Cuando se inicia la vendimia de la uva es un buen momento para visitar las bodegas donde se elabora el vino. Durante esta época se puede vivir todo el proceso que sigue la uva hasta convertirse en vino. Actualmente hay diferentes tipos de bodegas, modernas y tradicionales, grandes y pequeñas. Hemos realizado un repaso, recopilando nuestras experiencias en la visita a 10 Bodegas interesantes del norte de España.

Visita a 10 Bodegas interesantes
En nuestros viajes recorrimos varias bodegas de La Rioja, Valladolid, Navarra, Araba, Bizkaia y Zaragoza. Aunque hay muchos tipos de bodegas y diferentes denominaciones de origen, comprobamos que todas elaboraban un vino de calidad.



Visita a Bodegas Bilbaínas, en La Rioja
En plena vendimia nos acercamos hasta la localidad riojana de Haro y visitamos Bodegas Bilbaínas, una bodega centenaria que elabora el vino Viña Pomal, entre otros, adscritos a la denominación Rioja DOC.



Durante la visita paseamos por los viñedos y por sus modernas instalaciones, donde se estaban procesando las uvas recogidas en la vendimia. Posteriormente nos adentramos en los viejos calados subterráneos del siglo XIX. Para finalizar realizamos una cata de tres vinos. Muy interesante.
Visita a Bodega Viña Tondonia, en La Rioja
En otra ocasión, también en Haro, visitamos la Bodega R. López Heredia, donde se elaboraba el vino Viña Tondonia, entre otros, también bajo la denominación Rioja DOC.



Era una de las bodegas que se fundaron en el Barrio de la Estación de Haro y que seguía elaborando sus vinos en las antiguas instalaciones de esta bodega centenaria. Visitamos el interior de la bodega pasando por la zona de recepción de la uva, la de las barricas, la tonelería e internándonos en los calados subterráneos, donde envejecía el vino. Acabamos la visita degustando tres vinos. Un visita muy recomendable.
Visita a Bodegas Lecea, en La Rioja
Continuamos en La Rioja y nos movemos hasta San Asensio, donde Bodegas Lecea sigue elaborando vino en su bodega del siglo XVI.



Para ello mantiene los calados subterráneos que horadaban la parte alta de este pueblo riojano y que antiguamente eran utilizados para almacenar el vino.
Fiesta de la Pisada de la uva
Bodegas Lecea ha apostado por reivindicar la forma tradicional de elaborar sus vinos. Para ello cada año celebra la «Fiesta de la Pisada» y muestran como elaboran el vino artesanalmente.
Merece la pena acercarse en esas fechas y disfrutar con esta experiencia única. Una bodega que no podía faltar en esta selección de nuestra visita a 10 bodegas interesantes.
Visita a Bodega Viña Real, en Araba
La Bodega Viña Real, perteneciente al grupo bodeguero CVNE, estaba ubicada en un edificio vanguardista, en lo alto de una colina. Además se encontraba muy cerca de la localidad amurallada de Laguardia, en plena Rioja Alavesa.



Visitamos el interior de esta moderna bodega y descendimos hasta los enormes túneles llenos de botellas y barricas. Para finalizar participamos en la cata y la degustación de dos de sus vinos.
Visita a Bodegas Baigorri, en Araba
Continuando en Rioja Alavesa, nos acercamos al pueblo de Samaniego y visitamos Bodegas Baigorri, un claro ejemplo de la importancia de la arquitectura en la elaboración de los vinos del siglo XXI de Rioja DOCa. La bodega se repartía en 7 pisos construidos dentro de la ladera de una colina. Destacaba su cúpula de cristal rodeada de sus viñedos. Los personales vinos de esta innovadora bodega se elaboran aprovechando el efecto de la gravedad.



Descendimos planta por planta hasta llegar al restaurante frente a los viñedos y sobre la zona de las barricas, donde envejecía el vino. Realizamos una cata y degustación de dos vinos. Una visita especial.
Visita a Bodega Gorka Izagirre, en Bizkaia
En Bizkaia se elabora el txakoli, un vino blanco elaborado con uvas autóctonas. En esta ocasión visitamos los viñedos y las modernas instalaciones de la Bodega Gorka Izagirre de Larrabetzu, que produce sus magníficos vinos bajo la denominación Bizkaiko Txakolina.



La visita comenzó en los viñedos de la bodega, donde probamos el txakoli Gorka Izagirre, entre viñas. Después nos desplazamos hasta la bodega ubicada dentro del Complejo Azurmendi. Una experiencia interesante que rematamos comiendo en el Restaurante Eneko, degustando los platos elaborados por el gran cocinero Eneko Atxa.
Visita a Bodega Doniene Gorrondona Txakolina, en Bizkaia
Continuando en las tierras de Bizkaia nos desplazamos hasta Bakio, donde también se elabora txakoli bajo la denominación Bizkaiko Txakolina. En esta localidad costera visitamos la Bodega Doniene Gorrondona Txakolina, donde descubrimos algunos de los secretos de este vino blanco vasco.



En primer lugar paseamos por sus viñedos y después dentro de la bodega conocimos el proceso de elaboración del txakoli. Además, antes de abandonar Bakio, nos acercamos hasta el Txakolingune o Museo del Txakoli.
Visita a Bodegas Irache, en Navarra
Continuando con esta selección de nuestra visita a 10 bodegas interesantes nos desplazamos a Navarra, concretamente hasta la localidad de Ayegui, donde estaba localizada Bodegas Irache, junto al Camino de Santiago.



En primer lugar visitamos el Museo del vino de la bodega y posteriormente nos mostraron sus modernas instalaciones. Para finalizar la visita degustamos 4 vinos tintos de la DO Navarra. En esta visita descubrimos que en Navarra, tierra de vinos rosados, también se elaboran grandes tintos.
Visita a Bodega Cepa 21, en Valladolid
Adentrándonos en tierras de Castilla y León visitamos la moderna Bodega Cepa 21 en Castrillo de Duero, un proyecto innovador de la prestigiosa Bodega Emilio Moro, que elabora sus vinos bajo la DO Ribera de Duero.



En primer lugar visitamos los viñedos propios y luego recorrimos las instalaciones del moderno edificio de la bodega. Destacaban el local de las barricas y la elegante sala de catas. Al final de la jornada de puertas abiertas de esta bodega, catamos y degustamos el vino tinto Hito.
Visita a Bodegas Pegalaz, en Zaragoza
En uno de nuestros viajes por Aragón, descubrimos por casualidad Bodegas Pegalaz. Era una pequeña bodega situada en la localidad zaragozana de Santa Eulalia del Gállego. Además, se encontraba muy cerca de los Mallos de Riglos, de uno de los cuales tomaba el nombre el vino tinto Firé.



La bodega ocupaba un edificio acristalado, que estaba semienterrado en una colina. Durante la visita nos acompañò Jorge Sener, el alma mater de este proyecto, que además de mostrarnos las tripas de la bodega, nos hablo de su sueño hecho realidad.



Después de nuestra visita a estas 10 bodegas interesantes entendemos un poco mejor el mundo vitivinícola y se ha acrecentado nuestra pasión por el vino. Aprovecharemos nuestros próximos viajes para seguir descubriendo nuevas bodegas.
2 pensamientos