Ruta del río Borosa hasta la Cerrada de Elías en la Sierra de Cazorla

Ruta del río Borosa hasta la Cerrada de Elías, un paseo fácil junto al río, atravesando un estrecho cañón por unas unas pasarelas colgantes
Contenido del artículo:

Durante nuestra estancia en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas de Jaén visitamos la localidad de Cazorla y realizamos varias rutas y excursiones. También reservamos una tarde para realizar la Ruta del río Borosa hasta la Cerrada de Elías, un trayecto fácil y muy frecuentado de unos 8,5 kilómetros (2 horas / ida y vuelta).

Ruta del río Borosa hasta la Cerrada de Elías
Ruta del río Borosa hasta la Cerrada de Elías

Además se podía alargar la ruta (22 km/ida y vuelta) por un terreno más empinado hasta el nacimiento del río Borosa. En nuestro caso, cuando cruzamos sobre las pasarelas de madera del espectacular desfiladero o Cerrada de Elías, regresamos al punto de partida.

En otra ocasión caminamos por la Senda del río Cerezuelo hasta la Cascada de la Malena, que partía desde Cazorla. También hicimos una ruta en coche por las pistas de la Sierra de Cazorla acompañados de cascadas, buitres y cabras montesas. Además atravesamos caminando un estrecho desfiladero por la ruta de  la Cerrada del Utrero.

Ruta del río Borosa hasta la Cerrada de Elías

En primer lugar partimos en coche desde Cazorla hasta el aparcamiento de la Ruta del río Borosa, unos 35 kilómetros, que recorrimos en una hora. Para ello cogimos la A-319 en dirección a Arroyo Frío y después de cruzar esta localidad continuamos hasta el Centro de Interpretación de Torre Vinagre. Allí tomamos el desvío hacia la Piscifactoría de truchas, donde había un gran aparcamiento de tierra, cerca del inicio de la ruta de senderismo.

Ruta del río Borosa hasta la Cerrada de Elías
Ruta del río Borosa hasta la Cerrada de Elías

Desde el aparcamiento caminamos unos metros por la carretera hasta el inicio de la Ruta del río Borosa hasta la Cerrada de Elías. Allí mismo también había un pequeño parking, pero solía estar lleno de coches. Luego cruzamos una barrera y comenzamos a caminar por una amplia pista de tierra sin apenas desnivel, que discurría por la orilla izquierda del río Borosa.

Ruta del río Borosa en la Sierra de Cazorla
Ruta del río Borosa en la Sierra de Cazorla

Un paseo muy apropiado para realizarlo en familia, con niños o con perros.

Ruta del río Borosa hasta la Cerrada de Elías
Ruta del río Borosa hasta la Cerrada de Elías

Pronto escuchamos el sonido de un pequeño salto de agua y nos acercamos para sentir el frescor de sus aguas. Durante el recorrido destacaban las aguas cristalinas con tonos verdosos que bajaban rápidas lamiendo las orillas rocosas.

Río Borosa en la Sierra de Cazorla
Río Borosa en la Sierra de Cazorla

Arroyo de las truchas

Más adelante contemplamos el Arroyo de las truchas, que bajaba con fuerza para unirse al cauce del río Borosa.

Arroyo de las truchas
Arroyo de las truchas

Continuamos disfrutando de este trayecto cómodo y ameno y llegamos hasta un puente de madera que cimbreaba sobre las aguas del río Borosa.

Río Borosa en la Sierra de Cazorla
Río Borosa en la Sierra de Cazorla

Pero no lo cruzamos y seguimos la marcha por la misma orilla izquierda contemplando la belleza de este paisaje de ribera.

Río Borosa en la Sierra de Cazorla
Río Borosa en la Sierra de Cazorla

Puente de los Caracolillos

Más adelante apareció el Puente de los Caracolillos, el cual cruzamos para pasar a la orilla derecha del río Borosa.

Puente de los Caracolillos
Puente de los Caracolillos

Junto al puente, en la ladera del monte se encontraba una formación rocosa denominada Pliegue del río Borosa, donde se apreciaban las capas de estratos en forma de caracol.

Pliegue del río Borosa
Pliegue del río Borosa

Puente de madera sobre el río Borosa

Seguimos la ruta junto a la pared de la montaña contemplando las aguas caprichosas del río Borosa, que bajaban briosas sobre su cauce rocoso.

Ruta del río Borosa hasta la Cerrada de Elías
Ruta del río Borosa hasta la Cerrada de Elías

Más adelante apareció el primer puente de madera, que cruzamos para seguir por la orilla izquierda del río.

Puente sobre el río Borosa
Puente sobre el río Borosa

Vado de los Rosales

Pronto apareció un desvío a la derecha que nos apartaba de la pista y nos llevaba hasta la Cerrada de Elías.

Desvío de la Cerrada de Elías
Desvío de la Cerrada de Elías

Seguimos caminando por un sendero más estrecho rodeados de quejigos, encinas, pinos y madroños que se asomaban al río. Este trayecto discurría por el denominado Vado Rosales, que nos llevaba hasta el desfiladero o Cerrada de Elías, la parte más atractiva de esta ruta.

Vado Rosales
Vado Rosales

Aguas cristalinas del río Borosa

El paisaje se iba encajonando ente los montes y el río Borosa bajaba caprichoso entre las rocas.

Río Borosa en la Sierra de Cazorla
Río Borosa en la Sierra de Cazorla

De nuevo cambiamos de orilla al cruzar otro puente de madera y seguimos por la derecha del río.

