La Ruta del Faro de Camarinal desde Zahara de los Atunes es un sencillo paseo por el inicio del Parque Natural del Estrecho en Tarifa, que nosotros ampliamos hasta las inmediaciones de la Cueva del Moro (7km/ida y vuelta). Además durante este trayecto por la costa gaditana disfrutamos de unas espectaculares vistas de un extenso pinar costero, de la playa de los Alemanes, la playa El Cañuelo y de la duna y la playa de Bolonia.
Esta ruta también se podía realizar en coche desde la playa de Bolonia siguiendo la carretera CA-8022, recorriendo unos 4 kilómetros hasta el aparcamiento del Mirador de la Cueva del Moro. Luego se tomaba de nuevo la carretera hacia la playa de Bolonia y al pasar el Mirador del Camarinal aparecía un pequeño aparcamiento junto al inicio del Sendero Faro Camarinal (SL-A119). Desde aquí se iba caminando junto a la costa hasta llegar al Faro de Camarinal, situado a 1,3 kilómetros. Después se podía realizar un free tour por la Playa de Bolonia y los restos romanos de Baelo Claudia.
Ruta del Faro de Camarinal desde Zahara de los Atunes
En nuestro caso, realizamos esta interesante ruta del Faro de Camarinal desde Zahara de los Atunes ampliándola hasta el Mirador de la Cueva del Moro (unos 7 km/ida y vuelta).
Para ello nos acercamos en coche hasta Zahara de los Atunes y atravesamos su centro urbano siguiendo la carretera CA 2216 en dirección a la Urbanización Atlanterra. Antes de abandonar la urbanización tomamos un desvío a la derecha que nos llevó hasta el parking del Faro de Camarinal, ubicado cerca de la playa Los Alemanes.
Junto al aparcamiento estaba la entrada señalizada del camino peatonal asfaltado que subía hacia el Faro de Camarinal.
Mientras subíamos por el sendero asfaltado disfrutamos de unas vistas privilegiadas de la playa Los Alemanes.
Faro de Camarinal
A unos metros apareció la silueta del Faro de Camarinal. Estaba ubicado en el Cabo de Gracia entre la playa El Cañuelo y la playa Los Alemanes, en el inicio del Parque Natural del Estrecho.
Aquí estuvo la Torre del Cabo de Gracia, una edificación defensiva construida en el siglo XVI, que en 1990 se rehabilitó convirtiéndose en el actual Faro de Camarinal.
Cuando llegamos al faro descendimos por unas pasarelas y escaleras de madera que nos llevaron hasta unos viejos bunkers.
Más adelante nos acercamos hasta la punta rocosa del cabo de Gracia. Desde aquí disfrutamos del sonido del mar mientras contemplábamos la costa africana, al otro lado del océano Atlántico.
Después volvimos a subir por esta pasarela de madera hasta el faro. Junto al edificio descubrimos un mirador natural asomado a la playa Los Alemanes y a los acantilado de Barbate, que recorrimos en otra ocasión.
Playa El Cañuelo
Desde el faro se podía descender por un sendero de tierra hasta la preciosa playa El Cañuelo de Tarifa. De esta forma se podía disfrutar de este rincón paradisiaco de arena blanca bañada por unas aguas turquesas.
En nuestro caso nos conformamos con disfrutar desde un mirador de esta bella playa rodeada por un extenso pinar costero, que se alargaba hasta el cabo Camarinal, ocupado por unas instalaciones militares.
Sendero Faro Camarinal
Después de contemplar estas espectaculares vistas de la costa gaditana continuamos por el Sendero Faro Camarinal (SL-A119) que finalizaba en la carretera que subía desde la playa de Bolonia, a unos 1,3 kilómetros.
Durante el trayecto pasamos junto a una granja de ganado caprino y continuamos caminando a la sombra de una pared rocosa.
Pronto llegamos al inicio del Sendero Faro Camarinal, donde había un pequeño aparcamiento junto a la carretera que subía de la Playa de Bolonia, situada a unos 3 kilómetros.
Mirador del Camarinal
En este punto subimos a la izquierda por la carretera poco frecuentada en dirección al Mirador del Camarinal ( a unos 300 metros) y hacia la Cueva del Moro (1,3 km).
Pronto encontramos el Mirador del Camarinal asomado a la Playa y la Duna de Bolonia rodeada de un pinar costero.
Hay que decir que el nombre del Faro de Camarinal viene de la planta Corema común, un pequeño arbusto muy común en zona de dunas costeras, que en Andalucía se la conoce como camarina.
Desde este mirador tomamos por un sendero estrecho de tierra que subía paralelo a la carretera y nos llevó hasta un punto geodésico escondido entre las rocas y los arbustos.
Desde aquí volvimos a disfrutar de unas vistas privilegiadas de la costa gaditana contemplando el Faro de Camarinal y la playa El Cañuelo, entre el Pinar del Camarinal.
Cueva del Moro
Volvimos a la carretera y seguimos ascendiendo en dirección al Mirador de la Cueva del Moro, pasando junto a unas paredes rocosas en la base de la Sierra de la Plata.
Muy cerca se encontraba la zona boulder de El Helechal, donde los aficionados a esta modalidad de escalada sin cuerdas luchaban con la ley de la gravedad subiendo a lo alto de las rocas.
Cuando llegamos a un alto encontramos una aparcamiento y el Mirador de la Cueva del Moro, situada en una cavidad superior de la pared rocosa. Como no se podía subir hasta la cueva, la contemplamos desde abajo.
Mirador de la Cueva del Moro
Luego nos acercamos hasta el Mirador de la Cueva del Moro y nos asomamos de nuevo a la duna y la playa de Bolonia situadas a la sombra del Cerro de San Bartolomé. Aunque la carretera continuaba no llegaba hasta Zahara de los Atunes.
Después de disfrutar de estas espectaculares vistas del litoral gaditano y de la costa de Marruecos, situada al otro lado del estrecho, regresamos por el mismo camino hasta el aparcamiento del Faro de Camarinal. Y como estaba cerca de la Playa de Los Alemanes aprovechamos para darnos un chapuzón en las frescas aguas atlánticas.
Además de disfrutar de los paisajes de Tarifa y de la localidad cercana de Barbate, también descubrimos el sabor del atún rojo salvaje de almadraba preparado de múltiples maneras en 5 restaurantes de Barbate.
Para concluir podemos decir que la ruta del Faro de Camarinal desde Zahara de los Atunes es un paseo muy atractivo para descubrir los encantos naturales de esta parte de la costa de Cádiz.