La primera edición de la TuitQuedada Cultural de Ávila consiguió mostrar, a través de las redes sociales, el tejido cultural de esta ciudad castellanoleonesa. Durante un fin de semana hubo muestras de danza, música, literatura, moda, fotografía, poesía, cine y teatro. También hubo tiempo para la gastronomía, con un taller de redondeo de yemas, una degustación de productos de Ávila Autentica y un menú típico abulense.
Tuitquedada Cultural de Ávila
El viernes por la tarde nos desplazamos en coche hasta Ávila para participar en la TuitQuedada Cultural. Nos hospedamos en el Hotel Sercotel 4 Postes (80€/ habitación doble con desayuno) junto al famoso Humilladero de Los Cuatro Postes. Este enclave era muy visitado, ya que desde allí se obtenían unas espectaculares vistas de la Muralla de Ávila.
En el hotel nos esperaba Daniel López, uno de los organizadores del evento, que iba a ser nuestro guía en las actividades programadas durante el fin de semana. Allí conocimos a varios blogueros y tuiteros, como Fernando y Verónica de Touristear, Iradier y Rebeca de Recuerdos de mi mochila, a Paloma de Un Blog de palo y a David y a Lola de Destino Castilla y León.
Jam sessión
En primer lugar nos dirigimos a la Discoteca Koqué, donde a las 21;30 de ese viernes daba comienzo una Jam session abierta a los artistas y grupos de música de Ávila.
Fue una velada muy interesante, donde pudimos escuchar y bailar canciones de todos los estilos musicales, folk, rock, hardcore, blues y rap, interpretadas por músicos de la escena de Ávila que se volcaron en sus actuaciones, como los cañeros PlatideCore.
El público respondió y disfruto de este gran ambiente de concierto y nosotros al final hasta compramos el EP “El arte de amar” (5€) del grupo de rock castellano Ars Amandi.
Exposición de Fotografía y de Moda
El sábado comenzaron las actividades con una visita al Episcopio, un espacio cultural pegado a la muralla, situado en la Plaza de la Catedral s/n. En la planta superior estaban montadas una Exposición de Fotografía organizada por la AFA (Asociación Fotográfica de Ávila) y una Exposición de Moda supervisada por Cristina Fernández Lucas diseñadora y responsable de la tienda de ropa Pata de Gallo. Unas fotografías fantásticas y unos bocetos y trajes diseñados con mucho detalle.
Pasacalles Teatralizado
A continuación, sobre las 11:00, dio comienzo un pasacalles amenizado por el grupo de percusión Yembalé Brasilian Set, con los que la TuitQuedada Cultural recorría y llenaba de ritmos las calles del centro de la ciudad amurallada.
La ciudad se llenó de colorido y la gente bailaba y disfrutaba con las melodías bien interpretadas y con la simpatía de los componentes del grupo de percusión.
La música solo se detenía para dejar paso a las breves interpretaciones de teatro que se desarrollaban en la calle.
Teatro en la calle
La primera parada teatral fue frente al Palacio de los Serrano, donde dos componentes de la Compañia de teatro Nueva Escena hicieron las delicias del público, representando retazos de “La Farsa de Ávila”.
La siguiente representación tuvo lugar a los pies de la muralla, donde el Grupo de Teatro Jufran interpretó una pieza clásica sobre la historia de la ciudad.
El pasacalles finalizó frente a la Catedral donde Tercera Frontera Grupo Creación Teatral interpretó una parodia muy graciosa sobre la película Reservoir dogs.
Taller de redondeo de yemas
Seguidamente, a las 13:00, nos dirigimos hasta el Centro Gastronómico La Flor de Castilla, Plaza José Tome 4, donde se impartió un Taller sobre el redondeo de yemas, una especialidad dulce típica de Ávila.
Varios responsables del obrador de la pastelería nos dieron las instrucciones previas. Después nos pusimos manos a la obra para intentar lograr dar forma a los trozos sólidos de almíbar y huevo espolvoreados en azúcar, como ellos hacían artesanalmente a diario.
Fue muy divertido y conseguimos redondear las yemas y encapsularlas en su caja. Resultó ser toda una experiencia que fue recompensada con la degustación de varias unidades de este delicioso dulce abulense.
Menú Degustación típico de Ávila
Llego la hora de la comida y nos dirigimos hacia el Restaurante del Hotel Cuatro Postes, donde degustamos un menú tradicional de Ávila (20€/persona). En primer lugar probamos unas Patatas Revolconas con torreznillos y unas Judías del Barco de Ávila con chorizo y oreja. Después disfrutamos de un Chuletón de ternera avileña y finalizamos con un Jesuita de Hojaldre y crema, postre típico de Ávila.
Todos los platos estaban bien elaborados y el servicio de sala fue muy profesional. Una esplendida velada gastronómica en un marco incomparable.
