La provincia de Soria esconde unos paisajes naturales muy interesantes que merece la pena contemplar realizando rutas de senderismo. En esta ocasión realizaremos la Ruta de las Cascadas de Covaleda, paseando por el bosque y disfrutando de la belleza de las cascadas de Río la Ojeda, la Chorrera y el Paso Peñoncito.
También hemos paseado por la Ruta de La Fuentona, cerca de Calatañazor y completamos la Ruta circular de La Laguna Negra hasta Pico Urbión, en las inmediaciones de Vinuesa.
Ruta de las Cascadas de Covaleda
Hay varias opciones para realizar esta interesante travesía, una ruta circular desde Covaleda (16Km), una ruta circular desde el aparcamiento de la pista forestal (7km) y la ruta hasta las tres cascadas desde el mismo aparcamiento (3 km/ida y vuelta). Nosotros optamos por realizar la ruta circular desde el aparcamiento de la pista forestal (7km/ unas 2 horas).
Para ello llegamos en coche hasta la localidad soriana de Covaleda, ubicada en la Comarca de Pinares. Desde aquí continuamos en dirección a Soria por la carretera CL-117 hasta el km 43.
En este punto, a la derecha, estaba ubicado el famoso Puente de Soria del siglo XVII, que formó parte del trazado del antiguo “Camino de Covaleda a Soria”, una de las principales vías de comunicación para el transporte de madera y lana en España.
Pero, unos metros antes, desde la misma carretera tomamos el desvío a la izquierda y subimos por una pista forestal.
Durante el ascenso pasamos junto al desvío hacia la Cascada del Arroyo Lechoso, que no visitamos en esta ocasión. Después de un kilómetro y medio llegamos hasta el aparcamiento señalizado de las Cascadas de Covaleda.
Ruta circular de las Cascadas de Covaleda
Desde aquí realizamos la ruta circular de las Cascadas de Covaleda, contemplando la Cascada Río la Ojeda, la Cascada La Chorrera y la Cascada Paso Peñoncito. Luego continuamos por un bosque pasando por la Fuente El Pico y seguimos hasta el Refugio de Bocalprado. En este punto bajamos por un sendero que atravesaba un bosque y volvimos de nuevo al aparcamiento de la pista forestal. Hay que destacar que la ruta estaba muy bien señalizada y aparecían continuamente marcas verdes y blancas pintadas en tablillas de madera, en los árboles y en las piedras.
Comenzamos la ruta siguiendo un camino ascendente que se internaba en un bosque de pinos, robles, acebos y hayas.
Las cascadas se encontraban a un 1,5 km del aparcamiento y la ruta estaba perfectamente indicada.
Siguiendo las indicaciones encontramos el desvío a la derecha para acceder a la Cascada Paso Peñoncito, pero la dejamos para luego y continuamos de frente hacia la Cascada Rio la Ojeda, situada a unos 250 metros. Más adelante encontramos la desviación hacia la Cascada La Chorrera pero seguimos en dirección a la Cascada Rio la Ojeda.
Cascada Rio la Ojeda
Para acceder hasta la Cascada Río la Ojeda bajamos a la derecha por un sendero con bastante pendiente, que contaba con varias escaleras y barandillas de madera.
Esta cascada era un pequeño salto de agua escondido entre árboles y grandes rocas que completaban un precioso paraje natural.
Después de disfrutar de este rincón volvimos a ascender por el estrecho sendero para tomar el camino que habíamos dejado atrás, en dirección a la Cascada La Chorrera.
Cascada La Chorrera
A unos metros apareció de nuevo el desvío hacia la Cascada La Chorrera y bajamos con cuidado por un sendero empinado. También había tramos con escaleras y barandillas de madera que facilitaban el descenso hacia la Cascada La Chorrera.
Cuando llegamos junto al cauce del río disfrutamos de cerca de la belleza de la Cascada La Chorrera que se deslizaba serpenteante sobre un lecho de rocas.
Luego subimos hasta el camino principal y nos dirigimos hacia el desvío de la Cascada Paso Peñoncito, que pasamos anteriormente.
Cascada Paso Peñoncito
Pronto apareció la señal que nos dirigía a la Cascada Paso Peñoncito, que se encontraba en el fondo del bosque.
Después de bajar con cuidado por una pendiente y sortear el último tramo de escaleras con pasamanos de madera llegamos hasta la Cascada Paso Peñoncito. El cuadro lo completaba una pasarela de madera que cruzaba el cauce del río.
Contemplamos este bello rincón, donde lucía pletórica la Cascada Paso Peñoncito que se descolgaba sobre una pared que escondía una cueva.
Luego entramos en la cueva y pasamos por debajo del chorro de agua de la Cascada Paso Peñoncito, bordeando la poza.
Fuente El Pico
Después de contemplar este salto de agua se podía regresar al aparcamiento (1,5km) por el mismo camino. Pero nosotros atravesamos la pasarela de madera para completar la ruta circular de las Cascadas de Covaleda.
Luego seguimos las indicaciones hacia la Fuente El Pico y subimos por un camino estrecho y empinado.
De esta forma nos internamos en un bosque y fuimos ascendiendo entre árboles de varias especies, con sus hojas de colores.
Finalmente llegamos hasta una pista forestal y la seguimos tomando hacia la izquierda en dirección a la Fuente El Pico.
A unos metros se encontraba en la orilla derecha el caño de la Fuente El Pico, a los pies de unas grandes moles de roca.
Después proseguimos por la pista forestal y a unos metros salimos a la derecha para acercarnos al Refugio Fuente El Pico, de acceso libre, que estaba escondido entre los árboles y las rocas.
Luego bajamos de nuevo al camino forestal y caminamos rodeados de pinos y de grandes moles de roca que formaban figuras curiosas.
Bocalprado
Continuamos por la pista y pasamos por un cruce de caminos, donde existía la posibilidad de acercarse a la Cascada Mina del Médico ( 5km/ida y vuelta).
Pero nosotros lo dejamos para otra ocasión y seguimos las marcas blancas y verdes que nos llevaron hasta Bocalprado, donde había otro refugio.
Regreso al aparcamiento
En este punto salimos de la pista por la izquierda y bajamos por un sendero que se internaba en un pinar, siguiendo los carteles que indicaban Aparcamiento/ Covaleda/Paso Peñoncito.
Durante este trayecto caminamos entre árboles y cruzamos el cauce del río por una pequeña pasarela de piedra.
Este camino descendente estaba bien señalizado y nos llevó hasta el sendero por el que iniciamos esta Ruta de las Cascadas de Covaleda. Solo había que seguir los carteles en dirección al Aparcamiento y las señales verdes y blancas, que iban apareciendo constantemente.
De esta forma finalizamos la Ruta de las Cascadas de Covaleda, un recorrido muy interesante disfrutando de las cascadas y el bosque de esta comarca soriana ubicada dentro del Espacio Natural Sierra de Urbión.
El Cenador de Quintanar de la Sierra
Para rematar esta jornada por la Comarca de Pinares, que comparten Burgos y Soria, nos acercamos hasta el Restaurante El Cenador, situado en la localidad burgalesa de Quintanar de la Sierra.
Sentados a la mesa de este restaurante disfrutamos de los platos elaborados por el cocinero soriano Luis Alberto Simón, donde predominaban los productos de su tierra, como las setas y la carne de caza.
Un comentario