Un fin de semana de primavera nos acercamos hasta el pueblo asturiano de Arriondas para realizar el descenso del Sella en canoa (18,50€/persona). Además tuvimos tiempo de probar la sidra asturiana en varios bares de esta localidad y degustar los platos de Casa Marcial. También aprovechamos el domingo para visitar el mercado y la localidad de Cangas de Onís.

Descenso del Sella en canoa
La jornada la iniciamos sobre las 11:30 en las instalaciones de Canoas El Moyau, situadas en el polígono Santa Rita, muy cerca del Hospital de Arriondas. Cuando llegamos, para realizar el descenso del Sella en canoa (18,50€/persona) nos dieron un chaleco salvavidas, un remo, una canoa y un bidón estanco para guardar la comida y la ropa. Aunque hacía buen tiempo, el agua estaba todavía fría y alquilamos un traje de neopreno (5€) para ir más cómodos. Además los responsables de Canoas El Moyau nos dieron una breve introducción al remo en canoa y algunos consejos para realizar el descenso del Sella en canoa.



Durante el descenso del Sella en canoa recorrimos unos 17 kilómetros (4 horas) desde Arriondas hasta el Puente de San Román. También se podía realizar la mitad del recorrido de unos 8 kilómetros llegando hasta el Puente de Toraño.



Actividad fácil y divertida
Montamos en una canoa de dos plazas e iniciamos la travesía por el río Sella deslizándonos en canoa por una pasarela. En el inicio recorrimos los dos kilómetros que nos separaban del Puente de Arriondas. Navegamos por tramos rápidos y zonas más tranquilas, pero era una ruta fácil.



Continuamos el descenso del Sella en canoa pasando por la Pasarela de Llaos (km 4,5) y la Pasarela Fuentes (km 6). Mientras tanto disfrutábamos del paisaje y nos mezclábamos con una gran multitud de canoas de otras empresas de turismo activo.



Además en la primera parte del descenso del Sella en canoa, en la orilla había varios chiringuitos con música y bebidas, donde se podía hacer un alto en el camino.
Dos recorridos de 8 y 17 kilómetros
Después de dos horas, llegamos a la mitad del recorrido del descenso del Sella en canoa, que se situaba en el Puente de Toraño (km 8,5). Aquí se podía finalizar la excursión o seguir hasta el final de la travesía.



Como íbamos bien de fuerzas, continuamos remando y paramos cerca de la Pasarela de la Uña (km 12) para comer algo y beber un poco de agua.



El paisaje era espectacular y la travesía del descenso del Sella se hacía con comodidad, rodeados de muchas canoas con sus tripulantes.



Seguimos la marcha y pasamos por debajo de la Pasarela de Cuevas (km 13,5). Después de 4 horas en canoa, llegamos al Puente de San Román (km 17,3) muy cerca del pueblo de Llovió.



Allí nos recogieron los responsables de Canoas El Moyau y nos trasladaron en un autobús hasta Arriondas.



Finalmente el descenso del Sella en canoa resultó ser una experiencia muy interesante, remando en canoa y disfrutando del paisaje desde el río Sella.
De sidras por Arriondas
Después de realizar el descenso del Sella nos acercamos al centro de Arriondas. Como ya habíamos comido algo durante el descenso del Sella en canoa, dimos una vuelta por el Parque la Llera de Arriondas, junto al río. Cuando finalizamos el paseo, decidimos ir a tomar unas sidras por los bares y sidrerías de Arriondas.
Sidrería El Mirador
Comenzamos la ruta en la Sidrería El Mirador, calle La Peruyal nº 1, donde tomamos una botella de sidra Foncueva (2,70€) de Sariego.



La acompañamos con media ración de Queso Gamoneu (7,50€), una variedad elaborada con leche de vaca, oveja y cabra y ligeramente ahumado, que se producía en los concejos limítrofes de Onís y Cangas de Onís. Muy bueno.



Sidrería El Submarino
Después nos acercamos a la zona peatonal, donde se concentraban varias sidrerías. Pero antes hicimos una parada en la Sidrería El Submarino, calle Leopoldo Alas Clarin nº 6. Allí tomamos una botella de sidra M. Zapatero de Nava (2,70€) con unas cacahuetes cortesía de la casa.



Sidrería El Tonel de Gigi
Finalizamos la ronda en la Sidrería El Tonel de Gigi, calle Ramón del Valle nº 8, donde nos sentamos en una mesa para tomar una botella de sidra Castañón (2,70€) de Villaviciosa.



El local estaba lleno, las camareras eran muy atentas y los platos que se servían en las mesas tenían muy buena pinta.
Dos restaurante con estrellas michelin
Posteriormente, antes de ir a cenar, dimos un paseo por las calles de Arriondas entrando en varias tiendas. Además, a pesar de ser ser una localidad relativamente pequeña, Arriondas contaba con dos restaurantes con estrellas michelin. Por una parte estaba el Restaurante El Corral del Indianu, con una estrella michelin, que visitamos en otra ocasión.



Por otra parte el Restaurante Casa Marcial, ubicado a unos cinco kilómetros. En esta ocasión decidimos visitar este restaurante dirigido por Esther y Nacho Manzano, que contaba con dos estrellas michelin. Disfrutamos de una gran velada gastronómica en Casa Marcial rodeados de un paisaje espectacular.
Un día muy completo en Arriondas realizando el descenso del Sella en canoa y disfrutando de la sidra asturiana y de la alta gastronomía en Casa Marcial.
Visita dominical a Cangas de Onís
Además completamos el fin de semana con una visita durante el domingo a Cangas de Onís, donde disfrutamos del mercado dominical y de los atractivos de esta localidad asturiana.



Un fin de semana completo en Asturias alrededor del Río Sella que atraviesa Arriondas y Cangas de Onís.
2 pensamientos