Puente sobre el río Borosa
Puente sobre el río Borosa

Durante el trayecto contemplamos varias pozas de aguas cristalinas que te obligaban a parar y disfrutar del colorido de este bello paisaje serrano.

Río Borosa en la Sierra de Cazorla
Río Borosa en la Sierra de Cazorla

Continuamos hasta otro puente de madera que cruzamos para seguir por la izquierda del cauce del río.

Puente sobre el río Borosa
Puente sobre el río Borosa

Cerrada de Elías

Después llegamos hasta el último puente de madera, que nos introducía en la Cerrada de Elías, por donde discurría el río Borosa encajonado en un estrecho cañón rocoso.

Puente de la Cerrada de Elías
Puente de la Cerrada de Elías

Cuando cruzamos el puente disfrutamos de la imagen de este espectacular desfiladero.

Cerrada de Elías
Cerrada de Elías

Pasarelas de madera de la Cerrada de Elías

Esta parte de la ruta era la más atractiva de esta sencilla ruta del río Borosa hasta la Cerrada de Elías en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

Esto era debido a que parte del recorrido discurría por unas pasarelas de madera, que colgaban sobre las aguas cristalinas del río Borosa.

Cerrada de Elías
Cerrada de Elías

Mientras caminábamos sobre las pasarelas de la Cerrada de Elías disfrutamos de este verdadero espectáculo de la naturaleza en la Sierra de Cazorla.

Pasarelas de la Cerrada de Elías
Pasarelas de la Cerrada de Elías

Destacaban las aguas turquesas del río que zigzagueaban entre el estrecho cauce que atravesaba el cañón.

Cerrada de Elías
Cerrada de Elías

Cuando cruzamos la Cerrada de Elías y terminó el tramo de las pasarelas decidimos regresar al punto de partida.

Pasarelas de la Cerrada de Elías
Pasarelas de la Cerrada de Elías

Dejamos pendiente para una nueva visita realizar el tramo final del recorrido (14 km/ida y vuelta). Este era un trayecto más exigente y con mucho atractivo paisajístico, que iba desde la Cerrada de Elías hasta el Nacimiento del río Borosa.

Pasarelas de la Cerrada de Elías
Pasarelas de la Cerrada de Elías

Finalizamos así la Ruta del río Borosa hasta la Cerrada de Elías, uno de los enclaves naturales más visitados del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas de Jaén.

Texto: Txema Aguado

Fotografía y Vídeo: Esther Saiz y Txema Aguado

10 comentarios

  1. Vuestras descripciones son magníficas para ayudar a planificar las excursiones. Iré por Cazorla este verano y sin duda seguiré vuestros pasos. Muchas gracias.

  2. Cómo ruta familiar y de poca exigencia es espectacular , lo único que no comparto es decir que la cerrada de Elías es lo mejor de toda la ruta , si algún día la completas entera me entenderás , siguiendo hasta la antigua central eléctrica es igual de cómoda , a partir de la central empieza el espectáculo , caminos más exigentes , pozas increíblemente irresistibles para el baño y cascadas que quitan el sentido , después de una muy dura subida salimos a unos túneles que nos guían hasta la primera laguna , un leve sendero nos lleva hasta el nacimiento y si nos queda fuerza volvemos sobre nuestro pasos y desde la primera laguna tomamos el desvío y vamos a una segunda laguna , después solo queda descender y disfrutar del camino que hemos hecho en la ida , un saludo y recomiendo la ruta que nos has descrito para personas que no puedan hacer demasiado esfuerzo físico o familias que vallan con niños

    1. En primer lugar te agradecemos el comentario.

      Cuando decimos que la Cerrada de Elías es lo mejor, nos referíamos a la parte que recorrimos de la ruta del río Borosa.

      Tenemos pendiente completar esa parte de la ruta que comentas y ya sabemos que es espectacular y más exigente.

      De todas formas gracias por la información y seguro que volveremos para disfrutar de esos paisajes.
      Un saludo.

  3. Me encanta que la zona del lugar o personas que conozcan muy bien la zona pongan sus comentarios como ha hecho Robertbaeza porque así nos terminan de decir sus impresiones y lo que es mejor o como ampliarla en fin muy agradecida

  4. ¡Muy interesante y detallado el post chicos! En el puente vamos a estar unos días en el Parque y nos viene muy bien vuestra información. Os seguimos leyendo 🙂

  5. ¿¿Qué distancia hay desde el aparcamiento hasta bwue se termina La Cerrada de Elías ???
    Agradezco el relato de su experiencia. Ayuda mucho.
    Gracias.

    1. Hola Manuela, gracias por el comentario.
      Como aparece en el post la distancia desde el aparcamiento de la Piscifactoría hasta la Cerrada de Elias es de unos 8 kilómetros y medio (ida y vuelta).
      Un saludo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quizás te pueda interesar...
Más de Yendo por la vida:
Cascada del Chorro de las Batuecas
Rutas
yendoporlavida
Ruta del Chorro de las Batuecas desde La Alberca

Ruta del Chorro de las Batuecas desde La Alberca, un recorrido muy atractivo siguiendo el curso del río Batuecas y sus afluentes en busca de esta cascada escondida en el final de un barranco

Compartir:
Sé el primero en enterarte
Sigue el Blog por Correo electrónico
Destacados de Yendo por la vida:
Síguenos en:
Contenido del artículo:
A %d blogueros les gusta esto: