Nacimiento del río Cuervo entre cascadas

Nacimiento del río Cuervo, una sencilla ruta circular entre cascadas disfrutando de los paisajes naturales de la Serranía de Cuenca
Contenido del artículo:

El Monumento Natural Nacimiento del río Cuervo es una de las zonas naturales más interesantes del Parque  Natural de la Serranía de Cuenca, por la belleza paisajística y por su importancia geológica. En otra ocasión ya lo comprobamos cuando realizamos 5 rutas muy interesantes por la Serranía de Cuenca. Por este motivo volvimos a acercamos desde Cuenca para repetir la sencilla ruta circular (unos 3 km) del Nacimiento del río Cuervo. Durante el recorrido contemplamos una espectacular cascada y el cauce caprichoso de este río. Además rematamos la excursión degustando los platos serranos del Restaurante Agua-Riscas situado frente a la Laguna de Uña.

Nacimiento del río Cuervo

Nacimiento del río Cuervo

En primer lugar partimos desde Cuenca en coche y recorrimos unos 80 kilómetros hasta el Nacimiento del río Cuervo. Para ello tomamos por la A-40 en dirección a Tarancón y salimos a la carretera CM-2110 en dirección a Vilalba de la Sierra. Luego seguimos por la CM-2105 y pasamos junto al Ventano del Diablo, la Laguna de Uña y el Pantano de la Toba. Continuamos por la CM-2106 atravesando Tragacete. Cuando llegamos a Vega de Codorno tomamos el desvío hacia el aparcamiento de tierra del Nacimiento del Río Cuervo. Hay que decir que es fácil llegar desde Cuenca porque todo el recorrido esta muy bien señalizado.

Junto al amplio parking encontramos un panel informativo y varios postes indicando las rutas que se podían realizar. En nuestro caso optamos por hacer una ruta circular muy fácil de unos 3 km. De esta forma contemplamos una impresionante cascada, caminamos junto al río Cuervo hasta su nacimiento, paseamos por un pinar, vimos una cueva y pasamos por una antigua turbera. Para ello comenzamos por el Sendero del Nacimiento del río Cuervo (SL-CU 14), señalizado con rallas verdes y blancas, y regresamos por el Sendero de la Turbera (PR-CU 78), indicado con marcas amarillas y blancas.

Iniciamos el recorrido caminando por una pasarela que se internaba en una zona arbolada, que nos llevó hasta unas escaleras de tierra.

Cascada del río Cuervo

Cuando subimos las escaleras llegamos hasta un mirador situado frente a la espectacular cascada formada por varios torrentes de agua por los que se precipitaba el río Cuervo.

Cascada

El río Cuervo es un manantial travertínico cuyas aguas tienen gran cantidad de carbonato cálcico procedente de la disolución de las rocas de la Muela de San Felipe. Estos sedimentos se van depositando en el terreno y con el paso del tiempo se forman rocas porosas o travertinos, también llamadas tobas. Las aguas de esta cascada se deslizaban por una pared de más de 10 metros formada por estas tobas, creando un paisaje natural único e hipnótico.

Cascada

Además bajamos unos metros por una pasarela para contemplar este espectáculo natural junto al cauce del río que creaba unos rápidos que completaban este cuadro tan plástico.

Cascada

Luego subimos de nuevo al mirador y continuamos por el sendero acercándonos a la pared de roca de toba por la que se descolgaban desordenadamente las aguas del río.

Cascada

El camino ascendía por unas escaleras que bordeaban la cascada.

Cascada

Durante la subida paramos en un rincón cerca de la cascada, permitiéndonos sentir el frescor y el sonido de sus aguas.

Cascada

Mirador superior de la Cascada del río Cuervo

Cuando llegamos arriba apareció el cauce más sosegado del río, antes de descolgarse por la cascada.

Río Cuervo

Luego nos acercamos a un pequeño mirador para contemplar como se dividía en varios torrentes, que se precipitaba por el muro de roca salpicado de tonos verdosos.

Cascada

Pasarelas del río Cuervo

Continuamos por unas pasarelas de madera junto al río disfrutando de la belleza de este paisaje de ribera hasta llegar a un puente de madera que atravesamos para seguir por la otra orilla del río.

El sendero nos llevó hasta una explanada rodeada de árboles y protegida por los montes rocosos, donde se formaban los escarpes del Rincón del Cuervo.

Nacimiento del río Cuervo

Nacimiento del río Cuervo

En este punto estaba el cruce de las dos rutas que íbamos a combinar. Ahora seguiremos por el Sendero del Nacimiento del río Cuervo durante unos 250 metros junto a su cauce hasta al nacedero de este río.