Monólogo y Música de cámara
Una vez reposada la comida y después de realizar una larga sobremesa hablando de viajes y gastronomía, nos dirigimos al Café del Mercado, ubicado en la planta baja del Palacio de Monjaraz. Sobre las 18:00 dio comienzo un concierto de música clásica interpretado por el Dúo Salinas con Alba San Genaro a la flauta travesera y María Crespo al piano.
Después Maisa Marban nos contó en clave de humor un cuento para adultos basado en la vida cotidiana de una familia de otros tiempos.
Cine y Literatura
Seguidamente nos desplazamos de nuevo hasta el Episcopio, donde a las 20:00 participamos en unas jornadas dedicadas al cine y la literatura, moderadas por el periodista Pablo Garcinuño. El acto comenzó con la proyección de los cortos de cine “Mixto“de Tony Romero, “Big Data“ de Javier San Román y “La Curva“ de David Galán Galindo, presentados por sus directores.
Posteriormente se abrieron los micrófonos al público para participar en un debate sobre la relación del cine y la literatura, donde los directores de cine y los escritores y poetas de la Asociación de Novelistas Abulenses “La Sombra del Ciprés” respondieron y dieron su opinión sobre el tema.
Degustación de productos de Ávila Autentica
Para rematar la jornada del sábado de la TuitQuedada Cultural tuvo lugar en el Episcopio una degustación de productos alimenticios abulenses, que contaban con la garantía de calidad de Ávila Autentica.
Disfrutamos probando estos manjares elaborados en la provincia de Ávila como el queso, la cecina, el chorizo, la carne de Ávila, el huevo hilado, el gazpacho, el salmorejo, los vinos de Cebreros, las cervezas artesanas, las yemas y el membrillo.
Una exquisitez que dejó saciados a los bloggers, tuiteros y a todo el publico que asistió a esta demostración de fuerza de los productos de Ávila.
Vista nocturna de la Muralla
De regreso al hotel nos detuvimos un momento en el Humilladero de los Cuatro Postes para plasmar la belleza de la ciudad amurallada bajo el manto de la noche abulense.
Coros
El domingo comenzamos el día asistiendo a las 11:00 en el Episcopio a las actuaciones del Coro Amicus Meus y del Coro Camerata Abulense, cuyos componentes demostraron sus habilidades vocales interpretando varias piezas profanas y sacras de enorme belleza.
Baile y danza
Posteriormente salimos a la explanada exterior del Episcopio, donde a las 12:00 dio comienzo una exhibición de varias escuelas de baile y danza de la ciudad.
Debora´s Dancers con sus bailes modernos y de salón, Isabel Navarro con bailes de Bollywood y la danza del vientre y Enseñanzas Artisticas El Callejon del Gato con sus pasos de baile español y flamenco contemporáneo, deleitaron al público con sus movimientos sobre el escenario.
Unas exhibiciones muy bien ejecutadas por las niñas y los adultos que participaron sobre el escenario al pie de la muralla de Ávila.
Aparición de Santa Teresa
Nada más finalizar las actuaciones apareció por sorpresa sobre el escenario una invitada inesperada, Santa Teresa de Jesús, interpretada por la actriz Candelas Pérez, que nos trajo al siglo XXI las inquietudes y los pensamientos de este personaje tan abulense.
Poesía en la Muralla
Posteriormente, a las 13:00 subimos a la muralla para contemplar sobre el terreno esta maravilla arquitectónica tan bien conservada que es el símbolo inequívoco de Ávila.
Y en este marco tan espectacular los poetas abulenses Julio Pulido, Ester Bueno, José María Muñoz Quirós, acompañados de las notas de una guitarra, recitaron varias poesías, con Ávila como protagonista.
Sobre la Muralla de Ávila finalizó la TuitQuedada Cultural con un gran éxito en todas las actividades programadas, tanto por la implicación de los participantes como del publico en general, que durante este fin de semana salió a la calle para disfrutar de la Cultura de Ávila.
Éxito en las redes de la TuitQuedada Cultural
Finalmente, una vez analizados los datos en las redes sociales, el impacto en Internet superó con creces las previsiones más optimistas.
El hashtag #tuitquedadacultural consiguió casi 22 millones de impresiones y 2 millones de usuarios únicos. Es decir, la cultura de Ávila consiguió hacerse notar en las redes sociales.
De Tapas por Ávila
Como colofón a la TuitQuedada Cultural y fuera del programa de actos recorrimos varios bares de esta ciudad castellana, guiados por Daniel, Debora e Isabel. De esta manera certificamos que era cierta la fama de sus tapas.
Antes de abandonar la ciudad, deambulamos por sus calles empedradas llenas de historias y leyendas. Fuimos en busca del misterio de Ávila, siguiendo los consejos de Camilo José Cela, pero como pueden imaginar vuesas mercedes, fue en vano.
La primera edición de la TuitQuedada Cultural de Ávila concluyó con un gran éxito de participación popular. Además a través de las actividades programadas salió a la calle la cultura de esta ciudad castellana.