La comarca de Las Merindades esconde pueblos y paisajes sorprendentes como ya descubrimos realizando 15 rutas de senderismo por el norte de la provincia de Burgos. Ahora vamos a recorrer sus valles y sus montes en busca de 12 Cascadas en Las Merindades de Burgos. Acompañadnos en nuestro viaje refrescante y disfrutad de los encantos naturales de estas tierras burgalesas.
12 Cascadas en Las Merindades de Burgos
Cuando llega la época de las lluvias o el deshielo, los arroyos y los ríos muestran su plenitud y nos regalan imágenes muy atractivas descolgándose por las laderas y los barrancos de esta comarca burgalesa. Aunque algunas veces algunas cascadas no llevan demasiada agua, merece la pena visitarlas, ya que cualquiera de estas 12 cascadas en Las Merindades de Burgos se encuentran situadas en un el entorno natural espectacular.
Salto del Nervión
Comenzamos con el Salto del río Nervión, una cascada de agua de unos 300 metros, que se desliza por las paredes de roca hasta el fondo del Cañon de Delika. Aunque está situado en territorio alavés, se puede contemplar desde el mirador del Monumento Natural Monte Santiago, ubicado en los montes de las localidades burgalesas de Berberana y Villalba de Losa.
Además en este parque natural se pueden realizar varias rutas de senderismo caminando por el borde de los cortados y atravesando preciosos hayedos. La mayoría pasan junto a esta espectacular cascada que se muestra en su plenitud en la época de grandes lluvias y del deshielo.
Cascada de Peñaladros
Continuamos con la Cascada de Peñaladros, una cascada semiescondida en un paraje natural espectacular, pero con un acceso sencillo. Para contemplarla nos dirigimos hacia la localidad de Cozuela, en el fondo del Valle de Angulo y siguiendo las indicaciones, caminamos desde el pueblo apenas unos 400 metros.
Cuando llegamos a la parte alta de la Cascada de Peñaladros disfrutamos de su belleza desde las dos orillas del río San Miguel, que forma este precioso salto de agua.
Además se podía bajar por un sendero hasta la base de la cascada, donde había unas pozas de aguas cristalinas.
Cascada de San Miguel
Sin salir del Valle de Angulo encontramos la Cascada de San Miguel que se descuelga más de 100 metros desde las paredes rocosas de Sierra Salvada.
Este salto de agua se puede contemplar desde un mirador situado en la carretera BU-550 que sube al Puerto de Peña Angulo, antes de cruzar un túnel. También es posible realizar una ruta desde el aparcamiento del Puerto de Angulo, que nos lleva hasta lo alto de la Cascada de San Miguel. Es recomendable visitarla en época de grandes lluvias o del deshielo.
Nacimiento del río Cadagua
En el interior del Valle de Mena realizamos una sencilla ruta desde el pequeño pueblo de Cadagua hasta el Nacimiento del río Cadagua (1km / ida y vuelta).
En este punto las aguas del río bajaban con brío por la ladera de la Peña de la Magdalena creando unos preciosos torrentes, en el inicio de su camino hacia el mar Cantábrico.
Cascada de la Salceda
Ahora nos acercamos hasta Quisicedo, en la Merindad de Sotoscueva y realizamos la interesante ruta de la Cascada de la Salceda ( 12 kilómetros /ida y vuelta), una de las pocas que suele llevar agua todo el año.
Durante el recorrido atravesamos un precioso bosque de hayas y llegamos hasta el cauce del arroyo San Miguel, que desciende por la ladera de los Montes de Samo, creando una vistosa cascada, que se desliza por un circo de roca hasta una poza.
Cascada del Guarguero
La Cascada de Guarguero se encuentra en uno de los valles pasiegos de Las Merindades, muy cerca del nacimiento del río Trueba, que forma este precioso salto de agua. Para llegar desde Espinosa de los Monteros nos dirigimos por la carretera BU-570 hacia Las Machorras y después se toma en dirección al Puerto de Estacas de Trueba. A unos 6 kilómetros encontramos un desvío a la derecha hacia el aparcamiento del Área recreativa Guarguero.
A unos pocos metros contemplaremos la Cascada de Guarguero, que se desliza por las rocas hasta una poza, creando uno de los rincones naturales más atractivos de Las Merindades.
Cascada de la Mea
La Cascada de la Mea se encuentra escondida en un pequeño barranco situado muy cerca del pueblo de Quintanilla Valdebodres en la Merindad de Sotoscueva. Junto a la carretera hay un aparcamiento desde donde parte un sendero que nos lleva a la base de la cascada (300 metros). Es recomendable visitarla en invierno o a comienzos de primavera, coincidiendo con el deshielo o la época de lluvias.
