En una de nuestras visitas a Asturias descubrimos qué hacer en Gijón en un día donde comer, recorriendo varios bares y sidreías de la ciudad.

Qué hacer en Gijón en un día y donde comer
Durante nuestra visita pudimos conocer en primera persona qué hacer en Gijón en un día y donde comer en cualquier época del año. En primer lugar visitamos el Muséu del Pueblu d´Asturies y después paseamos por la Playa de San Lorenzo hasta el Barrio de Cimadevilla bordeando la costa. Después degustamos varias tapas con unas sidras en varias sidrerías y bares de la ciudad. Luego callejeamos por Gijón y nos fuimos de compras y rematamos nuestra visita tomando un buen cóctel frente al mar.



Muséu del Pueblu d´Asturies
En primer lugar visitamos el Muséu del Pueblu d´Asturies, situado cerca del Estadio del Molinón y del Parque de Isabel la Católica. Durante esta interesante visita descubrimos la idiosincrasia del pueblo asturiano, sus costumbres, gastronomía y cultura.



Playa de San Lorenzo
Después nos acercamos hasta la Playa de San Lorenzo y recorrimos el Paseo Marítimo contemplando como las olas descargaban su fuerza contra los muros del paseo.



Visita a Cimadevilla
Nuestro paseo nos llevó hasta el Barrio de Cimadevilla, el casco histórico de Gijón y epicentro de la zona de sidrerías y restaurantes. Antes pasamos junto a la estatua de Octavio Augusto, situada frente a las Termas Romanas de Campo Valdés, muy próxims a la Iglesia de San Pedro.



El Elogio del horizonte
Después nos internamos por las viejas calles de Cimadevilla e hicimos un recorrido bordeando la costa. Durante el mismo atravesamos el Cerro de Santa Catalina, donde estaba ubicada «El Elogio del horizonte«, la escultura de Eduardo Chillida.



Durante el paseo disfrutamos de las vistas del mar y de las casas del casco histórico.
Puerto deportivo de Gijón
Cuando finalizamos el recorrido descendimos hasta el Puerto Deportivo de Gijón y continuamos paseando al borde del mar acompañados de los barcos amarrados en el puerto.



Finalmente llegamos hasta una escultura hecha con las letras del nombre de la ciudad.



Árbol de la Sidra
En este punto dimos la vuelta y regresamos paseando hasta la Plaza del Marqués. Muy cerca se encontraba el Árbol de la Sidra, una enorme escultura construida con más de 3.000 botellas de sidra.



Plaza del Marqúes de Gijón
Después entramos en la Plaza del Marqués presidida por el Palacio de Revillagigedo, donde actualmente se realizaban exposiciones de arte contemporáneo. Frente a este edificio se encontraba el Pozo de la Barquera, protegido por una valla circular. En este lugar, entre los S.XVI y XVIII, se hacían públicos los nombres de los cargos elegidos del concejo y se tomaba posesión de los mismos.



Plaza Mayor de Gijón
Luego cruzamos la plaza y entramos a través de unos soportales en la Plaza Mayor, presidida por el Ayuntamiento. Además bajo sus soportales había un sinfín de establecimientos de hostelería con sus terrazas.También nos encontramos con un mercado de productos locales que se celebraba ese día en la plaza.



De Tapas y sidras por Gijón
Después del paseo por el casco histórico de la ciudad recorrimos varias sidrerías y bares para degustar sus tapas maridadas con sidra y cerveza asturiana.



Sidrería Restaurante La Galana
En primer lugar entramos en el Restaurante Sidreria La Galana, Plaza Mayor nº 10, un local con mucho ambiente decorado como una vieja sidrería, pero con un toque moderno.



Nos acomodamos en una mesa alta con dos taburetes frente a la barra y un camarero nos escanció con maestría una botella de sidra JR Altoinfanzón (3 €/botella).
Tapas originales y creativas
Después probamos una deliciosa Tempura de verduras con ajo blanco (6€).



Luego degustamos el Pulpo braseado sobre crema de patata y aceite de oliva (8€), una de sus especialidades.



Finalizamos con un original y sabroso Variado de brochetas (6€).



Casa Oskar
Posteriormente nos adentramos por las calles de Cimadevilla y llegamos a Casa Oskar, calle Escultor Sebastián Miranda nº5, un sitio donde no aparecía el nombre actual del establecimiento.



Ambiente familiar
Era un bar de tapas y comidas con un ambiente muy familiar regentado por su dueño,«Oscarin», como le llamaban los amigos y clientes habituales del local. Junto a la barra había un pequeño comedor con las paredes decoradas con caratulas de vinilos y fotos antiguas.



