bajo la marca Bizi Bizi. Probamos una caña (1,50€) de cerveza rubia afrutada (american pale ale) y la cerveza negra Cuatro Perras (russian imperial stout) servida en botella (3€).
Después conocimos las originales propuestas de La Calavera de Barcelona como su First aid kit (15€) y probamos la Welcome to hell ( 4€) una black IPA con mucha personalidad. También degustamos una caña de We Love Whisky (2.50€) una cerveza negra imperial stout envejecida en barricas de whisky.
Y como no, volvimos a probar las personales cervezas artesanas de Tito Blas Brewing Co de Gorliz, mientras Tito nos transmitía su pasión por la cerveza bien hecha y nos hablaba de sus proyectos.
Conciertos en Dastatu Gorliz
Mientras disfrutábamos del sabor de estas cervezas artesanas tan buenas y tan distintas entre si, movimos el cuerpo al ritmo del grupo The Timpanos, que interpretaban versiones rockeras de los 70 y 80.
Un día completo descubriendo qué hacer en Gorliz en invierno y en verano, disfrutando de las múltiples opciones de ocio que ofrecía esta localidad pegada al monte y asomada a la costa de Bizkaia. Además se podía complementar con un paseo por la playa hasta Plentzia y descubrir los encantos de esta villa marinera.