También se puede realizar una sencilla ruta desde Puentedey (3 km/ ida y vuelta), después de visitar este precioso pueblo asentado sobre un espectacular puente natural horadado por el río Nela.
Cascada de las Pisas
Nuestro siguiente destino será la Cascada de las Pisas, a la que accederemos siguiendo una preciosa ruta por un hayedo (3 kilómetros / ida y vuelta) desde Villabáscones de Bezana.
Un fácil paseo siguiendo el cauce del arroyo de la Gándara hasta la base de la Cascada de las Pisas, que alcanza su mayor esplendor en la época de grandes lluvias.
Cascada de Tartalés de los Montes
Ahora nos vamos hasta la Merindad de Valdivieso para descubrir la Cascada de Tartalés de los Montes, también conocida popularmente como la Cascada de la Hoz o Cascada del Fuerte.
Para ello nos dirigimos desde Hoz de Valdivieso por una estrecha carretera de montaña, recientemente renovada, que nos adentra en el Desfiladero de la Hoz. Antes de atravesar un túnel nos encontramos con el mirador de la espectacular Cascada de Tartalés de los Montes.
La imagen de la columna de agua de más de 30 metros brotando entre las coloridas paredes de roca es de una gran belleza y te anima a cruzar el túnel y acercarte a lo alto de la cascada y disfrutar de las vistas del Valle de Valdivieso.
Cascada del Peñón o de Pedrosa de Tobalina
Continuamos nuestro recorrido por estas 12 cascadas en Las Merindades de Burgos adentrándonos en el Valle de Tobalina, donde el río Jerea brilla formando la Cascada del Peñón, entre Pedrosa de Tobalina y La Orden. Nosotros la descubrimos realizando una ruta desde el nacimiento del río Jerea, atravesando los pueblos y los paisajes de Las Merindades.
La Cascada del Peñón o de Tobalina es una de las más visitadas y dispone de un mirador superior para contemplarla.
Además se puede disfrutar del frescor de sus aguas desde la base de la cascada y pasando por un puente a la otra orilla, se accede a la parte superior. También, muy cerca se encuentra el salto de agua del Arroyo de la Prada, un torrente semiescondido que desemboca en el río Jerea.
Cascadas de Tobera
Dentro del Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil se encuentra Tobera, un barrio con encanto de la pequeña ciudad de Frías, encajado en las paredes verticales de un desfiladero y atravesado por las aguas del río Molinar que crea las caprichosas Cascadas de Tobera.
Para disfrutar de estas cascadas se toma por el Paseo del Molinar, un recorrido de apenas un kilómetro, que parte desde la Ermita de Nuestra Señora de la Hoz, junto al puente medieval y baja hasta las calles del pueblo.
Durante esta sencilla ruta de las cascadas de Tobera nos encontramos con un mirador panorámico, desde donde contemplamos un espectacular salto de agua, que se descuelga hacia las casas de Tobera, partiendo el casco urbano en dos.
Además, cuando se llega a las calles de Tobera se puede acceder hasta la base de primera cascada de Tobera.
Luego, siguiendo las indicaciones se llega a la segunda cascada, donde el río Molinar se precipita verticalmente sobre un gran poza de agua y sigue su curso hasta desembocar en el río Ebro, junto a Frías.
Cascadas del río Purón y El Chorro
Por último vamos a realizar la ruta del Desfiladero del río Purón (11 km / ida y vuelta) desde el pueblo alavés de Lalastra, en el Parque Natural de Valderejo, para contemplar varias cascadas de aguas cristalinas.
Además, al salir del desfiladero el paisaje se abre y el río Purón sigue su curso internándose en el Valle de Tobalina, dirigiéndose hacia su desembocadura en el río Ebro.
Pero antes de llegar a la población burgalesa de Herrán nos asomamos al fondo del barranco y disfrutamos del sonido y de la belleza de la Cascada de El Chorro, que se descolgaba entre las rocas.
Antes de culminar este recorrido por 12 Cascadas en Las Merindades de Burgos vamos a permitirnos la licencia de citar a la Cascada de Orbaneja del Castillo, que aunque no pertenece a la comarca de Las Merindades, merece la pena acercarse a conocerla y disfrutar de su espectacular belleza.
Después de este paseo tan refrescante por 12 cascadas de esta comarca del norte de Burgos, esperamos seguir paseando por sus paisajes naturales en busca de más rincones atractivos de Las Merindades.
6 comentarios
Toda la zona de Las Merindades es una preciosidad que se puede ver alterada por la instalación desaforada de molinos de viento en aras de una especulación que únicamente enriquece a unos pocos (grandes eléctricas y fondos buitre) a los que importa mut poco el ecologismo y la España vaciada.
Gracias por este esupendo reportaje
Siempre es un placer recorrer las Merindades y disfrutar de sus paisajes natural. Esperemos que se conserven así.
Un saludo.