En primer lugar pedimos en la barra una botella de sidra Val D´Ornón (3€) que nos servimos en un escanciador automático.
Productos de calidad
Luego solicitamos una mesa y cuando llegó nuestro turno nos sentamos en el coqueto comedor. Después pedimos media ración de Queso azul de Fueya (4,50€) un queso asturiano con un sabor espectacular, que venía acompañado de un delicioso dulce de ciruela.



También degustamos un Centollo con una botella de sidra (9,50€), bien presentado y muy sabroso. Fue una experiencia muy curiosa y estuvimos muy a gusto en Casa Oskar de Gijón.



Restaurante Gloria
Nuestro siguiente destino fue el Restaurante Gloria, en la Plaza Florencio Rodríguez nº 3 del centro de la ciudad. Era el segundo local con este nombre regentado por los hermanos Esther y Nacho Manzano, junto con el de Oviedo.



Local con glamour
La decoración del establecimiento era muy glamurosa, con grandes bolas colgadas del techo y una iluminación muy cuidada.



Se servían tapas, medias raciones o raciones de la mayoría de las platos asturianos de autor creados por Nacho Manzano. Cuando entramos nos acomodamos en la barra frente a la cocina a la vista, donde los cocineros preparaban cada plato.
Cerveza artesana asturiana
En primer lugar pedimos una botella de Scone tipo Rye Ale (3€) cerveza artesana hecha en Gijón, que vino acompañada de una tapa de aceitunas, un poco de AOVE y el pan (1,25€)
Tapas de autor de Nacho y Esther Manzano
Luego degustamos una Alcachofa frita (4€/unidad), muy original con una textura caramelizada y un sabor sorprendente.



También probamos una Tapa de Croquetas de jamón (4,40€/ 4 unidades), muy cremosas y con un sabor exquisito.



Terminamos con un Nem de papada, langostino y hierbas frescas (4,50€/unidad), una especialidad asiática elaborada con unos productos que encajaban perfectamente.



Restaurante Gloria de Gijón, una propuesta muy interesante para disfrutar de las creaciones de Nacho Manzano en pequeño formato.
De compras por Gijón
Después del paseo gastronómico por Gijón, nos fuimos de compras por la Calle Corrida, una zona peatonal con muchas tiendas y comercios en el centro de la ciudad.
Librería Paradiso
Durante nuestro paseo nos desviamos un poco y recalamos en la Librería Paradiso, en la calle La Merced, 28, una isla cultural para los amantes de los libros y los discos, con mas de cuarenta años de actividad.



Discos y libros
En sus estanterías se podían encontrar una gran variedad de libros nuevos y de ocasión, fanzines, posters y revistas. Destacaba la gran variedad de libros sobre Asturias. En un rincón, nada más entrar, se encontraba el espacio para los melómanos, con CDs y vinilos nuevos y de segunda mano de todos los géneros musicales.



Cascanueces
Después nos fuimos acercando de nuevo hacia la Playa de San Lorenzo y frente a la escalera 2 encontramos una tienda de moda muy interesante, Cascanueces, en la calle Cabrales 16.



Ropa y complementos originales
Era un establecimiento de ropa y complementos, donde sonaba una música relajante, que te invitaba a recorrer sus pasillos y probarte los vestidos, faldas y camisas tan originales.



Además disponían de varias estanterías con artículos de regalo y decoración muy coquetos.



Coctelería Varsovia
Antes de abandonar la ciudad descubrimos la Coctelería Varsovia en la calle Cabrales 18, donde probamos uno de sus famosos cócteles preparados al momento.



Local con encanto
En su interior disponía de unas mesas y sillas vintage junto a unos grandes ventanales frente a la playa. Además había un espacio en el piso superior con vistas a la barra y otro en el sótano, donde destacaba el techo abovedado de piedra.
Detrás de la barra, sorprendía el espectacular expositor acristalado, donde no faltaba ninguna marca de licores.



Cócteles bien preparados
Cuando nos acomodamos pedimos un Mojito (7€) preparado con gran maestría y servido en un recipiente metálico muy original.



De esta forma finalizamos nuestra visita a esta ciudad asturiana donde descubrimos qué hacer en Gijón en un día y donde comer.
Nos gusta el post. A ver si te animas para la próxima a venir a conocer nuestra sidrería. Estamos en el corazón de Cimavilla
Hola Juan, será un placer. En nuestra próxima vista a Gijón pasaremos por vuestra sidrería para conocer vuestras especialidades. Un saludo y gracias por el comentario.
Está muy bien, aunque os faltó comeros unas princesitas en la confitería La Playa, la mejor del mundo!
Gracias por la recomendación Reyes, en la próxima visita pasamos sin falta para probarlas. Un saludo.