Durante nuestra estancia en Barbate disfrutamos de la gastronomía centrada en el atún rojo salvaje de almadraba en 5 de sus restaurantes más interesantes. Además dedicamos un día a realizar una larga pero sencilla ruta por el Sendero del Acantilado de Barbate a Trafalgar (23 km/ida y vuelta) caminando sobre un cortado entre pinos y paseando por sus paradisiacas playas.
Sendero del Acantilado de Barbate a Trafalgar
Para realizar esta ruta del Sendero del Acantilado que atravesaba el Parque Natural de la Breña y Marismas de Barbate había varias opciones:
- El trayecto oficial del Sendero del Acantilado estaba marcado con dos rayas verdes y blancas (SL- A 111) y partía del aparcamiento de la playa de la Hierbabuena y finalizaba en una de las playas de Los Caños de Meca (14 km/ida y vuelta).
- También se podía ir en coche por la carretera A-2233 en dirección a Los Caños de Meca hasta un pequeño parking de tierra situado a 900 metros del aparcamiento de la playa de la Hierbabuena. Desde allí se tomaba el Sendero del Acantilado (SL- A 111) para llegar a la Torre del Tajo y continuar hasta la playa de Los Caños de Meca (12 km/ida y vuelta).
- Además, siguiendo la carretera A-2233 a pocos kilómetros existía otro aparcamiento desde el que salía el Sendero de la Torre del Tajo (SL- A 112), que cruzaba el pinar hasta esta torre almenara.
En nuestro caso, preferimos salir desde la playa del Carmen de Barbate pasando por su puerto y llegar a la playa de la Hierbabuena. Desde aquí paseamos entre pinos por un espectacular acantilado disfrutando de las playas de Los Caños de Meca y asomándonos a la playa de Zahora desde el Faro de Trafalgar (23 km/ida y vuelta). Además probamos la gastronomía local en el Bar Paquete de Barbate y en el animado Chiringuito Ohana de Los Caños de Meca.
Playa del Carmen
En primer lugar salimos caminado desde la playa del Carmen situada en el casco urbano de Barbate y nos dirigimos al puerto de esta localidad gaditana, que atesoraba una gran tradición pesquera.
Desde la playa contemplamos una estatua colocada sobre unos cubos de hormigón de colores en un promontorio rocoso junto al dique del puerto.
Cuando llegamos al puerto pudimos distinguir las embarcaciones utilizadas para la pesca del atún rojo salvaje de almadraba. También existía al fondo del puerto un pequeño cementerio de anclas.
Continuamos por el paseo y observamos el Muro de los Vencejos, una construcción con agujeros que posibilitaban la entrada y salida de estas aves.
Playa de la Hierbabuena
Poco a poco nos acercamos hasta el aparcamiento de la playa de la Hierbabuena, donde comenzaba la ruta oficial del Sendero de los Acantilados.
Desde aquí entramos en un camino de tierra señalizado y a unos metros nos desviamos a la derecha por un sendero arenoso que ascendía levemente.
De esta forma bordeamos la extensa y paradisiaca playa de la Hierbabuena y disfrutamos de unas vistas privilegiadas de este arenal salvaje.
Torre del Tajo
Más adelante dejamos el sendero de arena y empalmamos con un amplio camino de tierra que venía del parking de las Breñas y continuamos pegados a una muralla natural salpicada de pinos.
Mientras caminábamos cerca del cortado del acantilado del Tajo no perdíamos de vista la abrupta costa gaditana.
Pronto llegamos hasta la Torre del Tajo, una torre vigía almenara de unos 13 metros de altura, construida en el siglo XVI.
Después la bordeamos para asomarnos a un mirador, situado a unos 100 sobre el mar, donde disfrutamos de unas vistas privilegiadas de la costa de Barbate.
Continuamos por un sendero al filo del cortado y salimos al camino principal que se internaba en el frondoso pinar de La Breña, formado por pinos piñoneros, cuyo fruto era muy apreciado en esta comarca de Cádiz..
Siguiendo las señales verdes y blancas atravesamos el bosque y de vez en cuando nos acercábamos al cortado para contemplar la belleza de la costa, donde ya aparecía la imagen del Faro de Trafalgar.
Playas de Los Caños de Meca
El tramo final transcurría por un camino de arena con una fuerte pendiente, entre pinos y enebros marítimos.
Finalmente llegamos a una urbanización junto a la playa La Pequeña Lulu, uno de los arenales de Los Caños de Meca, donde finalizaba la ruta del Sendero del Acantilado.
Pero nosotros entramos en la urbanización y bajamos a la playa para darnos un baño y después continuamos paseando por la arena en dirección al Faro de Trafalgar.
Faro de Trafalgar
Cuando llegamos a la conocida como playa del Pirata encontramos unos arrecifes y tuvimos que seguir por el paseo. Luego volvimos a bajar a la playa de Los Caños de Meca atravesando una zona de dunas, entrando en el Parque Natural Cabo de Trafalgar.
Allí encontramos un amplio arenal con pozas o caños a los pies del Faro de Trafalgar, que fue construido en 1860 sobre unos arrecifes, al lado de una torre de vigilancia árabe del siglo IX.
Nos acercamos hasta este faro situado en el Cabo de Trafalgar, que dio nombre a la famosa batalla naval donde la armada inglesa venció a la franco-española en 1805.
Debajo del faro se encontraban la playa del Faro y la playa de Marisucia. Además, desde esta atalaya se divisaba la espectacular playa de Zahora que se extendía hasta Conil de la Frontera, donde en otra ocasión ya disfrutamos de las coquetas Calas de Roche.
Finalizamos nuestro recorrido dándonos un baño en las cristalinas aguas oceánicas y descansando sobre la fina arena de la playa de Zahora.
Después atravesamos de nuevo la playa de Los Caños de Meca para regresar por el mismo camino hasta la playa del Carmen de Barbate.
Chiringuitos de Barbate
Durante esta ruta tuvimos tiempo de probar la gastronomía local en formato de picoteo en dos de sus chiringuitos, el Bar Paquete, situado junto al puerto de Barbate y en el Chiringuito Ohana de Los Caños de Meca.
Bar Paquete de Barbate
El Bar Paquete se encontraba en una explanada muy cerca del puerto de Barbate y en su amplia terraza servían tapas y raciones basadas en los pescados de la zona.
Nosotros pedimos una caña de cerveza (1,20€ en barra y 1,50€ en la terraza) y una Tapa de Puntillitas y una Tapa de Ensaladilla rusa (tapa: 1,20€ en barra y 1,50€ en la terraza).
Chiringuito Ohana de Los Caños de Meca
También disfrutamos del buen ambiente del Chiringuito Ohana de la playa de Los Caños de Meca.
Sentados en una mesa alta de su terraza probamos unas deliciosas medias raciones de Albóndigas (6€) y Chocos fritos (7€) con una caña de cerveza (1,50€).
En definitiva, pasamos un día muy completo recorriendo la costa de Barbate, caminando por el Sendero del Acantilado que atravesaba el Pinar de la Breña y disfrutando de sus playas y del ambiente de sus chiringuitos, acercándonos hasta el imponente Faro de Trafalgar.