Nacimiento del río Cuervo

Después de subir por unas escaleras formadas por grandes piedras superpuestas accedimos a un pequeño mirador donde finalizaba el Sendero del Nacimiento del río Cuervo.

Nacimiento del río Cuervo

El mirador estaba situado frente al hueco de la roca desde donde brotaban las aguas del río Cuervo.

Nacimiento del río Cuervo

Salían con fuerza y se deslizaban violentamente sobre el cauce rocoso teñido de verde creando unos rápidos muy vistosos.

Nacimiento del río Cuervo

Sendero de la Turbera

Después volvimos a la explanada y tomamos a la derecha por el desvío del Sendero de la Turbera, internándonos por un pinar.

Nacimiento del río Cuervo

Más adelante nos desviamos para ver el Covacho, una cueva natural que antiguamente era utilizada por los pastores y agricultores de la zona para resguardarse.

Cueva natural
Covacho

Luego regresamos al sendero atravesando el bosque y pasamos junto al cruce del Sendero del Pinar, pero continuamos por el Sendero de la Turbera. Durante el paseo por el pinar vimos una antigua turbera y cuando encontramos el río seguimos junto a su cauce descendente hasta cruzar un puente de madera.

Pinar
Pinar

Finalmente llegamos a un bosque de chopos y salimos al aparcamiento de tierra para completar esta atractiva ruta circular.

Camino entre chopos
Camino entre chopos

De esta forma disfrutamos de un paseo circular muy recomendable hasta el Nacimiento del río Cuervo acompañados de las aguas caprichosas de este río de la Serranía de Cuenca. Por último hay que apuntar que si se quiere saber más sobre este paraje natural, se puede acudir al Centro de Interpretación del Nacimiento del Río Cuervo “Casa de la Herrería” situado en el Barrio del Perchel de Vega del Codorno.

Nacimiento del río Cuervo

Restaurante Agua-Riscas

A la hora de comer, aunque había varios restaurantes cerca del aparcamiento, decidimos acercarnos en coche hasta el restaurante del Hotel Uña Serranía Encantada, que estaba situado frente a la Laguna de Uña, un espacio natural de gran belleza.

Cuando nos acomodamos en el amplio comedor del Restaurante Agua-Riscas de Uña, que se encontraba en la carretera de vuelta a Cuenca, un amable camarero nos dejó la carta. En ella aparecía el Menú del día (20€) que servían ese sábado y esta fue nuestra elección. Incluía una ensalada verde, un surtido de embutidos de la zona, dos platos, postre, pan y bebida.

De primer plato elegimos el Pisto con huevo y de segundo el Secreto de cerdo, ambos estaban bien cocinados y los servían en raciones muy generosas. Rematamos la comida con el postre Alaju, una especie de turrón de la época árabe que se ha mantenido en la zona. Una buena forma de rematar el día probando la gastronomía de la Serranía de Cuenca en el Restaurante Agua-Riscas de Uña, un local de comida casera con encanto.

Ventano del Diablo

Y antes de regresar a Cuenca, donde visitamos su casco histórico y probamos las tapas o aperitivos  de sus bares, paramos un momento junto a la carretera, en al aparcamiento del Ventano del Diablo, un verdadero capricho de la naturaleza.

Ventano del Diablo

Desde este espectacular mirador nos asomamos al impresionante Cañón del río Júcar.

Ventano del Diablo

Así terminamos esta jornada tan placentera disfrutando de los paisajes de la Serranía de Cuenca y probando la gastronomía local.

Texto: Txema Aguado

Fotografía y Texto: Esther Saiz y Txema Aguado

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quizás te pueda interesar...
Más de Yendo por la vida:
Ruta por el Goierri desde Legazpi
Ciudades y pueblos
yendoporlavida
Ruta por el Goierri desde Legazpi

Ruta por el Goierri desde Legazpi visitando Zerain, Idiazabal y Segura, donde descubrimos sus cascos históricos, el pasado minero, el sabor de sus quesos y la belleza de sus paisajes de montaña

Pirineo Bearnés
Restaurantes
yendoporlavida
12 Planes en el Pirineo Bearnés con nieve

12 planes en el Pirineo Bearnés, disfrutando de excelentes pistas de esquí alpino y espacios nórdicos en La Pierre Saint Martin y Gourette, cerca de Euskadi y Navarra

Ciudades y pueblos
yendoporlavida
Soria en un día y donde comer

Soria en un día y donde comer, descubriendo los encantos de esta ciudad castellanoleonesa y probando las tapas de sus bares y los platos con sabor de sus restaurantes

Compartir:
Sé el primero en enterarte
Sigue el Blog por Correo electrónico
Destacados de Yendo por la vida:
Síguenos en:
Contenido del artículo: